Reseña El secreto de Xein.


¡Hola Saqueadores!

Con motivo de las navidades, una tía me regaló los dos libros componentes de la saga Guardianes de la Ciudadela. Por tanto, hoy vengo con la reseña de la segunda parte, ya que casi me muero esperando para saber qué diantres ocurriría... ¡vamos a ello!


Título: El secreto de Xein

Autora: Laura Gallego

Editorial: Montena

Fecha de publicación: 08/11/2018

Saga: 2/3

Páginas: 448

Precio: 16,95 €

Sinopsis:

Los caminos de Axlin y Xein vuelven a cruzarse, pero ambos parecen estar más alejados que nunca. Ella trabaja en la biblioteca y sigue recopilando información para completar su bestiario, mientras investiga lo que parece una presencia anormal de monstruos dentro de los muros de la Ciudadela. Por otro lado, al intentar ayudar a su amigo Dex con un problema personal se verá envuelta en un conflicto que implica a varias familias aristocráticas de la ciudad vieja.
Xein, por su parte, se ha convertido en uno más de los Guardianes que protegen a los habitantes de la Ciudadela de los monstruos que los acechan. Su lealtad a la Guardia lo obliga a mantener sus nuevos conocimientos ocultos para el resto de la gente y especialmente para Axlin, lo cual levantará un nuevo muro entre los dos.
Todo ello causará conflictos entre ambos cada vez que vuelvan a encontrarse, pero también hará saltar chispas que arderán con más fuerza a causa de su pasado en común.



Como ya mencioné, conseguí este libro gracias a una familiar que me lo regaló junto a la primera entrega, de la que ya he hecho reseña hace muy poco (click aquí). Siempre me encantó Laura Gallego y en cuanto supe del lanzamiento de esta nueva saga, se dispararon mis ganas de conseguirla, a pesar de tener que esperar una temporada algo larga.
Resultado de imagen de spoiler gif
El libro es la exacta continuación de la primera parte. Os informo, ES RECOMENDABLE QUE, SI NO HABÉIS LEÍDO EL LIBRO Y QUERÉIS HACERLO, NO SIGÁIS LEYENDO.



Resultado de imagen de not boring gif
El caso es que al final del libro anterior, Axlin consigue llegar a la Ciudadela y encontrar a Xein, sin embargo, éste está combiado y se muestra arisco e impersonal con ella. La chica no se deja amedrentar, todo lo contrario, consigue trabajo en la biblioteca gracias a su nuevo amigo Dex y sigue investigando monstruos sin parar.   Las cosas como son, ya que, a pesar de negarlo, Axlin sigue sintiendo algo por Xein, y eso provoca que siempre anden cruzándose durante las guardias de él. Es entonces cuando la gente comienza a asociarla con el guardián y todo se convierte en problemas para Xein quien, junto con su compañera de rondas, Rox, protagonizará la parte más activa e interesante del libro, al menos al principio.
Resultado de imagen de gossip gifLa historia ya no se cuenta solo desde el punto de vista de Axlin, sino que también conoceremos lo que piensa Xein. El ritmo de la historia varia según qué personaje narre el capítulo. Como ya mencioné, la de Xein es más animada, pero poco a poco la de Axlin comienza a resultar entretenida (dentro del hecho de que ya lo era, solo que no tanto como la otra). Las partes al más puro estilo telenovela me encantaron, así de cotilla soy...

Resultado de imagen de aaarg gifSi hay algo que no me gustó demasiado son los cambios de humor en cuanto a la relación de los personajes. Lo primero terrible que le ocurre a Xein es que se ve envuelto en un escándalo que él mismo provoca con motivo de una droga que le administran, pero eso ya es un caso aparte. El caso es  que en un momento parece que están arrepentidos y que volverán a juntarse al fin, y a los dos segundos están peleados ¡no puedo con ello!


En general es un libro genial y termina igual o peor que el anterior, así que ¡no puedo esperar por la siguiente entrega!


Reseña El bestiario de Axlin.


¡Hola Saqueadores!

Con motivo de mi salida de exámenes esta semana pasada, tuve bastante tiempo para dedicarme a la lectura, y además de tener varias reseñas ya hechas y listas para hornear, pude ir a la biblioteca, a la que llevaba relativamente bastante sin ir. El caso es que hubo un cambio de bibliotecaria, una chica muy agradable, y con ella vinieron libros nuevos. ¡Sí! Este libro en concreto era una novedad que llevaba bastante tiempo queriendo leer y, al no haber leído Laura Gallego desde que era más pequeña, ha sido un enorme retorno a mi primera etapa lectora.


Autora: Laura Gallego
Nº de páginas: 512 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: MONTENA
Precio: 16,90 €
ISBN: 9788490439319
Sinopsis:  Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse.
Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.



