Reseña Caída libre.


¡Hola Saqueadores!

Con el número treinta y ocho, traigo hoy la reseña de Caida libre por Nina Sadowsky. Me costó encontrarlo, pero finalmente me hice con él para mostraros mi opinión.
¡Vamos a ello!



Caída Libre (ebook) - Sadowsky NinaTítulo: Caída libre

Autor: Nina Sadowsky

Editorial: DeBolsillo

Páginas:382

Precio: 12,95€




Sinopsis:


El thriller que estabas esperando. Una novela que atrapará a los lectores de Patricia Highsmith y Gillian Flynn.
¿Qué harías si descubrieras que el amor de tu vida ha ensuciado sus manos con sangre? ¿Estarías dispuesta a matar por él? ¿Estarías dispuesta a morir?
Entonces...
En el que debía ser el día más feliz de su vida, momentos después de dar el «sí, quiero», un terrible secreto sale a la luz y amenaza con sacudir la vida de Ellie para siempre: años atrás, su flamante marido Rob había sido un asesino a sueldo. Quinn, su mentor, apareció después de la ceremonia con un encargo para ella: matar a un hombre; de lo contrario, el cadáver que encontrarían sería el de Rob.
Ahora...
En la paradisiaca isla de Santa Lucía, Ellie no está disfrutando precisamente de una luna de miel. No puede sacarse de la cabeza que esas manos que ahora lucen un anillo de casado estén manchadas de sangre. Y hay gente muy peligrosa que aún sigue tras su pista. Rob nunca hubiera imaginado que arrastraría a Ellie al siniestro mundo en que él se encuentra atrapado




Este libro, la verdad que no tenía nada de especial para haberlo escogido, pero estaba en novedades y parecía bastante interesante así que caí en la tentación. El caso es que, al fin y al cabo, no me pareció tan buena decisión.
Resultado de imagen de lost gif
La novela consta de dos partes en la narración, un pasado y un presente de ambos componentes de la pareja. A mi, sinceramente no me acabó de agradar demasiado. Si que me considero una lectora avispada y he leído muchos, pero que muchos libros con un tiempo no lineal, pero en este caso me pareció que daba demasiados "saltos".
La trama me pareció muy interesante, sin embargo, ya que trata de un matrimonio recién casado que tiene más secretos que el Pentágono, vamos... No, fuera bromas es una muy buena trama  y los personajes están muy bien construidos. La acción no es escasa precisamente, pero si que te pierdes un poquito con tanto salto y tantos personajes distintos. 
Resultado de imagen de susto gifSi que los capítulos además, eran bastante cortos. Así que entre eso y los saltos, es difícil enterarse de las cosas correctamente...

Si que es verdad que la autora hace muy bien eso de situarte en la acción. Puede que haya pocas descripciones, pero las escenas te dan escalofríos o te hacen dar un salto del susto con total facilidad...



Algo bastante entrañable de la novela es la bonita relación entre Rob y Ellie, a pesar de Ellie. Sí, se que suena algo fuerte, pero esa chica es uno de los protagonistas que menos me han gustado de ningún libro que haya leído... Me parece arrogante, consentida, caprichosa y muy centrada en ELLA. Rob por el contrario me parece paciente, tranquilo... Pero si que ella no me ha gustado nada.
Aparte de eso, no incluye muchos más personajes (al menos que yo me haya dado cuenta) así que...Supongo que me iré despidiendo...



¡Bueno, Saqueadores!
Hacia tiempo que no publicaba una reseña negativa, pero a todo ha de acostumbrarse uno ¿no? Simplemente avisaros de que estoy de exámenes hasta arriba y que la semana que viene tampoco podré publicar nada... Aún así espero leer bastante ¡para venir cargadita!


Reseña Mañana te toca a tí.


¡Hola Saqueadores
Hoy vengo con una reseña tan especial como la anterior, porque se trata del otro libro que me regalaron mis amigos por mi cumpleaños, así que... ¡vamos a ello!



Autor: Stefan Ahnhem
  • ISBN9788416700882
  • Páginas512
  • FormatoTapa blanda con solapa
  • Fecha de publicación: 08-03-2018

Resultado de imagen de mañana te toca a ti

Sinopsis:

VEINTE EXCOMPAÑEROS DE CLASE…

DOS VÍCTIMAS… UN ASESINO…

¿QUIÉN SERÁ EL SIGUIENTE?

