Reseña La metamorfosis.


¡Hola Saqueadores!

¡Felices fiestas a todos! Tras un montón de comidas y familiares, he encontrado un ratito para ponerme a hacer reseñas. Tengo que apurarme que con todos los libros adquiridos y los que vendrán... ¡No me da tiempo!
Hoy vengo con una reseña de un clásico que tenía muchas ganas de leer, espero que os resulte entretenida.


Resultado de imagen de christmas gif




Resultado de imagen de la metamorfosis kafkaTítulo: La metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Género: Realismo fantástico / Absurdo
Editorial: Ediciones B (Sello Bruguera)

Páginas: 84

Sinopsis: “Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto”. ¿Puede haber algo peor? Así comienza la célebre novela breve de Franz Kafka y a esa primera frase, que despierta los primeros temores del lector, le sigue un mundo de pesadilla, universo “kafkiano” por excelencia, donde lo siniestro irrumpe sin previo aviso en lo cotidiano y todo se vuelve incierto y opresivo.
El estilo despojado y la sencillez de la prosa no hacen más que subrayar la complejidad de un relato que, desde su publicación (Praga, 1833) ha sido objeto de las interpretaciones más variadas. Lectura política, psicoanalítica, en clave autobiográfica; los análisis se suceden pero el misterio de La metamorfosis permanece intacto y el sentido del texto no se deja atrapar, como el mismísimo Gregorio…








Bueno, este es, fue y será uno de los míticos libros que tarde o temprano te encuentras con él en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura cuando se es un poco más pequeño y que todos los profesores instan a leer. Un poco tarde, aquí estoy, con él entre las manos.

Resultado de imagen de jeje gif

En primer lugar me gustaría aclarar que es un libro del que no tengo mucho que decir ya que es un libro de lo más cortito que leí como una especie de descanso entre dos libros más densos por sus escasas 100 páginas.


Resultado de imagen de short gif



El libro, como la mayoría ya estaréis enterados, trata de un hombre que una mañana se despierta, no como ser humano sino como un enorme y repugnante bicho.
Si tengo algo que resaltar de eso es que me encanta la manera que tiene el autor de describir al insecto en que se convierte Gregorio. Además, da cabida a muchas variaciones en cuanto a la imaginación se refiere, ya que hay personas que se lo imaginan como una enorme araña,  otros como una hormiga, y otros como en mi caso como una cucaracha gigante.
Imagen relacionada


También me gustó bastante esa delicadeza con la que trata los problemas de la familia, con una hermana soltera y joven, unos padres con problemas económicos, y el trabajo del propio Gregorio, con un jefe exigente y malhumorado.

En general, ha sido una lectura rápida y que disfruté bastante, pero sigo sin pillarle demasiado el sentido a la idea principal de la obra.



Reseña Persona Normal.



¡Hola Saqueadores!

Sigo con todas las reseñas pendientes para las fiestas ahora que tengo un ratito, ¡espero terminar algún día!



30343754
Título: Persona Normal
Autor: Benito Taibo
Editorial: Destino. Cross Books
Páginas: 224
Precio: 12,95€
ISBN: 9788408160311





Sinopsis:
Una grandiosa e increíble aventura para ser todo... excepto normal. Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?

Este libro lo leí tras ver millones de recomendaciones en Youtube y blogs a los que sigo allá por el verano del 2015 a pesar de su publicación en 2011. 
Por su portada no me había interesado demasiado, ya que por esa apariencia tan colorida, siempre pensé que era un libro más infantil que juvenil. Sin embargo, en el instituto de donde yo vivo, se pidió a los alumnos de segundo y tercero que compraran ese libro como lectura trimestral así que dije bueno, vamos a probar...