Resultado de imagen de harry potter gifComo ya dije, tenía muchas ganas de leer este libro. Mucha gente puede considerarlo como literatura más tirando a infantil, pero es como cuando ves algún capítulo de una serie de tu infancia o relees un libro que te encantaba cuando eras niña o niño, una vuelta llena de recuerdos.
Para mí en concreto, Laura Gallego me introdujo a la lectura fantástica tras JK Rowling. Una vez que hube leído los libros de Harry Potter, los siguió Crónicas de la torre, La emperatriz de los etéreos y Donde los árboles cantan, todos ellos libros que quedarían por siempre en mi memoria.

Imagen relacionadaEste en concreto, trata de Axlin, una niña que, en un mundo dividido en poblaciones de supervivientes organizadas primitivamente, aprende a escribir y a desarrollar su creatividad y curiosidad respecto a los monstruos que viven a su alrededor. Asimismo, estos monstruos atacan a los humanos sin ningún pretexto, o eso parece, de modo que la protagonista tratará de descubrir si eso es cierto. Por ello, debe adentrarse en el extenso mundo alrededor de su enclave, desprotegida de las horrendas criaturas, para viajar con los buhoneros que recorran las tierras adyacentes para hacer llegar a los distintos enclaves los útiles para sobrevivir.

Resultado de imagen de book frodo gifPuede parecer una novela juvenil inofensiva, de aventuras y muy bonita, sí; pero en realidad, el dilema moral que se le presenta a Axlin es un tema muy maduro y muy moral. En los enclaves, la función de las mujeres es casarse jóvenes y tener hijos lo antes posible, ya que, cuantos más niños haya, más crecerá el enclave y mayor defensas tendrá con el tiempo. A pesar de que ella tiene un pretendiente desde que es niña, ella debe escoger entre quedarse con él y aportar al enclave sus servicios como mujer o marcharse a conocer mundo y descubrir todo sobre los monstruos como buena escriba que es.

Resultado de imagen de monstruos fantasticos gif
Es un libro muy bueno, en mi opinión. Está narrado de tal modo que el viaje nunca se hace largo y acompañas a todos los personajes, que llegan a enamorarte por poco que aparezcan. Todos ellos te hacen sentir que estás dentro de la trama al cien por ciento. Y evidentemente, Xein, el hijo de la bruja, se ha convertido en un crush literario totalmente.
Me gusta especialmente el hecho de que éste personaje tenga los ojos de ese color. Además, es algo de vital importancia para la trama en el futuro.
Lo único que no me gustó del libro, en general, ha sido el final, que, por desgracia, te deja con un sabor de boca terrible.



Reseña El pequeño Cavaliere


¡Hola Saqueadores!

Hoy traigo un libro fruto de una colaboración con su autor, Borja Jimenez Arroyo (Os dejo su blog aquí).
El caso es que me envió un ejemplar de su nuevo libro tras mucho darle la lata por mi parte y, por qué no, ¡vamos a reseñarlo!


TÍTULO: El pequeño Cavaliere
AUTOR: Borja Jimenez Arroyo
PÁGINAS: 367
IDIOMA: español
ISBN: 978-1731320063
·MUCHAS GRACIAS AL AUTOR POR EL EJEMPLAR ^^·

SINOPSIS:
Alessandro Cavaliere (Sandro) es un niño de seis años perteneciente a una familia con raíces italianas dedicada al crimen organizado. Tras un incidente en el colegio, su profesora, viendo en él indicios que le llevan a preocuparse por su futuro, aprovecha para hacerle reflexionar sobre la profesión que le gustaría tener cuando sea adulto. Augusto, líder de la organización criminal y abuelo de Sandro, ve en la figura de su nieto a un digno sucesor y no dudará en aprovechar la labor encomendada por la profesora para instruir al niño, haciéndole partícipe de las distintas labores de la familia.Esta decisión hará que Sandro se sumerja de lleno en el funcionamiento de la misma y, aunque en principio las directrices sean ofrecer al niño una versión edulcorada del día a día, no podrán evitar involucrarle en un recital de situaciones difíciles que muestran un trasfondo repleto de oscuridad.Por otro lado Estefanía, madre de Sandro, en su afán por conseguir que su pequeño no se desvíe por tal camino, tratará por todos los medios de evitar que el entorno familiar lo influya y lo encamine hacia una vida indigna, en conflicto permanente con la justicia y la ética propia de las buenas personas. Esto le llevará a oponerse de manera frontal a los intereses de su suegro, Augusto, aun sabiendo que podría costarle la vida.



