Reseña La quinta víctima.


¡Hola Saqueadores!

¿Cómo lleváis el aislamiento? Espero que todos estéis bien, seáis responsables y aprevechéis para leer un montón en este momento. Yo por mi parte estoy algo agobiada, como supongo que todo el mundo ante la situación de incertidumbre, pero si que es verdad que he estado leyendo un montón. Hoy oos traigo una reseña de un libro insuperable, pero que me ha dejado muy pero que muy indignada ¡vamos a ello!


la quinta victima-j.d. barker-9788423355686Título: La quinta víctima
Autor: J.D.Barker
Editorial: Destino
Páginas: 608
Precio: 20,90€
ISBN9788423355686

Sinopsis:  La vertiginosa secuela de El cuarto mono El pasado de Anson Bishop y una nueva oleada deespeluznantes crímenes. No puedes jugar a ser Dios si no conoces bien al diablo.
El FBI ha retirado del caso Anson Bishop (el asesino deEl CuartoMono) a Porter y su equipo, que pronto se enfrentan a una nueva serie de asesinatos: tras estar desaparecida durante tres semanas, el cuerpo de Ella Reynolds aparece en un estanque del Parque Jackson, aunque el agua hace meses que se heló. Además, lleva la ropa de otra joven desaparecida hace tan sólo dos días. Porter y su equipo empiezan a reconstruir las pistas de este nuevo caso y, al mismo tiempo, en secreto, Porter sigue el rastro de Anson. Cuando sus superiores lo descubren, Porter queda suspendido de sus funciones mientras Clair y Nash buscan al asesino del lago. La pista de Anson llevará a Porter desde Chicago hasta Nueva Orleans y a Carolina del Sur. A cada paso que da, Anson parece estar manipulando los acontecimientos, siempre un paso por delante y Porter se da cuenta de que el único lugar más oscuro que la mente de un asesino en serie es la de la madre que le dio la vida.



Think GIF - Detective Look Search - Descubre & Comparte GIFs
Bueno, una vez más nos encontramos ante este autor. No hice reseña del primer libro en este blog, lo que me parece una falta de respeto por parte de la pasada María, pero con ésta entrega, sentí una gran necesidad de compartir con vosotros esta lectura y, por supuesto, animaros a leer antes la primera entrega. A modo de resumen rápido, en el primer libro nos encontramos a Sam Porter; un detective de la Metropolitana de Chicago obsesionado con una serie de asesinatos cometidos por un tal Bishop. Su modus operandi; capturar a víctimas cuyos padres deben pagar un castigo por algún delito o mal cometido, pero antes de matarlas, les corta una oreja, la lengua y les saca un ojo, que envía progresivamente a las familias.

Gifs animados de Windows, animaciones de WindowsNo diré más por si alguien se anima a leerlo, pero en el segundo libro, nos encontramos con Sam de nuevo y su equipo compuesto por los detectives Nash y Claire, además de la ayuda electrónica de Kloth. En esta ocasión, tenemos secuestros, pero no envíos ni nada parecido al antiguo método de Bishop. Sin embargo, Porter sospecha de la implicación de Bishop, aunque en esta entrega no está solo.

Details GIFs - Get the best GIF on GIPHYRealmente no quiero hacer resúmenes más extensos porque, a pesar de la longitud del libro, siento que cualquier cosa que diga va a resultar un spoiler. Esto se debe a que el autor, J.D.Barker, es un verdadero maestro del enlace del detalle. Para una buena novela policiaca, mis esenciales son; unos protagonistas con carácter y personalidad, una trama lineal y sino, bien conectada en el tiempo y sobretodo, el cuidado de los detalles. Que si hay una hoja de papel en la escena del crimen, esa hoja que a simple vista parece no importar a nadie, tenga trascendencia en la trama ¿Tiene sentido esto que estoy diciendo?