UN ASESINO CON UN MENSAJE

Dos cuerpos son encontrados brutalmente asesinados. Sus cuerpos están marcados con algunos de los pecados que el asesino parecía conocer. Tan solo una pista es encontrada en ambas escenas del crimen: una foto de clase del año 1982, con dos caras marcadas.

UN DETECTIVE QUE NO PUEDE ESCAPAR
Hay 18 hombres y mujeres de esa foto que aún están vivos, y uno de ellos es el detective al frente del caso. Fabian Risk creía que sus días es estudiante habían quedado atrás. Ahora sus excompañeros están siendo asesinados por sus pecados de su pasado. ¿Quién es el feroz asesino que ha vuelto para proclamar su venganza?

¿PODRÍAS ESCONDERTE PARA SIEMPRE DE LA JUSTICIA?



Resultado de imagen de well gifEste libro me lo regalaron mis amigos como bien dije antes, por mi cumpleaños. Cuando abrí el paquete, me dijeron, "Sabemos que te gustan las cosas sádicas así que fuimos a una librería y cogimos lo más sangriento que encontramos". A ver, me gusta la novela negra, pero sin pasarse...



El caso es que se trata de un libro muy especial que no llegó a desilusionarme para nada. He de decir que los escritores noreuropeos son algo extravagantes para estas cosas en relación a muertes, asesinatos y demás. Sin embargo, y a pesar de estas extravagancias, está muy bien el argumento.

Resultado de imagen de weird gifFabian, un detective trasladado, se muda con su familia a su antiguo pueblo natal, para cambiar de aires en su matrimonio. Sin embargo, al llegar allí, lo último que esperaría sería que sus vacaciones terminaran de repente con la muerte de un ex compañero de clase de la infancia.
Poco a poco el misterioso asesino se irá deshaciendo del resto de compañeros de clase del protagonista y también cobrará alguna que otra víctima más.
Sin embargo, los problemas de Fabian van en aumento, y aparte de los crímenes en aumento, su casa se desmorona, su mujer comienza a decepcionarse y su hijo mayor se comporta de forma extraña...

La verdad es que el argumento puede parecer muy interesante, pero el libro tampoco es una maravilla. Me parece algo sádica e irreal la manera en que se narra,. de hecho, hay un momento en que parece que la historia se vuelve un culebrón, con romances del pasado, enfados de las esposas... Un lío todo.

Resultado de imagen de harry potter gifLos personajes me parecieron algo débiles (no todos, rectifico), pero en su mayoría, no tienen una personalidad que los defina del todo, son como "todo el mundo", generalizando. Eso es algo que a mí me da mucha rabia, cuando los personajes no están hechos para que se recuerden, es muy triste, porque aunque tengas la mejor idea y la desarrolles de la mejor manera posible, tus personajes no quedarán con el tiempo... Repito, no todos. Los personajes de este libro son todos bastante buenos, pero quería apuntar eso.


Resultado de imagen de no bullying gifUna cosa que me encanta del libro es la parte narrada por el hijo mayor del protagonista. Él tiene un diario y en él, va escribiendo como le va en el nuevo colegio, como se comportan sus compañeros con él... Y no, no son agradables. De hecho, el hijo de Fabian sufre acoso escolar a un nivel espectacular (aunque todos sean horribles) y por ello, se ve como evoluciona su persona desde los primeros días hasta el final del curso...




¡Y eso es todo, Saqueadores! En general es un libro muy bueno y que recomiendo bastante a pesar de la reseña ^^, así que, espero que os guste.


Book tag Until 200


¡Hola Saqueadores!

Resultado de imagen de party gif
Hoy vengo súper emocionada, ya que traigo algo que llevo sin publicar aquí, siglos... Como veis por el título, la entrada de hoy consiste en un booktag. Llevaba mucho tiempo sin publicar ningún tag y ya que me han nominado, aprovecho para intentar retomar el hábito.
Me ha nominado Ilse Smith, por si os interesa, os recomiendo que os paséis por su blog, porque está muy pero que muy bien ^^.

