Reseña El pacifista


¡Hola Saqueadores!

Hoy traigo una reseña que había dejado olvidada, pensando que la había terminado. El caso es que leí el libro hace mucho tiempo, de modo que he tenido que echar mano a mis notas. Aun así, con todo lo que lo disfruté, no he tenido apenas trabas para escribir la reseña.

el pacifista-john boyne-9788498385168Autor: John Boyle
Nº de páginas: 288
Editorial:  SALAMANDRA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788498385168
Sinopsis:
La nueva novela para adultos de John Boyne recrea con maestría y delicadeza la tragedia personal de dos jóvenes soldados ingleses durante la Primera Guerra Mundial; es una absorbente indagación sobre la violencia y la hipocresía con ecos universales, de las que no dejan indiferente a ningún lector. Septiembre de 1919. El joven de veintiún años Tristan Sadler coge un tren de Londres a Norwich para devolver a Marian Bancroft las cartas que escribió a su difunto hermano Will durante la Gran Guerra. Tristan y Will fueron amigos íntimos, pero devolver las cartas es sólo el pretexto de la visita. Tristan guarda un doloroso secreto en lo más hondo de su ser, aunque está dispuesto a compartirlo con la hermana de su amigo, si finalmente consigue reunir el valor necesario. El relato de su experiencia de la crueldad y la sinrazón de la guerra está marcado por su amistad con Will, primero en el campo de instrucción y después en las trincheras del norte de Francia, una amistad que trajo consigo una intensa sensación de autoconocimiento y felicidad, pero también de desconcierto y dolor. El pacifista es una novela de heroísmo, pasión y traición en el universo moralmente nebuloso de la guerra. Dos jovencísimos soldados libran una amarga batalla contra la complejidad de sus emociones y la confusión que impera en su entorno. John Boyne maneja los hilos del relato con enorme destreza, hasta alcanzar un desenlace impactante e inesperado, de los que permanecen en el recuerdo.


Resultado de imagen de salvar al soldado ryan gifHace tiempo que empecé a leer este libro con mucha ilusión. Si habéis leído otras de mis reseñas de este autor, sabréis que estoy enamorada de los libros de John Boyle. Desde El niño de la cima de la montaña y El niño del pijama de rallas, sus libros me absorbieron, además de transportarme a una de mis épocas favoritas, la Primera guerra mundial (a pesar de ser demasiado sangrienta y desagradable, claro).

Resultado de imagen de secret gifLa historia trata de un joven llamado Tristan, que vuelve a Londres para devolverle a Marian Bancroft, las cartas que ella escribió a su compañero de infantería Will. Ambos fueron amigos íntimos durante su alistamiento y, al verla, recuerda a su difunto amigo, que murió llevándose consigo un secreto terrible para ambos, pero que será el tema principal de esta historia. Tras unos cuantos encuentros,  Tristan reune el valor suficiente para contarle la historia a Marian, abriéndose completamente ante esta mujer que hacía apenas unos días era una completa desconocida.

Resultado de imagen de bullet gifLas trincheras no son un lugar para la fácil convivencia e integración, estoy segura. Tampoco para pasarlo bien, pero es que este protagonista llevaba ya una carga a sus espaldas de apaga y vámonos. Tras un pequeño incidente de su pasado, Tristán es rechazado por su familia y atormentado por el deseo de su padre de que un alemán le introduzca una bala en los sesos, se adentra en un mundo en el que no recibirá amor o aprecio, al menos como a él le gustaría. Hasta que conoce a Will.