The Devil's Thief (The Last Magician, #2) by Lisa MaxwellEl caso es que, al igual que el primer título, me he quedado con esta segunda entrega totalmente anonadada. El libro tiene seiscientas páginas y me lo leí en dos días. Entiendo que respecto al confinamiento, tenemos más tiempo y demás, pero os aseguro que en el momento en el que abres la primera página, es un no parar. Literalmente hubo momentos en los que me dolía la cabeza de la concentración y el ensimismamiento en el que me encontraba durante la lectura.

Los personajes siguen siendo los mismos, con la nueva incorporación de ese misterioso segundo individuo que ayuda a Bishop. Sí que es verdad que Porter estaba especialmente inteligente, insistente y muy poco irritante. El momento en que la abogada y él van en busca de Bishop... Uf, es que si me pongo ¡os cuento todo el libro!






Reseña El instituto


¡Hola Saqueadores!
Hoy traigo una reseña especial, y es que últimamente, no he leído ningún libro interesante o que me agradara por parte de Stephen King. No sé si os habrá pasado alguna vez, pero parece que todos sus libros me resultan iguales. El caso es que estas navidades, un familiar me regaló una copia de uno de sus últimos libros, así que hoy, vengo a reseñarlo.

Título: El instituto
Autor: Stephen King
Páginas: 624
Editorial: PLAZA & JANÉS
Edición: Tapa dura
Precio: 22.70€
ISBN978-8401022357

SinopsisEn mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como El Instituto, en una habitación que se asemeja a la suya pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay otros niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como telequinesia o telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: "Allí entras pero no sales".La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chavales. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con escapar y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado de El Instituto...




Resultado de imagen de resisting gifComo ya dije en la introducción, hacía tiempo que no leía un libro de Stephen King que me gustara como me habían gustado sus primeros libros. Al principio todo eran risas hasta que decidí que ya conocía Maine como la palma de mi mano y me propuse cambiar un poco el rumbo. Sin embargo, estas navidades recibí un par de libros que ya tenía y, cuando me decidí a cambiarlos, vi este título en la estantería. He de confesar que me resultó difícil resistirme a cogerlo, y de hecho aquí estamos, pero en su momento me negué rotundamente, pensando en los fracasos que resultaron para mí sus tres últimos libros (por lo menos).

Resultado de imagen de corridor girEn este nuevo títuo, King nos presenta una institución secreta en la que se acogen niños, secuestrados de sus familias; a las cuales asesinan, para entrenarlos como si fueran armas del futuro. No les ofrecen un entrenamiento militar, no, sino que; al poseer estos niños capacidades de telequinesis y telepatía, realizan pruebas en ellos en pos de algo que el protagonista, Luke, no alcanza a comprender. Luke es un muchacho normal, con unos padres normales y que va a un colegio normal, todo normal salvo por el hecho de que además de ser superdotado, tiene capacidades telequinéticas. Tras ser secuestrado y tras haberse enterado del asesinato de sus padres la noche en que se lo llevaron, Luke decide lanzarse a la acción e investigar qué está ocurriendo con su vida.

Resultado de imagen de sarcastic gifHe de decir a favor de King, que la historia es bastante más original que en la mayoría de sus libros. En este caso, si que se nos pretenta una situación bastante distinta de la habitual en el esquema narrativo King, y eso es algo que realmente necesitaba para reconectar con el autor. Si que se agradece también que no todo cambie, ¿verdad? de modo que el lenguaje es ese sarcástico y desagradable que tanto caracteriza al autor y que, si que es verdad, me encanta. La forma en que nos presenta además los escenarios, como si nosotros fueramos parte de los niños encerrados o del personal del centro. Envuelve el Instituto en una neblina de incertidumbre, resultando un espacio físico que realmente no se encuentra en ninguna parte, o no nos enteramos de ello hasta el final.