Resultado de imagen de reading gifSeré sincera, al principio pensé bueno, un libro de un autor español, ese título promete... Estaba algo recelosa respecto al contenido, y cuando leí la sinopsis en la que habla de que el protagonista es un niño de apenas seis años, me echó bastante hacia atrás. Sin embargo y como siempre, no dejé que las apariencias respecto a un libro me engañaran y comencé a leerlo.
No tardé en sorprenderme por el hecho de que al contrario de lo que pensé, el libro empezaba muy bien. Ya la primera conversación entre la profesora y la alumna de prácticas, misteriosa e inquietante, te invita a adentrarte en el libro y  a no dejarlo. Solo os digo que me lo leí en tres horas.

Resultado de imagen de criminal gifComo habréis leído en la sinopsis, es un libro que básicamente trata el conflicto interior de Sandro sobre qué ser de mayor. Seguir los pasos de su abuelo como líder del crimen organizado italiano , (cosa que Sandro desde luego, no sabe, ya que él piensa que su abuelo se dedica a ayudar a los demás al más puro estilo Santa Claus) o escoger un oficio que pueda gustarle a su madre, quien aborrece a la familia Cavaliere, a pesar de haberse casado con el sucesor directo de Augusto Cavaliere, quien durante toda la acción desarrollada en el libro, se encuentra en prisión.

Resultado de imagen de dinner gifMe pareció muy cómica la escena de los cromos en el recreo. A ver, no me malinterpretéis, es un caso de bullying en toda regla, pero la forma en que Sandro lo gestiona todo lo convierte en el perfecto Cavaliere. Pero lo mejor (y lo que a mí me parece cómico en verdad), es cuando la profesora va a reñirlos y él pide un abogado, ¡no pude evitar reírme!
También me encantó la descripción de la mesa de la casa Cavaliere a la hora de comer. Está todo descrito de una manera poética y muy bonita, dejando ver que, aunque la familia sea algo tormentosa, en la mesa hay sentado un niño con un carácter inocente y deseoso de encontrar su sitio. Sin embargo, esta se rompe por la actitud enfrentada del abuelo y la madre de Sandro quienes, como se puede comprobar, no se llevan demasiado bien.

Resultado de imagen de desagradable gifEn cuanto a los personajes, Sandro me parece entrañable. Me da mucha pena de él en determinadas ocasiones en las que resulta utilizado para determinadas labores que no deberían ser llevadas a cabo por un niño ni por nadie, en mi opinión, pero por lo demás, su comportamiento se rige por lo que ve en su casa y casi siempre le pasa factura al pobre.
Pietro, el tío del pequeño protagonista, me parece la cosa más repulsiva de este planeta. Me gusta mucho como ha hecho Borja su proceso introductorio, porque realmente te lo imaginas como un poco cafre, pero con un fondo entrañable, protegiendo a su sobrino. Sin embargo; y a medida que transcurre la acción, compruebas la desagradable naturaleza del personaje.

En verdad, si tuviera que poner una pega, diría el camino tan turbulento que envuelve la historia. Al principio, no te enteras de que el niño sea tan pequeño, ya que parece muy maduro, pero hacia la mitad del libro, vuelve a ser el niño inocente y pequeño, dando sensación de "bobo", incluso.
Otro detalle es la crueldad de los castigos, aunque teniendo en cuenta que son una organización criminal... No lo he tenido demasiado en cuenta.
Es un buen libro y fácil de leer, ya que la trama te engancha con total facilidad. Realmente, os lo recomiendo sin duda.






Todos los libros que me he leído en 2018


¡Hola Saqueadores!

¡FELIZ AÑO NUEVO! De verdad, os deseo a todos un estupendo 2019 con muchas alegrías, felicidad y por supuesto, ¡muchísimos libros para leer!
 
La entrada de hoy, como veréis por el título, es algo especial, y es que quería haceros un recopilatorio de todos los libros que me leí el año pasado, aunque no haya llegado a mi meta...

La idea era llegar a los 100 libros o algo más como en 2017, pero decidí tomármelo con calma y leer todo lo que pudiera. Además este año académico se me tornó algo más duro, pero valió la pena con creces las horas de estudio.
Entonces, os dejo una lista con los libros y sus autores, ¡espero que os sirva para coger algún título!