Resultado de imagen de Edward SpeleersHe de decir que el argumento del libro me llamó bastante la atención. No esperaba una novela de acción extrema y giros argumentales extremos, pero si que me preparaba para una historia tranquila y bonita, sobre el pasado de dos enamorados, nacidos en una época equivocada. Lloré. Lloré mucho. No por el hecho de la parte romántica, sino por Tristán. Me parece que  he leído pocos libros en los que un protagonista sufriera tanto, al menos teniendo en cuenta el argumento en el que está introducido. Tristán es vapuleado por tantas personas y de tantas formas, que provoca en el lector una sensación de tristeza y compasión tan profunda...En general, es un libro muy bueno. Lo leí casi sin darme cuenta y en un par de días, disfrutándolo como una enana. Will, por cierto, me recuerda mucho a Jimmy de Downton Abbey (el que entendió, entendió, jeje). 5/5, lectura MUY recomendada.




Reseña El cuento de la criada.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña de un libro que muchos me habéis recomendado y que, además calló en mis manos por casualidad, tiempo después de haber comenzado la serie, aunque sin mucho éxito.  Sin más dilación ¡El cuento de la criada de Margaret Atwood!



El cuento de la criadaTítulo original: Tha Handmaid's Tale
ISBN: 978-84-9838-801-5
Páginas: 416
Edición: Rústica con solapas
Sello editorial: Narrativa
Colección: Narrativa
PVP: 20,00 €

Sinopsis:
Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.


Resultado de imagen de el cuento de la criada gifNo supe de esta novela hasta que comencé a ver la serie. Hay que decir que está muy bien y claro, tiene más renombre que el libro en el que está basada, pero como buena lectora empedernida, decidí hacerme con una copia para poder comprobar la calidad de la idea de Margaret Atwood de primera mano. Por suerte, la biblioteca local trajo una copia hace un par de meses y sabía perfectamente dónde se encontraba.

Resultado de imagen de el cuento de la criada gifLa historia es narrada por Defred, una mujer oprimida en un futuro dominado por los hombres y la religión. Destinada a servir a una pareja adinerada, convirtiéndose en un objeto de lujo por el mero hecho de ser fértil en un mundo en el que apenas nacen niños. Degradada y despojada de toda dignidad posible, Defred tendrá que afrontar todo los obstáculos de su nuevo camino, en un intento de sobrevivir a todas las amenazas externas y volver a ver a su marido y a su hija. A esto se le suma la presión a la que todas las criadas están sometidas, la vigilancia y la amenaza de asesinato si no cumplen sus funciones correctamente. Aquí entran los Ojos y los Ángeles, fuerzas de espionaje y seguridad que garantizan el buen comportamiento de las criadas.

Resultado de imagen de feminism gifEl libro, al igual que la serie, son excepcionales. Siempre he pensado que una idea bien defendida es un éxito total, independientemente del hecho de que sea buena o mala. Sin embargo, en este caso, es una idea excepcional. Nada mejor para una situación social como la que estamos viviendo, en la que dejamos claro que queremos igualdad, que una historia de condicionamiento y explotación femenina para abrirnos los ojos a la situación que podría darse si no se frena a tiempo. Y dejaré de ser tan polémica, no vaya a ser... Para decir que ha habido escenas que he presenciado tanto en la serie como en el libro y que me han puesto los pelos de punta. No revelaré nada, por supuesto, pero la forma en que todas las mujeres siguen el hilo de los acontecimientos para no ser falsamente acusadas, el miedo que deben pasar, es descorazonador.

Resultado de imagen de the handmaid's tale wall gifSe pueden comprobar muchísimas referencias a la cultura medieval, no se si soy la única en apreciarlo, pero por ejemplo, el hecho de que cuelguen a los "pecadores" en un muro a la vista de todos con una marca que identifica su crimen, me parece totalmente igual a las ejecuciones publicas en pos del adoctrinamiento en las sociedades de esta época. Aparte del hecho de que las criadas deben limpiar el desastre una vez los cadáveres se hayan desangrado...

A pesar de lo cruento que suena todo de lo que esto hablando, el libro está muy pero que muy bien y lo disfruté como pocos que haya leído. Realmente espero la secuela pronto (Creo que sale en septiembre de este año) ya que he dejado la serie a la espera de dicha continuación y de la pintaza que tiene, mientras la primera parte...¡Totalmente recomendable!