Resultado de imagen de playground gifLos personajes me parecieron geniales, la verdad. Desde el protagonista; Luke, un niño superdotado, hasta Harry, el más bruto de los últimos reclutados de los que Luke tuvo consciencia de llegar al Instituto, pasanodo por los médicos y las enfermeras, las limpiadoras y los técnicos de seguridad y vigilancia. Todos ellos, y os aseguro de que eran tantos que en algún momento yo misma confundía algunos niños con otros, tenían una personalidad propia e individual, lo que es realmente necesario en una novela. Si tuviera que resaltar algún punto negativo de este libro, sería el hecho de que hacia la mitad del libro, la narración comienza a ralentizarse y hay un tramo que se hace eterno. Por lo demás, es un libro muy recomendable.

En general, os insto a que leais este libro, en especial si os encontráis desencantados y desencantadas con la narración de Stephen King y no queréis dejar a este autor tan maravilloso de lado. Por lo demás, espero que os haya gustado la reseña y contadme...¿Lo habéis leído?¿Qué os ha parecido?


































Reseña Eleanor y Park.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña muy pero que muy especial. Se trata de Eleanor y Park, un libro que llevaba años queriendo leer debido al boom que experimentó en su lanzamiento. Así, sin más dilación, ¡Vamos a ello!



megustaleer - Eleanor y Park - Rainbow RowellTítulo : Eleanor y Park
Autora: Rainbow Rowell
Género: Literatura Juvenil
Año de publicación: 2013
Páginas: 425
Precio: 15,50€
Sinopsis:

Eleanor... Escondida tras su espalda hasta que él se vuelve. Tendida a su lado hasta que él se despierta. Siempre hace que los demás parezcan insulsos y superficiales, nunca lo suficientemente interesantes...

Park... Sabe si una canción le gustará antes de que ella la oiga. Se ríe de sus chistes antes de que ella termine de contarlos. Hay un lugar en su pecho, justo debajo de su cuello, que hace que Eleanor quiera cumplir las promesas que le hace...


Este libro es uno de esos de los que todo el mundo habla que una no llega a leer precisamente por ello. Así es que, seis años después de su lanzamiento y su boom, vuestra Saqueadora viene con la reseña de esta novela de Rainbow Rowell que, a pesar de ser corta, contiene mucho de lo que hablar...

Resultado de imagen para eleanor and park fanartCuando leí la sinopsis, no me pareció nada del otro mundo, la verdad. Un chico, una chica nueva algo peculiar. Incluso me echó para atrás el hecho de que ella fuera algo gordita, ha que me parecía que es un tópico, que a pesar de parecerme necesario y de encantarme ya que me siento muy identificada, de trata a veces de forma errónea. En mi defensa diré que no había leído nunca un libro de Rainbow Rowell, por lo que no estaba muy segura, pero me animé al ver esa gran recepción que tuvo ante el público juvenil.
Resultado de imagen para eleanor and park fanartLa historia sigue a Eleanor, una pelirroja de gustos extravagantes que llega como la chica nueva al instituto de Park, un muchacho medio asiático que no es muy popular, pero al que todos respetan por hacer Taekwondo. Al principio, ella se ve obligada a sentarse junto a él en el autobús y Park no está muy contento con esta nueva rutina, en especial teniendo en cuenta que Eleanor no es de las mejor aceptadas en el instituto. La cosa cambia cuando ella se engancha a leer los comics que Park disfruta en su vuelta a casa, y cuando se da cuenta, se encuentra con una chica bastante más interesante de lo que él pensaba.
Resultado de imagen para eleanor and park fanartEste libro ha sido la cosa más adorable que me ha pasado este año.  Bueno, no hay por qué ser exagerados, pero si que es verdad que lo que inspira este libro principalmente es tristeza y ternura. Digo tristeza por Eleanor y la vida tan dura que le tocó vivir, y ternura por la maravillosa relación que tiene con Park. Ambos personajes me parecen increíbles y creo que están construidos de una forma sublime. Además, el momento en que ambos (aunque más Park) descubren  su verdadera personalidad oculta, es realmente enternecedor y precioso. El final es algo difícil, pero de eso hablaré si tengo suerte y hay segunda parte...
Resultado de imagen para eleanor and park fanartTras leer este libro, se lo recomendé a un amigo que es un gran amante de la literatura juvenil, aunque tiene una pequeña obsesión con John Green. Primero le pregunté si conocía a Rainbow Rowell; al recibir un no por respuesta, se lo ofrecí como una de las más tiernas historias de amor que leerá jamás. ¡Compro!, dijo, y así comenzó a leerlo. La semana pasada coincidimos y me comentó que lo había terminado. Tras ello, comenzó a relatarme todo el libro, con los puntos que más y menos le gustaron. Después discutimos algunas cosas y nuestros puntos de vista. Fue genial, y creedme cuando os digo que ¡estuvimos casi una hora!



