Reseña Las hermanas Romanov.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña un tanto diferente, ya que, en lugar de reseñar El nombre del viento de Patrick Rothfuss (libro que me releí hace un par de días), he decidido arriesgarme y cambiar un poco de género a un libro más bien histórico, pero no englobado en el género de novela. Vamos a ello 😁.


las hermanas romanov-helen rappaport-9788430617098Autora: Helen Rappaport
Nº de páginas: 576 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TAURUS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788430617098
Sinopsis:

La historia, tan cautivadora como trágica, de Olga, Tatiana, María y Anastasia, hijas del último zar y las cuatro princesas más glamourosas de Europa.

Cuatro preciosas jóvenes, tal vez las más admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX, objeto de incesantes rumores, nacidas en un mundo de glamour y opulencia, crecieron ajenas a su destino entre juegos, coqueteos con oficiales del ejército y mascotas... hasta la Primera Guerra Mundial y la Revolución.

Pero ¿quiénes eran realmente, más allá de su imagen edulcorada de niñas bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros? ¿Cuáles eran sus esperanzas personales, sus sueños y aspiraciones y cómo se relacionaban entre sí y con sus padres? ¿Cómo era su vida como parte de la familia imperial? Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y, basándose en sus cartas, diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas, reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas, pero al mismo tiempo traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria.

El 17 de julio de 1918, bajaron al sótano de una casa en Ekaterinburg. La mayor tenía veintidós años, la más joven tan solo diecisiete. Junto con sus padres y su hermano de trece años de edad, fueron brutalmente asesinadas. Su delito: ser las hijas del último zar.



Resultado de imagen de alquimista gifComo ya mencioné antes,este libro no es una novela histórica, tal y como puede aparentar, sino que se trata de un libro de texto, más bien. A pesar de ello, tengo la certeza de que es el mejor libro de texto que he leído nunca. Antes que nada, a mi el tema de la Revolución rusa, la Segunda guerra mundial y demás me apasiona, por tanto no es tan raro que yo diga esto de un libro que trata algún tema de ese estilo. Por otra parte, los libros de texto, casi siempre, resultan aburridos, así que me pareció interesante la idea de probar tal combinación.



En cuanto a la trama, no tiene mucha ciencia, como ya sabréis o conoceréis, las hermanas Romanov eran las cuatro hijas del Zar Nicolás II de Rusia. Todas ellas mujeres, fueron seguidas por un hermano menor, Alexei que sufría de hemofilia.

Resultado de imagen de anastasia gif
 Algo muy curioso es que en este libro, es que se titula Las hermanas Romanov, pero en verdad termina hablando de la familia Romanov al completo. Cosa que creo que ha sido necesaria, ya que sino, la acción quedaría algo escueta... Por otra parte, y algo que he echado mucho en falta es la historia de Anastasia. Como la mayoría habréis oído, la famosa película animada de 1997, está basada en la historia de la zarina más joven, quien se cree que huyó y fue tratada de encontrar. No estoy segura de que esta historia sea real, pero
me hubiera gustado que le dieran algo de importancia, que la desmintieran o cualquier cosa relacionada con ella.

Resultado de imagen de family gifPor lo general lo he disfrutado muchísimo. Nunca había leído nada parecido y he de decir que ha sido una experiencia muy entrañable. La familia al completo parecía muy unida y dan una sensación de "piña" muy bonita. Me encantó sobretodo que siempre describa al Zar Nicolás como un padre siempre orgulloso y contento con su familia. Por otra parte quizás es demasiado idílico, pero me pareció un libro muy bonito en ese sentido, a pesar del triste final.





Reseña ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña de un libro de tema controvertido, una lectura obligatoria. Sí, puede resultar motivo de recelo al principio, pero si habéis oído hablar de este libro, sabréis que en verdad, no se parece en nada a las lecturas obligatorias a las que estamos acostumbrados.