Bueno, pasemos a las normas... Debo responder 5 preguntas que me ha puesto Ilse y después, nominar a otros 5 blogs y hacerles 5 nuevas preguntas... ¡Vamos allá!


1.Menciona un libro que has leído más de una vez.

Harry Potter y la Piedra Filosofal. Si que he leído toda la saga 7 veces, pero hoy justo terminé este por octava vez, convirtiéndose en el libro que más veces he leído.

2.- ¿Pasta dura o blanda?

Creo que prefiero las cubiertas duras, porque así el libro se dobla menos, cosa que ocurre mucho con los de tapa blanda...


Resultado de imagen de we can gif3.- ¿Qué es lo que más te gusta de tener un blog?

Creo que la idea de que poco a poco voy mejorando mi forma de escribir y que es un sitio donde puedo compartir mi mayor pasión.

4.- ¿Qué opina tu familia y amigos de tu pasión por la lectura?

A mi familia le da un poco igual, supongo. Mi hermana y mi padre nunca fueron especialmente lectores, pero a mi madre si que le gusta leer así que supongo que estamos igualados ^^.
Mis amigos en cambio no son nada lectores. Piensan que estoy loca y que nadie puede leer así, pero día a día les demuestro que se equivocan, jeje.


5.- ¿Has leído algún libro no popular que recomiendes?

Pues creo que no, la verdad. Puede que El talento de Mr Rippley, pero no creo que sea impopular...




Resultado de imagen de jeje gif

Bien, ahora mis 5 preguntas...

1. ¿Cuál ha sido el libro que más te ha hecho llorar?
2. Si te regalaran un libro que no te gustara, ¿te lo quedarías?
3. ¿Alguna vez has tenido que dejar de leer un libro por odio a un personaje concreto?
4. ¿Cuántas veces has comprado el mismo libro y en ese caso, cuál es?
5. ¿Qué esperas de tu blog en un futuro?


Y nominaré a...


¡Y ya está! Me ha hecho mucha ilusión hacer de nuevo un tag, espero que os haya gustado ^^.

Reseña La bibliotecaria de Auschwitz.


¡Hola Saqueadores!

Sí, una reseña, al fin. He escrito esto a ratos y cuando he podido porque me comen los exámenes, y leo, pero no puedo hacer las reseñas al mismo tiempo así que intentaré mantener la regularidad aunque no sea así, jeje...


Título: La bibliotecaria de Auschwitz 
Autor: Antonio G. Iturbe
Nº de Páginas: 488
Editorial: Planeta
ISBN:  9788408025832








SINOPSIS:
Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca. En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones». Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.



Resultado de imagen de llorar gifComo probablemente sabréis si me leéis con frecuencia, ADORO los libros ambientados en la Segunda Guerra Mundial o que hablen sobre ella, el nazismo es algo que me interesa muchísimo y generalmente disfruto sobremanera con este tipo de lecturas, aunque más de una vez me he echado a llorar...
Este libro me lo regalaron mis hermosos amigos, a los que adoro, que se pasaron veinte pueblos con mi cumpleaños, y en verdad me pareció un libro memorable.


Dita, una judía de apenas quince años ingresa en el campo de concentración más devastador de Europa. Allí, conoce a Fredy Hirtch, un valiente organizador de eventos deportivos , también allí confinado, que montará una escuela en el barracón 31, valiéndose de los materiales encontrados como buenamente puede.
Con la ayuda de escritores, exprofesores, músicos y filósofos, crean una pequeña salida de lo que es ese infierno, abriendo las mentes de los más pequeños a un mundo de libertad e igualdad.
El caso es que Dina, amante de los libros desde pequeña, y acarreadora de los mismos por toda la zona en la que habita de Auschwitz, descubrirá que, a pesar de lo que pensamos, la gente puede volverse buena y esconder más secretos de los que ella piensa.

