Reseña Ethan Frome.


¡Hola Saqueadores!

¿Cómo estáis? Espero que todos estéis genial. Me gustaría disculparme por la inactividad de estos días, pero estoy hasta arriba de exámenes y trato de leer mucho, pero entonces debo dejar un poco de lado el blog. Sin embargo, aquí estoy, ¡vamos a por la reseña!


Resultado de imagen de ethan frome reseñaTítulo original: Ethan Frome
Autora: Edith Wharton
Editorial: Alba
Páginas: 165
Fecha de publicación original: 1911
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 14 euros

Sinospis:
Un empleado de una compañía eléctrica ha sido enviado a estudiar la zona de un pequeño pueblo de Massachussets. Allí será cobijado, en una noche de tormenta, por Ethan Frome que a lo largo de la velada le explicará cómo casado con Zeena, una mujer huraña y enferma, se enamoró de Mattie, la prima de Zeena que se alojó en su casa para cuidar de ella y que le correspondió en su amor.




Resultado de imagen de little look gif
Llevaba mucho tiempo oyendo hablar de este libro, y me interesaba realmente el hecho de verlo en varios Tops de libros que leer en invierno.  Finalmente, decidí darle una oportunidad y, como no era demasiado largo, me lo descargué para echarle un vistazo. 

Imagen relacionada
El libro cuenta la historia de Ethan Frome, un empleado de una compañía eléctrica, que se casó con una mujer taciturna, enfermiza y de personalidad desesperante. Ésta pide ayuda a su prima para cuidar de la casa ya que la salud de ella la hace permanecer débil. Es ahí cuando Mattie aparece, con su físico dulce y femenino y su personalidad encantadora, todo lo contrario a la mujer de Ethan, quien queda prendado de semejante actitud tan alegre. Mattie, por supuesto, le corresponde, ya que nuestro protagonista, se trata de un hombre joven y agraciado, con un corazón de oro.
Resultado de imagen de love the book gifAmé los personajes de este libro. Salvo a la mujer de él, por la que finalmente desarrollas simpatía y compasión (después de todo, su marido le es infiel con su prima), todos son personajes entrañables y se dejan querer sin ningún problema. Por otra parte, es un libro muy invernal. Se trata de la típica lectura de domingo frío con una bebida caliente y una manta en el sofá (Yo me lo leí de noche, pero como si fuera así). 

Resultado de imagen de love description gifEl argumento comienza al desatarse una tormenta en la que Ethan Frome y el propio narrador quedan atrapados. Es ahí cuando el protagonista se encuentra cómodo para narrar la historia de cómo perdió cualquier atisbo de pasión por su mujer. De verdad me conmueve esa actitud, ya que, lejos de ser una pasión pasajera, como pueden resultar muchas aventuras, la historia de Ethan y Mattie es amor verdadero. Los sentimientos, los detalles, las miradas, los roces... Sin descartar la forma tan hermosa de describirlo por parte de la autora...




Reseña Los pilares de la Tierra


¡Hola Saqueadores!

¿Qué tal os va?
Aquí donde yo vivo hace un día de perros, cosa que me encanta, así que traigo una reseña para amenizar la tarde... Estoy muy emocionada porque vengo a reseñar un libro al que le tenía muchas ganas, y que finalmente calló en mis manos por obra de mi profesora de inglés, quien me lo prestó en el idioma original. ¡Vamos a ello!


Título: Los pilares de la tierra
Autor: Ken Follet
Saga:  Los pilares de la tierra #1
Editorial: DeBolsillo
Nº páginas: 1358


Sinopsis: El gran maestro de la narrativa y el suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey. "Los pilares de la tierra" es la obra maestra de Ken Follett y constituye una excepcional evocación de una época de violentas pasiones.



Resultado de imagen de omg gifBien, no tengo muy claro como voy a hacer esta reseña teniendo en cuenta que este libro ha pasado a ocupar un puesto de mis top ten favoritos. Sí, como lo oís, de mis favoritos.
El caso es que yo comencé a leer este libro hace un par de años, en español. Mala idea. No pasé de la tercera página, y adquirí un falso prejuicio hacia el autor, por tanto no volví a pensar en abrir ninguno más de sus libros en mucho tiempo.

Resultado de imagen de long book gifSin embargo, un día, en clase de conversación de inglés, mi profesora me comentó que le encantaba Ken Follet. Yo le dije, "No puede ser, ¡si es aburridísimo!". Entonces nos enfrascamos en un debate sobre si lo era o no. Finalmente, ella me dijo: "Toma, llévate un ejemplar de los míos en inglés y luego me comentas". Madre mía. MADRE MÍA. Desde el momento en que empecé a leer Los pilares de la Tierra en inglés, no pude posarlo y terminé con él en más o menos tres semanas a pesar de su longitud.


Resultado de imagen de telenovela gifEl caso es que no tengo ni idea de cómo voy a organizar esto teniendo en cuenta que es un libro tan largo y que me ha gustado tanto. Si le preguntas a cualquiera, (yo me incluyo), te dirá que el libro trata de un hombre que construye una catedral. Sí, puede resumirse a eso, pero es simplemente el mero esqueleto de la trama. El libro nos muestra a Tom Builder, un constructor de la Inglaterra medieval que acaba de perder su trabajo y deja su ciudad natal en compañía de su mujer y sus dos hijos Martha y Alfred. En el camino, por desgracia, pierde a su mujer mientras ella daba a luz a su nuevo hijo menor, a causa de la copiosa pérdida de sangre del parto. Sin leche materna, deciden dejar al niño y continuar su camino. Es entonces cuando se topa con Ellen y su hijo Jack, un niño pelirrojo y tímido a quien adoptará como suyo tras enamorarse de Ellen. Finalmente, llegan a Kingsbridge, donde los monjes han acogido al bebé de Tom y lo han bautizado como Jonathan, por esta razón, el constructor decide asentarse y encontrar trabajo en su mayor debilidad: Las catedrales.

Resultado de imagen de panic gifNo voy a contaros mucho más, porque es tentaros demasiado, pero el resto del libro se desarrolla de forma tranquila, aunque ágil al mismo tiempo. El resto del libro cuenta tanto la vida y desarrollo de estos personajes como las guerras y problemas de tipo político tanto del monasterio como de la zona de Kingbridge. He de decir que la peor parte es la de las guerras y conflictos relacionados con las herencias monárquicas o las distintas sucesiones, traiciones a la corona, etc.
Bueno, para finalizar, este libro me ha parecido una obra de arte, y entre sus paginas afloran todo tipo de sentimientos, desde las sonrisas provocadas hasta el llanto. Porque sí, hay momentos tan bonitos y emocionantes que me hicieron llorar, y con ganas.
Dicho esto, ¿lo habéis leído? ¿Tenéis pensado darle una oportunidad?