Reseña Ángeles y demonios


¡Hola Saqueadores!
Hoy traigo una reseña de uno de los primeros libros que me leí este año. De hecho, ha sido el primero. Bueno, para empezar un 2020 bueno, como no, me decanté por un libro que seguro que no iba a defraudarme. Sí, un Dan Brown, para comenzar contenta... ¡Dentro reseña!


Autor: Dan Brown
Editorial: Planeta
ISBN:978-950-788-017-9
Editorial: Umbriel
Páginas: 688
Precio: 19.95€

Sinopsis:
Robert Langdon, experto en simbología, es convocado a un centro de investigación suizo para analizar un misterioso signo marcado a fuego en el pecho de un físico asesinado. Allí, Langdon descubre el resurgimiento de una antigua hermandad secreta: los illuminati, que han emergido de las sombras para llevar a cabo la fase final de una legendaria venganza contra su enemigo más odiado: la Iglesia católica.

Los peores temores de Langdon se confirman cuando los illuminati anuncian que han escondido una bomba en el corazón de la Ciudad del Vaticano. Con la cuenta atrás en marcha, Langdon viaja a Roma para unir fuerzas con Vittoria Vetra, una bella y misteriosa científica. Los dos se embarcarán en una desesperada carrera contrarreloj por los rincones menos conocidos del Vaticano.

Ángeles y demonios, la primera aventura del carismático e inolvidable Robert Langdon, es un adictivo y trepidante thriller sobre la eterna pugna entre ciencia y religión. Esta lucha se convierte en una verdadera guerra que pondrá en jaque a toda la humanidad, que deberá luchar hasta el último minuto para evitar un gran desastre.





Este 2019 me leí El código da Vinci y en 2018, Inferno del mismo autor, cuya reseña podéis leer aquí: https://www.saqueadoresdepalabras.com/2018/01/resena-inferno.html . Digo esto por la mera cuestión de que ADORO el estilo de Dan Brown, es uno de mis autores favoritos con diferencia, y realmente me parece alguien que domina el arte de la escritura y la documentación.

El libro nos lleva a Italia, cuna del arte, especialmente de iconografía mitológica y religiosa. Allí, Robert Langdon, ese profesor de simbología religiosa de la universidad de Harvard al que todos queremos como nuestro profesor, se ve involucrado en una revuelta persecución para salvar la vida de cuatro cardenales a punto de elegir un Papa, y de toda la población del Vaticano. Esto se debe a que, con la infiltración de la secta ya casi olvidada de los Illuminati, y la desaparición del aterrador descubrimiento de Leonardo y su hija Victoria Vetra, las medidas para la seguridad de las personas allí residentes debe ser aumentada.

Este libro fue la primera lectura del 2020, y definitivamente fue una para recordar.

Reseña Amor de monstruo


¡Hola Saqueadores!

¡He vuelto! He estado muy liada con los estudios, pero hoy he conseguido sacar un hueco para publicar una nueva reseña, ya que llevo dos meses enteros sin publicar nada. Que no cunda el pánico, no he dejado de leer, y de hecho he empezado el año bastante bien, solo que no he tenido tiempo de ponerme a escribir reseñas. Pero bueno, sin más dilación, hoy vengo a hablar de uno de los mejores libros de este año. Se trata de Amor de monstruo de Katherine Dunn, una novela que llegó a mis manos gracias a mi tía y que siempre llevaré conmigo. ¡Vamos a ello!