Bueno, ¿qué puedo decir? Un libro interesante, escrito de manera sublime y con un toque emotivo que te hace replantearte tu vida. Desde que lo empecé no pude dejarlo y a medida que pasaban las páginas me importaba más el hecho de que no se terminara que otra cosa. Finalmente, tardé tres días.
Impresionante, frases preciosas, un carácter poético enternecedor y te acerca a lo que era la humanidad en aquella época en los campos de concentración, gente reducidas a algo por debajo de "humanidad", sin higiene, salud, alimentación e intimidad de ningún tipo, reducidos a nada. Viviendo con el eterno miedo de si van a poder salir, si a ellas las violarán uno o varios soldados o si al fin los matarán a todos y se acabará el sufrimiento.
Resultado de imagen de well gif
El libro está basado en una historia real , la vida de Dita Kraus, una mujer que llegó al campamento con 13 años y, sobrevivió con la convicción de que no moriría en la cámara de gas. Según las entrevistas que he estado leyendo, los libros no ayudaban tanto como lo pinta el autor, aunque supongo que sino no habría libro...
La historia de esta mujer es devastadora, actualmente vive en Israel y tiene 89 años.


El libro me ha recordado mucho a La ladrona de libros, aunque en mi opinión, (y a pesar de ser de mis libros favoritos hasta la fecha), no lo supera todavía.
Los personajes creo que son lo que más me ha gustado. Me encantan sus relaciones, la admiración que siente Dita hacia Fredy y la incredulidad que sintió al descubrir sus secretos, la fe ciega que le seguía teniendo aun así...

Resultado de imagen de SAD N HAPPY GIFY los romances, qué decir, la cosa más bonita del mundo y la más triste al mismo tiempo, cuando un soldado alemán se enamora de una chica sucia, asustada y temblorosa, además de desnutrida, a uno se le encoge el corazón.



En general, un libro que recomendaría a cualquier lector, sencillamente inmejorable (además de ser el libro que más post-its tiene de mis estanterías...).




Reseña Kafka en la orilla.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña algo extraña y es que he estado leyendo a Haruki Murakami, algo bastante nuevo para mí, y he de decir que me ha encantado, tanto este libro como el otro que leí, Tokio Blues.
Es un escritor relativamente nuevo para mí, así que me hacía ilusión reseñar alguno de sus libros.


Título: Kafka en la orilla
Autor: Haruki Murakami
Traductora: Lourdes Porta
Editorial: Tusquets Editores
Nº de páginas: 714
ISBN: 9788483835241









Sinopsis:
Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Le llevan a ello las malas relaciones con su padre -un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino de Edipo- y el vacío producido por la ausencia de su madre; se dirigirá al sur del país, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Sus pasos se cruzan con los de otro personaje, Satoru Nakata, sobre quien se ha abatido la tragedia: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un accidente del que salió con secuelas y dificultades para comunicarse... salvo con los gatos.

El descubrimiento de este autor fue una verdadera quiniela. Simplemente acudí a la biblioteca local de donde yo vivo y dije "Bueno, voy a escoger dos libros al azar". El caso es que me acerqué a una estantería y cogí dos del mismo escritor. El caso es que al leer la sinopsis, me parecieron interesantes así que les di una oportunidad.

Resultado de imagen de chico cuervo gifKafka en la orilla cuenta la historia de un chico que decide escapar de su casa, convencido de que su padre está loco, ya que afirma que a su hijo se le repetirá la cruel tragedia de Edipo, (que por si no la conocéis, el caso y lo peor es que Edipo acaba acostándose con su madre sin saberlo, después se saca los ojos). Entonces, escapa, instado por el misterioso chico llamado Cuervo y decide ir donde el destino lo lleve.
Termina en una biblioteca, donde incluso adquiere un puesto de trabajo y conoce a muchas personas, entre ellas la enigmática señora Saeki, que le traerá muchos quebraderos de cabeza.


Este libro es de esos que tienes que llenar de post-its por sus maravillosas frases. Yo no pude hacerlo, pero era mi intención, todos los personajes tienen un momento cúspide en el que dicen algo tan filosófico que tienes que parar de leer, respirar y asimilarlo, algo que me ha gustado mucho.

En general es un libro bastante bueno al que voy a darle un 3'5/5.


Antes de nada un aviso importante: este mes voy a estar muy liada con los exámenes probablemente. Esta entrada de hecho está programada desde finales de abril que leí el libro. El caso es que no seré muy regular reseñando, lo siento mucho. Sólo eso, ¡Para que no penséis que he desaparecido!