Título: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Autor: Philip K. Dick
Editorial: Minotauro
Género: Ciencia ficción
Nº de páginas: 272 p.

Sinopsis: Tras la guerra nuclear, la Tierra ha quedado sometida bajo una gran nube de polvo radioactivo. La gente ha emigrado a otros planetas del sistema y se ha llevado a androides que les asisten. Algunos de estos han escapado de la servidumbre y han vuelto ilegalmente a la Tierra. Y Rick Deckard, cazador de bonificaciones, es uno de los encargados de acabar con ellos. Pero, ¿es justo matar a los humanoides sólo por el hecho de serlo? ¿Cuál es el límite entre la vida artificial y la natural?





Resultado de imagen de yes gifEste libro ya había pasado por mis manos anteriormente. Sin embargo, no me había animado a darle una oportunidad por el mero hecho de que por aquel entonces, no era muy fan de la ciencia ficción y, además, tenía a mi alcance un libro que me apetecía mucho más...🤦‍♀️ 
El caso es que hace un tiempo, mis compañeros y yo tuvimos que leerlo para la clase de filosofía y, por primera vez, me sentí encantada de echarle el guante a un libro recomendado por un profesor en el ámbito académico y no como recomendación personal (sí, me ha pasado).


La trama se centra en el protagonista, Rick Deckard, un cazarrecompensas encargado de erradicar los androides Nexus-6 que han llegado a la Tierra tras escapar de Marte. Este hombre casado con una mujer que no termina de verle el sentido a vivir en este mundo perfectamente organizado y planeado, siente debilidad por los animales. El caso es que los animales, en ese momento ya se han extinto o quedan muy pocos, recogidos en un reducido catálogo y por los que tienes que pagar verdaderas millonadas. Entonces, con la misión de utilizar el test de Vight-Kampf, o test de empatía para identificar a los androides y exterminarlos, Rick no termina de encontrarse con complicaciones, tales como los sentimientos humanos, que resultan ser su peor aliado en estos términos.
Resultado de imagen de feelings gifEl otro protagonista, JR Isidore, un "especial", es de lo más entrañable. Los "especiales" son aquellos humanos que han quedado deteriorados por toda la contaminación tras la Guerra Mundial Definitiva. Con todas las enfermedades que adquieren y con la potencial disminución de su inteligencia, quedan prohibidas sus salidas de la Tierra, por lo que son de lo más marginado social que pueda haber.

Resultado de imagen de leer gifA pesar de ser un libro más bien "clásico", me gusta mucho el hecho de que no lo parece. Los prolemas que trata son tan actuales y la forma en que está escrito parece tan contemporánea que no piensas que estás leyendo un libro del 1968, sino un libro de éste año mismamente.
La acción no es lenta ni mucho menos aburrida, la acción es lineal, hay dos partes de la trama; una protagonizada por Rick y otra por J.R. Isidore, pero como podréis suponer ya, terminan por juntarse los caminos al final del libro. Asimismo, la acción es continua y frecuente y cuando algo ocurre, no puedes despegarte del libro.



En general es un libro muy bueno, yo lo disfruté muchísimo y si que lo catalogaría como mi lectura obligatoria favorita, desde luego.


Reseña Un juego para los vivos.




¡Hola Saqueadores!

Hoy estoy muy contenta con la reseña que os traigo porque ¡se trata del libro número 70 del 2018! ¡Wuooou! En verdad pensaréis que voy muy atrasada si quiero leer 100 libros, pero el caso es que el libro lo terminé el 7 de octubre (igualmente voy atrasada, sí...).