Reseña Más allá del jardín de las maravillas.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco recibí un regalo muy especial de parte de un autor en plena época de exámenes. Sin embargo, encontré un momento para ponerme y me di de bruces con una historia muy interesante de carácter fantástico ¡Vamos a ello!


Resultado de imagen de Mas Alla Del Jardin De Las MaravillasAutor: Miguel González Duarte
Año: 2012
Páginas: 168
Editorial: Lulu
Precio: 14.82€ en Amazon
ISBN: 978-1447786368

Sinopsis:  Balar, habitante de los bosques del norte, uno de los siete sabios del Consejo de los Enanos y ultimo guardián del gran Libro de Relatos, ha visto como, durante la Tercera Era, los humanos se han ido extendiendo cada vez por mas tierras. Sin apenas espacio al que poder llamar hogar, el viejo enano decide entonces coger su hatillo, su bastón de madera de roble y su inseparable tarnkappe -el gorro rojo de la invisibilidad- para partir en busca de un paraje de ensueño tan solo conocido a través de los relatos mas antiguos del gran libro. En las Montanas Desconocidas, ajeno al paso del tiempo, se halla un mágico jardín, cuya belleza sin igual oculta la puerta de entrada al legendario Valle de las Maravillas, obra de los elfos blancos y ultimo refugio para los seres de la Segunda Era; pero, también dicen los relatos que, para entrar al valle, debe pagarse al jardinero y guardián de la puerta escondida un alto precio.


Resultado de imagen de el hobbit gif
Este libro es algo distinto a lo que acostumbro a leer, a pesar de lo que me gusta la fantasía. Se trata de la historia de un enano, un sabio del consejo de su especie, que realiza un viaje hacia el legendario Valle de las maravillas, tras darse cuenta de que los humanos están acabando con todo lo hermoso de este planeta y que dejan de creer en la magia y las criaturas fantásticas a marchas forzadas. En su camino, se cruza con un joven elfo que necesitará de su ayuda, además de tener que cruzar la puerta, vigilada por un guardián.

Resultado de imagen de blind gifEl libro llegó a mis manos por casualidad, y gracias a su longitud no me costó demasiado leerlo. Lo interesante de este libro es que se trata de una narración marcada. Además de la historia del enano Balar, en la trama se incorporan distintos relatos al estilo de cuentos de hadas con una pequeña enseñanza para los personajes. Si que es verdad que la fuente de la letra me resultó extremadamente grande, pero eso lo dejo para los problemas de edición.

Resultado de imagen de lotr gifEn general es una historia bien pensada, está bien estructurada y respeta las normas del viaje del héroe. Sin embargo, no puedo declararme fan incondicional del libro en sí. Si que me gustó, pero estoy segura de que lo hubiera disfrutado más hace un tiempo ya que lo creo más bien dedicado a un público de menor edad. Abusa un poco de los puntos a parte y de las frases cortas y míticas, además de tener rasgos muy conocidos del señor de los anillos, que, aunque los entiendo ya que es un género que tiende a repetirse, me pareció adecuado mencionarlo.

En general está bastante bien, pero me dio algo de pena no disfrutarlo como se merecía ya que lo estimo más para un público infantil que para mí que estoy ya muy familiarizada con la fantasía épica. Si tenéis algún joven lector que quiera introducirse, ¡lo recomiendo!



Reseña El circo de la noche


¡Hola Saqueadores!

Se que ya ha pasado tiempo, pero por el día del libro tuve la maravillosa suerte de obtener un libro al que le tenía muchas ganas. Y es que me habían hablado de Erin Morgerstern con mucho cariño y admiración, así que ¡vamos con la reseña de El circo de la noche o The night circus!