  1. Inferno (Dan Brown)
  2. El talento de Mr Ripley (Patricia Highsmith)
  3. Los sangre azul (Melissa de la Cruz)
  4. Mil veces hasta siempre (John Green)
  5. El valle oscuro (Andrea Tomé)
  6. El bosque de los mil farolillos (Julie C Dao)
  7. El arte de morir dos veces (Alonso Barán)
  8. Esclavos de la Tierra (Javier Muñoz)
  9. Vértigo (Katharine Mc Gee)
  10. Zalacaín el aventurero (Pio Baroja)
  11. Quien pierde paga (Stephen King)
  12. Llámame por tu nombre (André Aciman)
  13. Máscara de sombras (Linsey Miller)
  14. Un viejo que leía historias de amor (Luis Sepúlveda)
  15. El zoo petrificado (Joris Chamblain)
  16. El hombre que plantaba árboles (Jean Giono)
  17. Wonder (JR Palacios)
  18. Novela de ajedrez (Stefan Sweig)
  19. Patria (Fernando Aramburu)
  20. Las horas distantes (Kate Morton)
  21. La chica que amaba a Tom Gordon (Stephen King)
  22. Un mar oscuro (Anne Morton)
  23. La tropa del arco iris (Andrea Hirata)
  24. La máquina del tiempo (HG Wells)
  25. El hombre invisible (HG Wells)
  26. Tokyo Blues (Haruki Murakami)
  27. Kafka en la orilla (Haruki Murakami)
  28. Sword Art Online Aincrad I (Reki Kawalara)
  29. Sword Art Online Aincrad II (Reki Kawalara)
  30. La bibliotecaria de Auschwitch (Antonio G. Iturbe)
  31. EL coronel no tiene quien le escriba (Gabriel García Márquez)
  32. Crónica de una muerte anunciada (Gabriel García Márquez)
  33. Mañana te toca a ti (Stefan Ahnhem)
  34. Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo)
  35. Harry Potter y la piedra filosofal, -¡9ª vez!- JK Rowling
  36. Caída libre (Nina Sadowsky)
  37. De la Tierra a la Luna (Julio Verne)
  38. Entre tonos de gris (Ruta Sepetys)
  39. Desesperación (Stephen King)
  40. Una historia en bicicleta (Ron McDarty)
  41. Bajo el cielo de Dublín (Maeve Blinch)
  42. Canción de hielo y fuego I (George RR Martin)
  43. 1921. Diario de una enfermera (Eligio R Montero)
  44. "Curvi" (Covadonga D'Lom)
  45. Un monstruo viene a verme (Patrik Ness)
  46. The end of the fucking world (Charles Fosman) 
  47. El caso Ellen Bellwether (Benjamin Wood)
  48. Canción de hielo y fuego II (George RR Martin)
  49. Lo que el viento se llevó (Margaret Mitchell)
  50. Alicia en el pais de las maravillas (Lewis Carroll)
  51. Los sueños de Heaven Leigh (VC Andrews)
  52. Tokyo Ghoul 6 (Shu Ishida)
  53. Tokyo Ghoul 7 (Shu Ishida)
  54. Tokyo Ghoul 8 (Shu Ishida)
  55. La dama de Wildfell Hall (Anne Bronte)
  56. Matar a un ruiseñor (Harper Lee)
  57. Nerve (Jeanine Ryan)
  58. Fuimos canciones (Elisabeth Benavent)
  59. Mentiras peligrosas (Becca Fitzfatrick)
  60. Pétalos al viento (VC Andrews)
  61. Elisabeth is missing (Emma Healey)
  62. Amrita (Banana Yoshimoto)
  63. Cuando me veas (Laura Gallego)
  64. Canción de hielo y fuego III (George RR Martin)
  65. El tesoro de Herr Isakowitz (Danny Wattin)
  66. La casa de las miniaturas (Lucy Burton)
  67. Ojos de fuego (Stephen King)
  68. Tony y Susan (Arthur Wright)
  69. Mi nombre era Eileen (Ottessa Moshfegh)
  70. Un juego para los vivos (Patricia Highsmith)
  71. El bazar de los malos sueños (Stephen King)
  72. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K Dick)
  73.  La Celestina (Fernando de Rojas)
  74. El nombre del viento (Patrick Rothfuss)
  75. Las hermanas Romanov (Helen Rappaport) 
  76. El código da Vinci (Dan Brown)
  77.  Yo antes de tí ( Jojo Moyes)
  78. El sabueso de los Baskerville (Sir Arthur Connan Doyle)
  79. Antígona (Sófocles)
  80. Fin de guardia (Stephen King)
  81. El bestiario de Axlin (Laura Gallego)
  82. El jardín olvidado (Kate Morton)
  83. Oyasumi Pum Pum I (Inio Asano)
  84. The pillars of the Earth (Ken Follet) 
  85. La princesa de hielo y fuego (Svend Morthens)
  86. El pequeño Cavaliere (Borja Jimenez Arroyo)

Y ya están todos. No he hecho reseña de todos ellos, aunque si de la mayoría, así que si algún libro os interesa en especial, podéis entrar en mi página de reseñas (enlace aquí) para indagar sobre ellos.
Espero que os haya gustado o al menos resultado útil. ¡Feliz 2019, Saqueadores!

Resultado de imagen de kisses gif