Trata de un chico, Sebastián cuyos padres mueren en un accidente de tráfico y queda a cargo de su tío Paco, un hombre imaginativo y original que hace del resto de su vida sea de lo más divertida. 
Sinceramente, no pensé que este libro fuera a gustarme del modo que lo hizo. Simplemente, y aunque ya me había leído mas libros de este autor que no tienen nada que ver y que están narrados de una manera soberbia, tiene una manera de transmitir las cosas estupenda. 
Es un libro que tanto como te emociona te hacer reír y bastante. Todas las ocurrencias del tío Paco son alucinantes y a cual más disparatada y original.


Me gusta mucho que aunque al principio a Sebastián le encante la actitud del tío Paco, se comporte como un niño o un adolescente típico de su edad aunque siga igual de peculiar, queriendo salir de fiesta y descubrir las muchas verdades que Paco le oculta.
También me encantó el hecho de que a Sebastián le gustara tanto la poesía gracias a las menciones de su tío de autores importantes de la literatura tanto hispánica como extranjera. Y, menciona cantantes o músicos también de élite.



He de decir que me encantaría conocer a alguien como Sebastián. Me conmovió mucho ese personaje y me dio mucha pena al mismo tiempo. Me pareció alguien muy real y cercano y eso me encanta.

Bueno, Saqueadores en general este libro es algo que no podéis perderos por nada del mundo. ¡Y no hay escusa que tiene apenas 200 paginas!




Reseña El diario de Noah.


¡Hola Saqueadores!

Resultado de imagen de star wars the last jediVengo Híper emocionada ya que el viernes asistí al estreno de Star Wars VIII, El último jedi y realmente me pareció bestial, además, ¡he terminado los exámenes! La gran felicidad... Bueno, como celebración ¡reseña que toca!












Pd. Esta entrada la escribí hace la tira como podréis comprobar de modo que os deseo una Feliz Navidad  a todos y un Próspero año nuevo de paso jeje.



Resultado de imagen de merry christmas gif




Resultado de imagen de e3l diario de noa libroTítulo: El cuaderno de Noah
Autora: Nicholas Sparks
Editorial: Roca Editorial
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº páginas: 192
Precio: 17,50€
Precio libro en formato bolsillo: 7,95€
ISBN: 978-84-9918-395-4





Sinopsis:
En 1946 en Carolina del Norte, la población está despertando de la pesadilla de la guerra. Allí vuelve Noah Calhoun, de 31 años, para intentar que la plantación de la que procede vuelva a su antigua gloria, pero las imágenes de la preciosa joven que conoció catorce años atrás no paran de perseguirle. A pesar de que no ha sido capaz de encontrarla, tampoco ha conseguido olvidarla. Es entonces cuando, de manera inesperada, vuelve a dar con ella. Allie Nelson, de 29 años, está comprometida con otro hombre, pero reconoce que la pasión que una vez sintió por Noah no ha disminuido ni un ápice con el paso del tiempo. Allie se ve obligada a enfrentarse a sus esperanzas y sueños para el futuro con su boda a tan sólo unas semanas de suceder. 





Emm, no. No me he visto la película aún. Sí, se que es preciosa y por lo que he visto en el trailer, parece bien adaptada, pero aun con toda esa fama, no he podido verla.
Sin embargo, me descargué el libro tan rápido como tuve la oportunidad y he de decir que lo disfruté como nunca.


Resultado de imagen de drama queen gifEs una historia de amor bastante típica, lo de la mujer casada que encuentra su amor de la infancia o juventud y descubre que no está tan enamorada de su nuevo marido como lo estaba de ese antiguo amado.





Resultado de imagen de sport noob gifHe de decir que me pareció muy pasteloso. Todo lo que narra lo hace de una manera preciosa, pero hay alguna que otra situación que es realmente más ficticia que mi habilidad para el fútbol.