Resultado de imagen de the night circusTítulo: El circo de la noche /The night circus
Autor/a: Erin Morgenstern
Páginas: 576 
Editorial: Exlibris Vintage Classics
ISBN: 0307947858
Sinopsis: 



El circo llega sin aviso, sin anuncio. Simplemente aparece. Dentro de sus carpas blancas y negras se vive una experiencia única, un banquete para los sentidos en el que se puede explorar un laberinto de nubes, caminar en un jardín de hielo o  perderse en los ricos aromas de canela y caramelo que flotan en el aire. 



Bienvenidos al Circo de los sueños.



Pero detrás de estas maravillosas escenas existe una feroz competencia —un duelo entre dos magos jóvenes, Celia y Marcos, que han sido entrenados desde la infancia para competir en un “juego”. Obligados a participar por sus caprichosos amos, sin que ellos lo sepan, éste es un juego en el que sólo uno puede sobrevivir y el circo no es más que el escenario para una extraordinaria batalla de imaginación y voluntad. A pesar de todo, Celia y Marco caen irremediablemente enamorados —un amor profundo y mágico que causa que las luces parpadeen y el ambiente se caliente con solo tocarse las manos. Pero sus amos siguen moviendo los hilos y el amor imprevisto de Celia y Marco les obliga a intervenir, dejando la vida de todos, desde los artistas a los espectadores, en gran peligro.



Divertida, original y fascinante, El circo de la noche es una rica historia de amor que capta la imaginación y encanta los sentidos.


Resultado de imagen de whaaat gifDescubrí este libro gracias a una booktuber que sigo, que está enamorada tanto de la autora como de su trama. Siempre menciona el libro en sus vídeos, o al menos en casi todos, de modo que la curiosidad influyó en mí y decidí hacerme con una copia, que fue mía con motivo de mi cumpleaños. Sin embargo, cuando mi padre me hizo entrega del paquete, me dijo "No sé si te gustará". Evidentemente contesté con un educado "Claro que sí, ¿por qué no iba a gustarme?", pero por dentro estaba volviéndome loca. El caso es que lo comencé emocionada, dispuesta... Y me encontré algo completamente diferente.

Resultado de imagen de fight gifEl libro cuenta la historia de Celia y Marcos, dos muchachos que han sido entrenados desde la infancia en pos de competir en un supuesto "juego" del que se les da escasa por no decir ninguna información, pero que podemos intuir que no va a terminar lo que se dice bien.  Además, ninguno sabe de la existencia del otro hasta que se encuentran y, cómo no, se enamoran. Esto evidentemente hace las cosas más difíciles y la complicada batalla de magia, imaginación y sombras en el circo no hará más que empezar.

Resultado de imagen de bored gifA pesar de que el argumento tiene muy buena pinta, no es la primera vez que leo una reseña no demasiado positiva precisamente. Yo también caí embelesada ante la promesa de un amor en medio de una competición a vida o muerte. Sin embargo, me encontré con las expectativas destrozadas a mitad del libro. Cuando me di cuenta de que nada de lo que tenía pensado iba a ocurrir. Para comenzar, el libro es muy descriptivo. Quizá demasiado incluso. Al principio, todo es tan bonito y está narrado con tanta adjetivación que uno se queda totalmente enamorado del modo de escribir de la autora. Sin embargo, tras unas cien páginas así, las descripciones parecen decaer, talmente como si estuvieran puestas como relleno.

Resultado de imagen de tennis match audience gifOtra cosa que me mareó bastante fue la situación de la narración. Con el cuento de que el circo aparece donde quiere y cuando quiere, al lector lo tiene con los ojos dando vueltas. El salto temporal me pareció totalmente innecesario. Me gusta que en una novela se comparen tiempo pasados con futuros y viceversa, pero una cosa es el salto temporal y otra el "partido de tenis". 
Por raro que pueda parecer, no me pareció tan mal libro como lo acabo de pintar, pero si lo volviera a leer, sería sabiendo que tengo mucho tiempo.