¡Hola Saqueadores!
Lo se, hace la vida que no publico, pero es que he tenido algún que otro problema, estoy de exámenes... Y por si fuera poco, el mal tiempo amenaza con eliminar el sitio donde yo vivo de la faz de la tierra, de manera que la WiFi va como quiere la pobre...
Bueno, a pesar de las dificultades, aquí estoy, siempre fiel a mi público, con una reseña de uno de los libros de Navidad ¡vamos a ello!

Autor: Andrea Tomé.
Editorial: Plataforma Neo.
Saga / Autoconclusivo: Autoconclusivo.
Fecha de publicación: 13/11/2017.
Páginas: 426.
Sinopsis:
Okinawa, Japón, Segunda Guerra Mundial. Momoko Akiyama es la hija de un matrimonio de intelectuales. Sus únicas preocupaciones son: los disidentes políticos que llegan a su casa de noche y se van de noche, las escapadas de su hermano los miércoles de madrugada y el acoso escolar. Jun Kobayashi, la hija del sepulturero, es violentamente tímida y a duras penas puede pronunciar una frase sin tartamudear. Pero todo lo que creían de su mundo pronto cambiará para siempre. Con una carta de alistamiento. Con una mentira. Con una traición. Con un hombre escondido en un arcón. Con la guerra llamando a sus puertas.
Yo no he tenido mucho contacto con esta autora todavía, pero desde que leí Corazón de Mariposa, una obra que me hizo llorar, literalmente de angustia, me interesé por esta chica.

El libro está ambientado en Japón en la época de la Segunda Guerra Mundial. El el momento en que leí la sinopsis, me enganchó, y me prometió un libro perfectamente narrado y emotivo.Desde el punto de vista de Momoko, la acción comienza a desarrollarse alrededor de esta chica de 15 años de familia de clase media. Cuando la guerra llega a la isla, su hermano Takuma es reclutado y es ahí cuando su vida comienza a desmoronarse.Sin embargo; con su fuerza de voluntad y ese aguante que la caracteriza, Momoko conseguirá pasar por todos los infortunios que la amenazan a ella y a su familia.
En medio de todo esto, Momo-chan conoce a Jun, la hija de un sepultero, de familia muy pobre, que se convertirá en su mejor amiga inseparable y que le cambiará la vida para siempre.
Me encanta la manera en que la autora narra todas estas desgracias de manera preciosa, por que esa es la palabra. En mi opinión, las metáforas y las frases de esta chica son puro arte.


Me gustaron mucho las palabras en japonés que Andrea introdujo en la trama. En cuando a las connotaciones culturales, no hay cabida a demasiada descripción cultural, ya que siempre ocurre algo que te mantiene distraído de las descripciones, a pesar de que son súper bonitas.
Realmente es un libro muy bueno y que disfruté muchísimo, lo recomendaría sin duda.
1 Comentarios
Hola, nueva seguidora; felicitaciones por blogs y publicaciones; aquí el último publicado por mí: https://ioamoilibrieleserietv.blogspot.it/2018/02/segnalazione-serie-leredita-della-spada.html
ResponderEliminarSi quieres, te espero como lector fijo (encuentra el blog también en Facebook y Instagram como: ioamoilibrieleserietv)
Gracias