Aunque me parecía muy bonito todo, por supuesto, tiene partes muy tristes, como la vida del propio Noah. El libro comienza con un Noah de 84 años, que como todas las mañanas, toma su cuaderno en las artríticas manos y lee a su mujer un fragmento de su historia. Con todo y con esto nos transportamos al año 46, con Noah recién llegado de la guerra y Alli a pocas semanas de casarse con un venerado e importante abogado. Sin embargo; cuando la chica ve a Noah en el periódico, siente que todas aquellas mariposas que se encontraban dormidas, volvían a despertar y decide ir a visitarlo.
Claramente es un error ya que la pasión de aquel verano juntos no había desaparecido.

Resultado de imagen de sad gifCuando se conocieron, 14 años antes de esto, él tenía 17 y ni un solo centavo y ella era una chica rica de 15 que había ido a pasar las vacaciones a aquel remoto pueblo. Sin embargo, las circunstancias los separan: ella vuelve a la ciudad y él va a la guerra, tras un maravilloso verano.
En este tiempo que se mantienen separados, Noah no dejó de escribirle cartas de amor a Alli, pero nunca obtuvo respuesta.




Esta novela es preciosa. El final me dejó desolada, por el cruel destino de ambos personajes, pero imagino que eso tendréis que descubrirlo vosotros mismos.
Si os gusta la novela romántica y que no sea muy larga ni detallada, pero esté narrada a la perfección, no podéis perderos este libro.


Reseña Conexiones.


¡Hola Saqueadores!

Poco a poco, retomaré el ritmo ahora que llegan las vacaciones e iré publicando todas las reseñas de los libros que leí en noviembre y que tengo pendientes así que ¡voy a ello!


Título: Conexiones.
Título original: Blue Gold.
Saga: Libro único.
Autor/a: Elizabeth Stewart.
Editorial: Ediciones SM 
Páginas: 282.
Fecha de publicación: 2014 (2015 en España)







Sinopsis:
FIONA, una chica canadiense, ha cometido un error absurdo: le ha enviado a su novio una foto indiscreta, un selfie que se ha hecho con su teléfono móvil...

... un aparato que habrá pasado por las manos de alguna obrera china como LAIPING, que acaba de llegar a la gran ciudad para trabajar soldando condensadores de coltán...

... un mineral que tal vez haya salido de la región natal de SYLVIE, una muchacha congoleña que ha sufrido en su propia carne la violencia generada por el comercio de ese preciado mineral.

FIONA, LAIPING Y SYLVIE. No se conocen, pero sus vidas están conectadas. ¿Cómo puedes saber que no están conectadas contigo?



Este libro fue un regalo de una amiga por mi cumpleaños justo el año que salió. Lo recibí muy contenta, pero al leerlo, se me hizo de lo más aburrido y lo dejé antes de acabar el primer capítulo. El caso es que éste año, mi profesor de economía me pidió que lo leyera (bueno, a toda la clase) porque al parecer tenía valores económicos..
Por supuesto que los tiene ya que tiene una trama muy curiosa e interesante : el coltán. Ese mineral que se utiliza para hacer nuestros teléfonos y ordenadores, explotando al mayor número de personas posible. En cuanto pasé del primer capítulo me di cuenta de que este libro no iba a estar tan mal.

Resultado de imagen de approve gif



Esta historia refleja el testimonio de millones de personajes de todo el mundo en relación con este mineral y con la tecnología. Sin embargo; recoge a todas esas personas en tres importantes grupos, resumidos en tres chicas : Fiona, Laiping y Sylvie.

Resultado de imagen de sextingFiona es una chica norteamericana cuyos padres están divorciados, tiene todo lo que desea y un novio que quiere ir un poco más lejos. Una noche, tras una fiesta, llega a casa ebria y mantiene una conversación un poco subida de tono con el por mensaje, para más tarde pasarle una foto que no le saldrá muy bien.




