Reseña El médico


¡Hola Saqueadores!

Hace un par de días, una tía mía me sorprendió con un regalo de lo más inesperado para mí ¡un libro! Sí, es sarcasmo, pero he de admitir que fue un detalle precioso sin ningún pretexto, así que...¡vamos a reseñarlo!


Autor: Noah Gordon
Formato:Tapa blanda
Páginas: 800
Editorial: Rocabolsillo
Idioma: Español
ISBN: 978-8496940000

Sinopsis: 
La extraordinaria odisea de un joven médico en el siglo XI Ésta es la historia de una pasión. Ésta es la crónica del increíble viaje del joven Rob Cole, de su lucha contra la enfermedad y la muerte, de su don místico para curar. Su sueño de convertirse en médico lo conduce desde la Inglaterra dominada por la brutalidad y la ignorancia hasta la sensual turbulencia de la remota Persia. Allí, en las universidades árabes, bajo la tutela del legendario maestro Avicena, ocurrirá la transformación que marcará su destino y el de su familia para siempre.


Resultado de imagen de gift gidComo ya he dicho, este libro fue un regalo, y, a pesar de haber visto la película, tenía muchas ganas de hacerme con el libro. Cuando por fin lo tuve en mis manos, estaba muy emocionada y lo comencé en cuanto tuve oportunidad, para encontrarme con una historia que despertó en mí, sentimientos encontrados.
Resultado de imagen de pillars of the earth gifEl libro narra la historia de Rob J. Cole, un joven inglés del siglo XI que, tras la muerte de su madre y, posteriormente la ausencia de su padre, se enfrenta a la cría y posterior separación de sus hermanos pequeños. Cuando se queda solo, con todos sus hermanos ya distribuidos por las cercanías, se topa con un cirujano-barbero de nombre Barber que lo acoge y le enseña el oficio de sanador y del entretenimiento de las masas. Habiendo descubierto el don de predecir si alguien va a morir o no la noche que su madre murió, es en esos años con Barber cuando descubre su pasión por la medicina, descubrimiento que lo llevará a viajar a oriente en busca de todos los conocimientos de la materia.

Resultado de imagen de fantasy forest gifEl libro empieza muy bien. Podría decirse que es del calibre de El nombre del viento, incluso. Además del interés que produce en uno esa trágica infancia de Rob, te engancha de una forma antinatural. El caso es que hacia la mitad del libro, las páginas empiezan a sobrar. No es que la historia pierda interés, todo lo contrario. El protagonista es un personaje estructurado de forma sublime, pero el caso es que hay muchas descripciones y narraciones que me son totalmente indiferentes. Me sobran, no me parece que tengan relevancia alguna para la historia de ese viaje que realiza Rob.

Resultado de imagen de el medico gifCreo que por eso le pongo un 4/5 porque de verdad os digo, Saqueadores, que es un libro realmente bueno, de esos que hay que leer una vez en la vida al menos. Estoy segura de que si le doy otra oportunidad en algunos meses o años, me gustará todavía más. Como ya os digo, es comparable a El nombre del viento (en mi ranking personal, claro) y basándome en mi experiencia, seguro que lo disfrutaré muchísimo. 


Reseña Malaherba.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco leí un libro que me habían recomendado muchísimo y que llevaba tiempo viendo en las Novedades de la biblioteca. Así, hoy os traigo la reseña de Malaherba de Manuel Jabois ¡Vamos a ello!


Malaherba de [Jabois, Manuel]Autor: Manuel Jabois
Páginas: 136
Editorial: ALFAGUARA
Fecha de impresión: 19 de mayo de 2019
Precio: 17€
Sinopsis:
«La primera vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo.»

Así empieza Malaherba, la nueva novela de Manuel Jabois. Un día Mr. Tamburino, Tambu, un niño de diez años, se encuentra a su padre tirado en la habitación y conoce a Elvis, un nuevo compañero de su clase. Descubrirá por primera vez el amor y la muerte, pero no de la forma que él cree. Y los dos, Tambu y Elvis, vivirán juntos los últimos días de la niñez, esos en los que aún pasan cosas que no se pueden explicar y sentimientos a los que todavía no se sabe poner nombre.

Esta es una historia de dos niños que viven una extraña y solitaria historia de amor. Un libro sobre las cosas terribles que se hacen con cariño, escrito con humor y una prosa rápida que avanza llevando a Tambu y su hermana Rebe, a Claudia y su hermano Elvis, a la frontera de un mundo nuevo.


«Bien sabe Dios que es más peligrosa la pena que el odio, porque el odio puede destruir lo que odias, pero la pena lo destruye todo.»