Título original: Geek love
Autora: Katherine Dunn
Páginas: 552 pags
Encuadernación: tapa dura
Precio: 23.90€
ISBN: 978-84-17552-07-7

SinopsisMuchos ven en Olympia Binewski un monstruo: es enana, albina, jorobada. Sin embargo, nada hay menos monstruoso que amar.

Y Olympia ama a Al y Lil, porque diseñaron cada una de sus malformaciones. Ama a Chick, su hermano pequeño, por su bondad infinita y su ingenuidad sin mácula. Ama a Elly y a Iphy, las siamesas, las más bellas y virtuosas pianistas. Ama a Arturo, el chico que nació con aletas allí donde debiera tener extremidades, más que a nadie en este mundo. Ama a Miranda, pese a que ésta no sabe que salió de su vientre. Tanto la ama que la seguirá allá donde vaya para que nada le falte. Ama a la señora Lick aunque sabe que no debe, pese a que esta invierte su fortuna en corregir a los monstruos como ella.

Los ama tanto que haría lo que fuese por protegerlos. Y a aquellos que la llaman monstruo, que la saltan con la mirada o le disparan atrincherados en aparcamientos, a esos también podría aprender a amarlos.

Un libro lleno de amor aunque terrorífico, que sacudió el panorama literario y se erigió novela de culto. La favorita de Kurt Cobain, Tim Burton y Douglas Coupland.




Resultado de imagen de circus aestheticEl libro cuenta la historia de Oly, una enana albina de familia circense que, en primera persona nos cuenta su vida desde niña; cuando sus padres comenzaban a experimentar con sustancias para lograr malformaciones en sus futuros hijos, hasta la actualidad, cuando llega a establecer una relación de amistad con su hija Miranda. Ésta vive actualmente en el mismo bloque de edificios, pero no es consciente de su parentesco con la afable enana a la que saluda todos los días en el rellano.

Resultado de imagen de siblings aestheticTambién vemos la extraña convivencia de la enana con sus hermanos; las siamesas Elly e Iphy, el chico-pez Arty y Chick; el pequeño de apariencia normal pero que domina la telequinesia desde que nació. Además de ellos, la autora dedica parte de un capítulo a todos los bebés que no consiguieron sobrevivir, y a la conseervación que Christal Lynn les da, manteniéndolos en exhibición como animales disecados. Fetos en formol que toda la familia cuida con mimo. Como ya dije; muy muy desagradable.

Resultado de imagen de cutenessSi hay algo que me ha gustado de este libro más que nada, es su crudeza. Bueno, más bien el conjunto de crudeza-ternura al que somete al lector. Es una novela preciosa, de calidad insuperable en mi opinión, pero sí que es verdad que sí no os agradan demasiado las descripciones escatológicas y los escenarios oscuros y de estética sucia y deteriorada; no os recomendaría Amor de monstruo. El caso es que a mí fue lo que más me llamó la atencion, ya que todo el libro es bastante más que crudo, pero sigue estando narrado de una forma preciosa.

Resultado de imagen de telequinesisEn cuanto a los personajes, la protagonista es tan compleja y al mismo tiempo tan sencilla... Olympia es una chica de lo más tierno que no os será indiferente. Su necesidad de sentir el afecto que ofrece, a modo de recompensa, es algo que me encanta. Y bueno, todos los demás. Chick es más adorable aún si cabe y las gemelas tienen su punto también.  Es un libro esencial. Yo lo había visto en alguna que otra librería y conocía sus referencias, pero nunca había decidido hacerme con él porque no había oído mucho de él. El caso es que fue el mejor regalo de Navidad que podían haberme hecho, totalmente obligatorio de leer en algún momento.


Como veis, Saqueadores, podría hablar de este libro durante siglos, pero mejor os dejo con la miel en los labios y os invito a leerlo, porque de verdad que merece la pena.