Reseña The girls I've been

 ¡Hola Saqueadores!

Desde que comenzó el verano estoy cada vez más enganchada a los audiolibros. Hace poco además, conseguí una oferta de dos meses gratis de Audible (que aún no he utilizado porque no se me ha acabado la suscripción que contraté, jeje) así que estoy aprovechando cada momento en el que tengo que llevar a cabo alguna tarea para ponerme unos auriculares y sumergirme en otra lectura. Hoy os traigo una reseña de uno de esos descubrimientos que he hecho a través del oído. Reseñamos hoy The Girls I've Been de Tess Sharpe. ¡Empezamos!

Nora O’Malley es una artista adolescente que ha sufrido mucho. Hija de una estafadora con predilección por los hombres abusivos y el lujo, se ve envuelta en una terrorífica situación cuando el banco en el que se encuentra, ingresando una cantidad de dinero que había conseguido en un evento de recaudación de fondos, es atracado por un grupo de hombres con gorras de colores. Es la mañana siguiente a que su ex novio Wes encontrara a Nora besando a su novia Iris, y todo es terriblemente incómodo al principio, pero el trío de amigos tendrá que dejar a un lado el episodio para intentar escapar de sus captores y salvar al resto de rehenes. 

Todo el libro está narrado en primera persona por la protagonista. Desde el principio, los lectores podemos intuir que ella es una chica muy inteligente, astuta y de mente ágil. En una situación como la que se encuentra, Nora sabe cómo mantener la cabeza fría y, con nervios de acero, psicoanalizar a los atracadores para poder elaborar un plan. Los episodios en los que los personajes se encuentran en el banco comienzan siempre con una puesta en contexto, dedicada a los lectores. Suele ser del estilo "9:30, sesenta y cinco minutos captivos. Cuento con: un encendedor, tres botellas de vodka y un post-it. ¿Plan? A medio desarrollar". Esta forma de introducir la acción me gustó mucho, ya que, además de ponernos en situación, la autora consigue crear una atmósfera de angustia que consiguió que yo no pudiera parar de escuchar.

Los capítulos se intercalan entre sí, por lo que en ocasiones nos encontramos con flashbacks a la dura infancia de Nora, en la que su madre la entrenaba para ser quien fuera que tuviera que ser según su víctima. Desde descripciones los crímenes, pasando por la convivencia con las víctimas, todas las anécdotas incluyen una perspectiva cruel y difícil, la de Nora. A pesar del beneficio que producían las estafas, la única malparada era la niña, ya que su madre nunca era acosada o maltratada por el hombre que era su objetivo, tal y como era Nora. Estas partes me resultaron terriblemente difíciles de leer. Al principio, toda la historia parece un poco la típica "fantasmada" juvenil. Sin embargo, a medida que avanza la trama, los lectores nos encontramos con una historia oscura y profunda que te mantiene en vilo hasta el final. 

Nora no es el único personaje fuerte. Su mejor amigo y exnovio Wes es el hijo del alcalde. Un chico divertido y simpático, con un sentido sobreprotector con todo el mundo. Me recordó mucho a un Golden Retriever. Realmente me encantó su energía, pero hacia la mitad del libro se nos muestra como no todo son sonrisas y felicidad en casa de Wes. Iris, la novia actual de Nora es la incorporación más actual al grupo. Fanática de la ropa de época, todo lo vintage y el fuego. Nora está realmente enamorada de ella y el sentimiento es mutuo, pero toda su confianza comenzará a flaquear cuando, en medio del robo, los secretos de la protagonista la golpéen con fuerza. 


En general me ha parecido un libro increíble. La trama es genial, y la forma en que Tess Sharpe extructura los capítulos y la acción me ha resultado más que inteligente, sublime. Juega con la línea temporal sin resultar complicado de seguir, y llega a los lectores de muchas más formas de las que imaginamos. Una historia de traumas, descubrimiento de la identidad propia, amistad, amor y mucha pero que mucha acción. Se trata de una novela que no podréis dejar de lado ni un segundo. ¡Totalmente recomendable!

Reseña La Madre de Frankenstein

 ¡Hola Saqueadores!