Resultado de imagen para disappointed gifVi este libro tantas veces y en tantos sitios, que tenía unas ganas de leerlo que me moría. Sin embargo, una vez comencé, me llevé una gran decepción. Para poneros en situación, no me gustan nada los libros en que los protagonistas son unos niños que lo descubren todo por su cuenta, especialmente en el ámbito sexual. Esto no es por ninguna razón en particular, simplemente me parece que siendo una historia completa sobre ello, me resulta aburrido. Si este escenario que acabo de plantear se da dentro de otra historia, no me parece tan pedante, pero así, no suele gustarme en absoluto.

Resultado de imagen para diario de greg movie gifLa historia gira entorno a un niño, Tambu, que es algo raro. Su padre, enfermo y muerto varias veces, su madre, algo malhablada y su hermana Rebe, que adquiere esa figura paterno-materna de cuidar a su hermanito lo acompañan en esta historia de "descubrimiento" por decirlo así de la vida y del comportamiento adolescente, a pesar de que estos padres no se encuentran muy presentes. A lo largo de la historia nos encontramos con más personajes, como Daniel o Claudia y todos esos compañeros de clase a los que el protagonista no se cansa de criticar.

Resultado de imagen para teenagers gifComo dije al principio, no me gustó el libro. Se me hizo demasiado descriptivo, ningún personaje me cautivó demasiado y además, no tuvo una estructura de historia en sí. Es decir, no vi un planteamiento, un nudo y un desenlace. Tal vez sea porque tiene una narración no lineal, pero no me convenció, es como si no me aportara nada. Sí que me parecieron muy monos algunos personajes a la hora de conocerse y "experimentar", pero a partir de ahí, me resultó como cualquier película española de los 2000 sobre dramas adolescentes y de autoconocimiento.

Hacía tiempo que no hacía una reseña negativa, pero bueno, algún día tenía que llegar ¿verdad? Espero que os haya gustado y que me comentéis ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado?


Reseña El puente de Clay


¡Hola Saqueadores!

Hace un par de años, Markus Zusak anunció su nuevo proyecto de escritura y como buenísima amante de La ladrona de libros, tenía que leerlo si o si. El caso es que en España,, el libro salió a finales del año siguiente de modo que no pude hacerme con él hasta entonces y por esas fechas, acabó por olvidárseme. Así que hoy (al fin) ¡vamos con la reseña!


Autor: Markus Zusak
Editorial: LUMEN
Año de edición: 2018
ISBN: 9788426405906
Páginas: 640
Idioma: Español
Precio: 21.90€

Sinopsis:
Más de diez años después de La ladrona de libros, el extraordinario best seller que conquistó a diez millones de lectores, Markus Zusak vuelve con una saga familiar inolvidable y arrolladora, inspirada en el arte y la cultura clásica.Los cinco hermanos Dunbar viven en un hogar sin adultos, cuidando los unos de los otros, luchando por sobrevivir en un mundo que los ha abandonado, hasta que su padre, el hombre que los dejó sin mirar atrás, vuelve a casa. ¿Por qué ha regresado?Matthew, cínico y poético, es quien lleva las riendas de la familia; Rory, siempre falta a clase; Henry, una máquina de hacer dinero, y el pequeño Tomy, coleccionista de mascotas que ha colonizado la casa con animales disfuncionales, como la mula Aquiles y Rosy, el border collie. Y luego está el silencioso Clay, perseguido por un suceso del que no se puede hablar. Pero la historia se remonta tiempo atrás: a ese abuelo cuya pasión por los antiguos griegos aún llena de color sus vidas, y a los padres, que se conocieron gracias a un piano extraviado. Clay tratará de revelar su trágico secreto y de construir un puente para salvar a su familia y salvarse también a sí mismo.


Resultado de imagen de run to pick sth gifComo dije, no he leído el libro hasta hace un par de días, pero quiero decir algo que probablemente culmine mi reseña sin necesidad de continuarla; tiene 640 páginas y me lo leí en dos días. Sí, como lo oís. Desde que leí su otro libro más famoso, me ha enamorado su estilo, y en el momento en que llegó a mi biblioteca, me lancé a por él como si fuera el último libro del mundo.


Resultado de imagen de bridge building gifEn esta nueva historia, Zusak le pone voz al personaje de Matthew, el más mayor de los hermanos Dunbar. En total son cinco, con una madre fallecida y un padre desaparecido y que viven acompañados de una serie de animales compuesta por un pez de colores, un gato, una paloma y un burro, todos ellos con nombres relacionados con la Ilíada y la Odisea. A lo largo del libro, el narrador se centra especialmente en Clay, el más callado de los hermanos. Con un mundo interior propio, es el único hermano que, al volver su padre tras haberlos abandonado, se marcha con él para ayudarle con la construcción de un puente para cruzar un río seco.

