Editorial: Booket
Páginas: 672
Precio: 10'95€
ISBN: 9788408113126
Año de edición: 2013
Sinopsis: Prepárate a transportarte a la Sevilla del xvi, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.
¡Hola Saqueadores!
¿Sabéis de esas veces en las que te encuentras una tienda concreta donde encontrar libros por precios ridículos? Poco antes de salir de la primera ola de Covid19, a mí me pasó algo parecido, así que hoy vengo a reseñar un libro que, aunque fuera publicado en 2012, yo encontré terriblemente entretenido. ¡Vamos con la reseña!
Como muchos ya sabréis yo soy una fanática de la ficción histórica. Si en este caso creamos un personaje que viene de la pobreza absoluta y vive una vida terriblemente pobre, vamos bien. Si le añadimos un maestro que lo introduzca en algún tipo de oficio, ya sea la magia, el arte del robo o la lucha, vamos aún mejor. Pero es que si a esto le añadimos personajes históricos reales que se relacionan con los del libro, vamos, estamos frente a la combinación perfecta para que un libro se convierta en uno de mis favoritos. Por supuesto, todo esto ocurre en La leyenda del Ladrón.
Gómez-Jurado nos transporta a la España del siglo XVI, donde Sacho, es recogido por uno de los hombres del rey, don Miguel de Cervantes Saavedra. Éste rescata al niño, enfermo de peste de una vida sumida en la pobreza tras la muerte de su madre, y lo lleva a un orfanato religioso. Sin embargo, una vez crece, lo envían a trabajar en una taberna. Tras diversos maltratos, el muchacho se escapa y se convierte en el aprendiz de ladrón, bajo la tutela de un enano. Ambos tienen una dinámica de lo más entrañable y viven diversas aventuras, pero tras un desafortunado evento, Sancho vuelve a encontrarse solo en la vida y es llevado a un galeón, donde su castigo consiste en remar hasta el agotamiento. Este esquema de soledad y reencuentro con una figura mayor que le aporta sabiduría a Sancho, se repite a lo largo de todo el libro, pero tampoco quiero decir mucho más, que luego hago spoilers innecesarios.
Durante toda la narración, somos testigos de los sacrificios que el jóven tiene que hacer, y de lo dura que era la vida en la España de ese siglo. Como podréis imaginar, el protagonista tiene apenas once años cuando lo rescatan de la muerte y sobrevive a la peste bubónica. Con doce empieza a ir a clases y es con dieciséis que lo condenan a remar durante cinco años en condiciones de lo más precario. Realmente el autor nos convierte en compañeros de viaje de Sancho durante toda su historia, y nos introduce en todos los ambientes que el chico va descubriendo.
Algo que me encantó, fue que toda la temática y el ambiente del libro. La idea de la trama es bastante típica, un chico, un viaje, poblreza... Muchas veces, parece que esos campos semánticos del sufrimiento y los viajes, van de la mano en determinadas épocas de la historia. Sin embargo, en este libro nunca me he aburrido. No me ha resultado tedioso, ni repetitivo. De hecho, me ha transportado a unos de mis libros favoritos. Al igual que Patrick Rothfuss o Ken Follet, Gómez-Jurado ha creado unos personajes de los que me he enamorado, y me ha propuesto un viaje que tardaré mucho tiempo en olvidar.
36 Comentarios
Hola hola<3
ResponderEliminarSomos nuevas por tu blog, y nos quedamos por aquí. Es precioso, adoro que sea verdecito<3
No conocía este libro pero tiene una pinta interesante así que no lo descarto.
Nos leemos :)
-Nat
¡Muchas gracias! Ahora mismo me paso por el vuestro ^^
EliminarNos leemos <3
Hola!! que bueno que a pesar de ser una historia común, te haya llegado y hayas podido disfrutar tanto de la ambientación y narración.
ResponderEliminar¡Hola, María!
ResponderEliminarNo he leído a Juan Gómez-Jurado, en mis pendientes está la trilogía Reina Roja, imagino que en algún momento llegaré a leerla.
Me parece genial todo lo que nos cuentas sobre La leyenda del ladrón y el hecho de que personajes históricos reales se relacionen con los del libro me ha llamado bastante la atención.
La verdad es que siendo una historia autoconclusiva me anima mucho a leerla, como bien sabes, no soy fan de las sagas y series :)
Sin duda una reseña muy completa y que da gusto leer, muchas gracias por compartir tus opiniones sobre este libro ;)
Un gran abrazo.