Hace cosa de tres años me leí Frankenstein o El Moderno Prometeo para una clase de literatura en la que podíamos escoger nuestra lectura de una novela gótica para luego hacer un trabajo. Ni que decir tiene que disfruté de ese libro como de muy pocos he podido hacerlo, así que durante estos últimos tres años, ha constituido el único elemento en el que baso mi personalidad, jeje. En las Navidades de este año, iba yo paseando por una librería cuando me encontré con La Madre de Frankenstein de Almudena Grandes. Por supuesto, el título captó mi atención desde el principio, y fue el regalo que más ilusión me hizo cuando lo tuve en mis manos al fin. Hoy, reseño esta novela tan interesante y repleta de metáforas y referencias a la historia de Mary Shelley. ¡Vamos con ella!

Reseña The Girls

¡Hola Saqueadores!

Hace cosa de un mes me encontré con esta reseña en La Magia de las Historias, el blog de Laura, y quedé completamente enamorada del libro que nos recomendaba. Os animo a que le echéis un vistazo a su post porque a mí consiguió convencerme de leer este libro lo antes posible. Por ello, me hice con una copia en formato ebook para darle una oportunidad. Hoy os cuento qué me pareció la historia de Las Chicas, de Emma Cline. Sólo puedo deciros que, ¡ahora necesito el libro en físico! ¡Dentro reseña!

Las Chicas cuenta la historia de Evie, una chica de catorce años a la que cuya madre no hace demasiado caso se encuentra con un grupo de muchachas de aspecto libre y feliz. A pesar de que todo el mundo las vea con malos ojos por sus costumbres y actitud liberal, tienen algo que atrae a Evie como la miel a las moscas. Tras cruzarse con Suzanne, la más mayor de ellas, de forma totalmente inesperada, nuestra protagonista se verá involucrada en una comunidad liderada por Russell. Este grupo de personas viven en un rancho a las afueras y comparten los ideales románticos de este músico frustrado, experto en manipular emocional y sexualmente a las chicas. Evie se verá separada de sus amigos, su familia y el mundo que la rodea hasta verse envuelta completamente por esta secta y culminar en un acto de violencia extrema que conseguirá liberarla a ella y al resto de la comuna. 

Este título es uno de esos que solo con leer la sinopsis ya te ves transportado a una pequeña y demacrada población estadounidense. Es una de esas historias sobre niños a los que sus padres prestan escasa atención si no ninguna, y todo ello sumado a que tiene lugar en los 70, una época en que los descubrimientos emocionales y espirituales afloraron en las personas. Ésto puede verse de forma especial en la madre de la protagonista. La madre de Evie es una mujer joven y divorciada que trata de evitar su autocompadecencia mediante la prueba de una cantidad insana de nuevas aficciones. Desde la meditación y el yoga a la cocina, pasando por los cientos de novios cuyas profesiones oscilan entre ejecutivos de empresas importantes y practicantes de reiki. 

Emma Cline nos consigue poner en situación mediante el uso de unas figuras retóricas impresionantes, un lirismo precioso y muy descriptivo nos introduce de lleno en la trama y nos proporciona una manera mediante la cual acompañar a Evie en su viaje en busca de la felicidad y del amor. Los lectores somos testigos de la inocencia preadolescente de aspirar a cosas del mundo adulto como si fueran nuestro último propósito. Esto desemboca en la decepción de Evie, junto con la comprensión de que en realidad, la pobrecita se ha metido en un berengenal terrible. No solo eso, sino que acompañamos a la protagonista en un viaje de autodescubrimiento, donde experimentará con el amor, el sexo y la supuesta libertad que Russell le promete. 

Algo que me ha encantado de este libro es que comienza una vez Evie es adulta. Nos encontramos con una mujer más madura que está pasando una temporada en la casa de vacaciones de un amigo suyo, cuidando de la misma y de sus plantas. Una noche, entran en la casa el hijo de su amigo con una novia suya y la reconocen por las historias que su padre les había contado. Evie no les revela nada de su pasado a estos personajes, pero sí que son una puerta a contarnos a nosotros su historia. Los capítulos se dividen en la actualidad y 1969, cuando Evie entró en la comuna. A pesar de no ser un testimonio real, durante toda la novela, yo he tenido la sensación de que sí que lo era. Los personajes están tan bien construídos y son tan humanos que me cuadran perfectamente con gente real. Además, la historia es tan detallada que te envuelve y no te suelta. Definitivamente, un 10/10, totalmente recomendable. ¿Lo habéis leído? ¡Yo os lo recomiendo encarecidamente! Como siempre, os leo en los comentarios. ¡Hasta pronto!