Reseña El cuento de la criada.
¡Hola Saqueadores!
Hoy vengo con una reseña de un libro que muchos me habéis recomendado y que, además calló en mis manos por casualidad, tiempo después de haber comenzado la serie, aunque sin mucho éxito. Sin más dilación ¡El cuento de la criada de Margaret Atwood!

ISBN: 978-84-9838-801-5
Páginas: 416
Edición: Rústica con solapas
Sello editorial: Narrativa
Colección: Narrativa
PVP: 20,00 €
Sinopsis:
Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.
En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.
Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.




A pesar de lo cruento que suena todo de lo que esto hablando, el libro está muy pero que muy bien y lo disfruté como pocos que haya leído. Realmente espero la secuela pronto (Creo que sale en septiembre de este año) ya que he dejado la serie a la espera de dicha continuación y de la pintaza que tiene, mientras la primera parte...¡Totalmente recomendable!
Comentarios
Publicar un comentario