Madre mía, tengo muchas ganas de leer La Reina Roja, realmente espero poder hacerlo pronto. Espero que te animes a leerlo, porque es realmente está muy bien. Muchas gracias a tí por todos los comentarios tan currados que me envías ^^
EliminarUn beso enorme <3
Quiero leer algo de Gómez-Jurado pronto ❤
ResponderEliminarEspero que te animes, es genial ^^
Eliminar¡Hola! Parece una historia muy buena, la verdad es que no conocía el libro, pero me gusta que traten un poco sobre historia. Un saludo.
ResponderEliminarEs poco conocido, pero está realmente interesante ^^
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarSuena bastante interesante. Lo anotare para buscarlos mas adelante.
Gracias por la reseña :)
Saludos.
A tí por el comentario ^^
Eliminar¡Muchas gracias! ;)
ResponderEliminarAnda, no lo conocía!! parece muy interesante, sobre todo si te ha recordado a Patrick Rothfuss o Ken Follet, que son grandes autores. Un saludo!!
ResponderEliminar¡Espero que te animes!
Eliminar¡Hola, María!,
ResponderEliminarYo también he visto mucho la obra de Gómez-Jurado por las redes, sobre todo sus thrillers, y esta novela no sabía que era suya :O a pesar de que la he visto por alguna que otra librería.
Me parece muy interesante todo lo que cuentas, ya que me parece que es una mezcla de histórica con thriller. Así que, cuando me apetezca algo de este estilo, ya tengo lectura asegurada ;)
Muchas gracias por dármela a conocer.
Un besito de tinta y hasta pronto :D
Gracias a tí por tan maravilloso comentario ¡espero que la disfrutes!
Eliminar<3
Hola, María ♥
ResponderEliminarEspero que estés muy bien.
Me acabo de leer tu reseña y el libro me ha parecido muy entretenido. No conocía al autor, aunque he de confesar que al igual que tú, soy una gran fan de la ficción histórica.
No he leído algo así ambientado en España, así que creo que puede resultar interesante.
No sé si lograré encontrarlo en mi ciudad, pero lo voy a buscar.
Es bien curioso como podemos encontrar joyas en el lugar menos esperados, en verdad espero que te suceda más seguido ♥
¡Muchas gracias! Espero que tú también lo disfrutes si lo encuentras, un beso enorme 😊🤍
EliminarQue bien vendes al libro
ResponderEliminarMe has dejado con ganas de leerlo
saludos desde Miami
¡Me alegro!
EliminarUn abrazo :)
Hola.
ResponderEliminarEste libro lo voy a dejar pasar, no me llama mucho y ademas tengo demasiados pendientes y quiero centrarme en ellos. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Ánimo con ellos! <3
EliminarHola María!!!! me encanto este libro :o me lo llevo super apuntado <3 muchas gracias por la reseña :D
ResponderEliminarUn besote desde Plegarias en la Noche.
¡Gracias a tí por el comentario!
EliminarUn besazo ^^
HOLA HOLAAA!!
ResponderEliminarNo lo conocía pero me lo llevo super apuntado, me recuerda a otro libro que he leído.
Me quedo como seguidora por aquí!
Un besote desde el rincón de mis lecturas💞
¡Hola!
EliminarMuchas gracias, ya me paso por tu blog ^^
¡Un beso!
Hola! no lo conocía, parece interesante. Gracias por la recomendación. Besos
ResponderEliminarHola!!!! No conocía este libro ni a este autor pero me los llevare anotados suena bastante interesante el libro y aunque no soy mucho de leer ficción histórica creo que le daré una oportunidad.
ResponderEliminarNos leemos!!!
Nev💞
Espero que lo disfrutes ^^
EliminarUn abrazo
Feliz jueves ❤
ResponderEliminarNo conocía a el autor pero me lo anoto para leerlo pronto, justo este año decidí salir de mi zona de confort y creo que este libro es una muy buena opción.
ResponderEliminar¡Espero que te guste!
Eliminar¡Hola! Aun no había leído ninguna reseña de este libro, creo. Pero sin duda apuntado se va, aunque me da algo de miedo porque ya he leído al autor y a ratos me gustaba y a ratos no, pero este tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarPor cierto, por aquí tienes una nueva seguidora.
Besos :)
¡Espero que te animes!
EliminarYa me paso por tu blog. Muchas gracias por comentar y seguirme ^^
Hola, de este autor, a parte de la trilogía te recomiendo El emblema del traidor, en mi blog tienes la reseña, si quieres pasarte. De este libro, es un género que me gusta y lo tengo en mi lista de pendientes, la cual es por momentos eterna... saludos
ResponderEliminar¡Mucho ánimo con los pendientes! Todos estamos desesperados... ¡hay tantos libros por leer!
EliminarMuchas gracias por la recomendación, ahora mismo me paso a leer tu reseña.
Un abrazo ^^