Resultado de imagen de un juego para los vivosAUTORA: Patricia Highsmith
EDITORIAL: Mosaico
PÁGINAS: 343
PRECIO: 9 €
FORMATO: Tapa blanda
ISBN: 978-84-92682-23-2

SINOPSIS:
Theodore es dulce y afable, Ramón es irascible y temperamental. Theodore proviene de una próspera familia alemana, Ramón nació en la pobreza. Theodore no cree en nada, Ramón es un católico devoto. Aparentemente, nada les une... excepto Lelia, la amante que Theodore y Ramón comparten amistosamente. Pero la joven Lelia acaba de morir brutalmente violada y mutilada. ¿A manos de quién? En el círculo bohemio y desenfadado de artistas en el que se mueven Theodore, Ramón y Lelia en México, a nadie parece molestar el triángulo amoroso que se forma entre los tres amigos. Pero el asesinato de Lelia desencadena una creciente tensión entre los dos hombres que la compartían como amante. Numerosas dudas se ciernen sobre el sospechoso natural: Ramón. Sin embargo, a Theodore no parece importarle y decide proteger a Ramón de la policía y de sí mismo. ¿Acaso les une algo más que una buena amistad y su amor por Lelia? Moviéndose en una sugerente ambigüedad, Patricia Highsmith presenta una intriga con una gran carga psicológica. La culpa y los celos dificultan la investigación de la verdad tras la muerte de Lelia, pero mucho más complicado lo pone la intensa amistad entre Theodore y Ramón, pues no sólo les permitió compartir amante, sino que además sobrevive a la sospecha de que uno de los dos es un asesino.




Resultado de imagen de Pfff gifDescubrí este libro en la estantería de mi madre, en un momento del que no disponía ni de Internet ni de tiempo para ir a la biblioteca (que tenía que estudiar, vaya). Así que como ya había leído El talento de Mr Rippley (reseña aquí), decidí darle una oportunidad. 
A pesar de que el libro anteriormente mencionado me pareció muy bueno, he de decir que este otro, me resultó algo tedioso de leer, os explico primero la sinopsis y luego os doy mi opinión.

Resultado de imagen de mystery gifEl libro cuenta el asesinato de una chica que mantenía varios amantes, todos conocidos entre sí. A pesar de su carácter alegre y feliz en toda situación, y de la ventaja de que ninguno de los amantes se sintiera celoso o menospreciado, todo lo bueno termina pronto y finalmente es encontrada en su apartamento brutalmente asesinada y violada (según más tarde estamentó el informe policial) por Theodore, probablemente el más enamorado de los amantes.
A partir de ahí comienza la lucha por descubrir quién es el asesino y por evitar las confesiones falsas. Contra todo pronóstico Theodore no deja que lo frenen los comentarios despectivos hacia su amada y junto a su mejor amigo, amante también de Lelia y depresivo con un temperamento bastante violento e irregular, se adentran en una aventura para descubrir quien es en verdad el asesino de Lelia.

Resultado de imagen de poor thing gifAparentemente el resumen es muy interesante y la historia está muy bien, pero el caso es que a la hora de narrarla, es demasiado lenta. No tardé demasiado en leerlo, pero he de admitir que he leído algunas páginas así por encima, porque cuando me he parado a revisar, no se decía nada importante en ellas. Todo eran diálogos banales, conversaciones míticas de "¿qué tal en el trabajo tu primo?", no tenían demasiado sentido, y evidentemente, no tenían importancia o relevancia alguna en la trama.
Por otra parte, los personajes. Lelia es dibujada como la mejor chica del mundo, agradable, siempre de buen humor, preciosa y de físico inmejorable... Pero como en realidad solo hace acto de presencia en la historia como un cadáver, te hace echar algo de menos durante toda la novela. Eso me gusta, no me malintermpretéis, pero al mismo tiempo te hace hacerte una opinión totalmente contraria sobre la difunta protagonista.
Theodore, por otra parte me parece muy buen personaje. Es un pintor, y su amor por el arte y su personalidad artística y creativa se refleja muy bien en las páginas en que se le describe, en la manera de hablar, en sus pequeños detalles. Y qué decir de Ramón, con su carácter fácil de irritar y su personalidad depresiva y religiosa al extremo. Es un personaje que realmente inspira tristeza y lástima, pero se le coge cariño con facilidad.


¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido el final?