Imagen relacionadaComo sabréis probablemente si habéis leído algo más del autor, Markus Zusak escribe con una delicadeza y una prosa tan poética, que te emocionas hasta cuando describe un apretón de manos. Este hombre tiene un don con las palabras, y abusando de frases cortas y puntos aparte, con metáforas hermosísimas, consigue engancharte desde el principio hasta el final. Tanto por la peculiar historia de Penélope y Michael, como por la maravillosa historia de amor (aunque no al uso) entre Clay y Carey, el lector no puede sino leer frenéticamente hasta llegar a descubrir qué ocurre con todos los personajes al final del libro.

Resultado de imagen de love a character gifEn cuanto a los personajes, son todos tan dispares... La madre de los chicos, Penélope, es algo arisca, aunque puede justificarse con el crudo pasado que le tocó vivir, rodeada de régimenes políticos y piano. Michael, el padre, es un amor, por otro lado. Tras ser abandonado y recogido por la cometedora de errores, para traer al mundo a cinco pequeños Dunbar. Éstos, son de lo más variopinto. Matthew, el mayor, algo violento, pero muy protector, Rory; el sarcástico rebelde, Henry; algo vividor, Clay; el rarito y Tommy; el amante de los animales. Te enamoras de todos ellos, de sus virtudes, de sus defectos, de todo.Además, lo delicado de la prosa, es capaz de emocionar a cualquiera. Yo, como de hecho, lloré mucho. Muchísimo. Es increíble como Markus Zusak puede describir el sufrimiento humano de una forma tan bella.
Algo que me gustaría recalcar en relación a su prosa es cómo describe las manos de Michael, el padre. Siempre están hechas de granito o de algún material de construcción, lo que me pareció una referencia muy bonita. Y qué decir de Carey... ¡Si es que todos son espectaculares!

Bueno, Saqueadores, pues hasta aquí la reseña. Espero que os haya gustado y que, sobretodo, os haya animado a leer el libro si no lo habéis leído ya. Si ese es el caso ¿Qué os ha parecido?


Reseña Campos de fresas.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco me encontré con una amante de los libros que me recomendó a Jordi Sierra I Fabra por el mero hecho de que se trataba de lectura juvenil que a ella le había encantado. No me hizo mucha gracia, porque nunca fui gran fan de I Fabra, pero hoy vengo a hablaros de un libro que cambió mis espectativas totalmente ¡dentro reseña!


  • Autor: Jordi Sierra I Fabra
  • Páginas: 136 páginas
  • Editor: EDICIONES SM (16 de mayo de 2017)
  • Idioma: Español
  • Precio: 9.45€
  • ISBN: 978-8467593945
  • Sinopsis: 
  • Luciana es una joven que ha tomado una decisión equivocada y está pagando las consecuencias de sus actos. Sus amigos intentarán ayudarla para que pueda corregir ese terrible error. ¿Podrá la joven disponer de una segunda oportunidad y tomar las riendas de su vida? Una estremecedora historia sobre los peligros que acechan a los jóvenes de hoy.

  •                           

Resultado de imagen para party gifUna noche de fiesta, Luciana, Cinta, Máximo y Santi consumen una supuesta pastilla de éxtasis, movidos por el cansancio y las ganas de diversión. Todos parecen aguantarlo bien, pero cuando la noche sigue su curso, Luciana parece recibir un golpe de calor y, al salir a tomar el aire, sus amigos la ven convulsionar. La noche que iba a ser tan divertida, termina convirtiéndose en un infierno de hospitales, familiares y llamadas comprometidas, tanto a la familia de ella, como a Eloy, su novio que había decidido no salir para estudiar. Tanto la familia de Luciana como Eloy y la policía, que está familiarizada con estos casos, desean encontrar al camello que le vendió las pastillas, así que comienza una búsqueda intensiva en la que los personajes vivirán todo tipo de aventuras.

Resultado de imagen para crying gifHacía tiempo que no leía un libro juvenil español. No suelen gustarme demasiado, no se por qué, pero no suele ser mi género favorito. El caso es que este libro marcó un antes y un después en cuanto a mi opinión del género. El autor, del cual no había leído ninguna obra, habla de temas tan delicados como las drogas en los jóvenes con una sencillez y una profundidad que no te dejará indiferente. La reacción de los amigos de Luciana es tan emocionante que realmente me han entrado ganas de llorar varias veces a lo largo del libro.

Resultado de imagen para crying gifLos personajes son auténticos. No hay demasiada profundidad en Luciana pero por ejemplo Loreto, la mejor amiga de la protagonista y que no había salido por la noche, tiene su propia historia. Padece trastornos alimenticios que la han llevado al borde de la muerte en repetidas ocasiones. Esta parte si que ha sido emotiva, y como ella es una clave indispensable en la recuperación de su amiga y como se esfuerza por ayudarla, es realmente emocionante.

Es un libro muy bueno, muy cortito, para una lectura ligera, pero es muy profundo y no te dejará indiferente, eso seguro. ¿Qué os parece, Saqueadores? ¿Lo habéis leído? ¡Comentadme vuestras opiniones!


  •