Resultado de imagen de chinese workersLaiping es una chica de Asia que abandona su familia y aldea para irse a trabajar a la gran ciudad, en el polígono industrial con su prima. Sin embargo; aunque pinten ese mundo de rosa, Laiping no es idiota y ve la explotación a la que todos ellos son sometidos con la escusa de satisfacer a su jefe, un hombre rico que prácticamente nunca se deja ver. Jornadas de 10, 12 horas con descansos de veinte minutos para comer, y técnicas anti suicidio para los trabajadores más desesperados, refleja una horrible realidad que le ocurre a niños mucho más pequeños que esta protagonista.

Resultado de imagen de refugiados africanos coltanY por último, Sylvie, una chica congoleña que cuida de su madre y hermanos y vive en un campamento de refugiados, tras haber sufrido la guerra en su país. Una característica que diferencia a Sylvie de las demás chicas negras, es una amplia cicatriz que le cruza el rostro, fruto de una violación de un soldado, que, al oponerse la chica, le cortó la cara con un hacha (o machete, no recuerdo bien).
Para salvarse, la doctora Marie, una médico canadiense crea con la ayuda de un amigo, una página web con la foto de Sylvie para que puedan ir ella y su familia a terminar de estudiar medicina.

Es un libro algo crudo, aunque lo narre tan bonito, lo que ocurre es que es muy real y todas esas cosas están relacionadas. El país de Sylvie, explotando a la gente para extraer el coltán, Laiping y sus compañeros, trabajando en unas condiciones inhumanas y Fiona, utilizando lo que esos procesos conllevan. Son cosas que en nuestro día a día no vemos, pero son importantes.

Finalmente he de decir que el libro estuvo muy bien, realmente me encantó, pero ¡ahora no ve mi móvil ni mi ordenador de la misma manera!





Un aviso importante.


¡Hola Saqueadores!

¿Eres un escritor frustrado, sin inspiración ni ganas? ¿Has leído esto como un comercial de teletienda? Bueno, pues ¡quédate a descubrir los secretos que contiene esta entrada!


INSOMNIA-EDICIONES2.png¿Qué tal estáis, Saqueadores? Hoy traigo otra entrada cortita más dedicada a vosotros que a mí, aunque un poco de todo.
El caso es que los chicos de Insomnia Ediciones se han puesto en contacto conmigo para que os comente algo que se traen entre manos y que es verdaderamente interesante.
Hoy, 10 de diciembre de 2017, se abre oficialmente el plazo del  I concurso literario Insomnia Ediciones. ¿En qué consiste? Ahora os lo cuento:

Consiste en que vosotros creeis una obra, una novela de un mínimo de 100 páginas y COMPLETAMENTE ORIGINAL, claro.
¡Las mejores se llevarán muchas sorpresas!

Descarga aquí las bases

Descarga aquí el anexo


Si os digo la verdad no he tenido mucho tiempo de ponerme a leer las bases, ya que he hecho esta entrada un poco corriendo, pero os enlazo el link a la página de Insomnia Ediciones para que os informéis y os dejo arriba los enlaces con las bases, anexos y demás.

Es una oportunidad única ¿a qué esperáis? ^^




Reseña Bajo el paraguas azul.


¡Hola Saqueadores!  
Hoy, intentando sacar de  nuevo el blog a flote, traigo la reseña de un libro al que le tengo sentimientos encontrados... Sin embargo; trata de un tema muy interesante, de modo que ¡vamos a ello!



30185441Título: Bajo el paraguas azul
Autora: Elena Martínez Blanco
Editorial: Nowevolution
ISBN: 978-84-943866-8-8
Precio: 15’90€
Páginas: 180
Sinopsis: ¿Sabes en cuánto tiempo se puede arruinar la vida de una persona? En dos segundos, lo que se tarda en compartir una foto por WhatsApp. Tú lo sabes, te han dado charlas sobre cyberbullying, a ti nunca te pasaría, ya estamos con los rollos de siempre ¿verdad? Eso es lo mismo que pensó Glauca. ¿Qué podía pasar si le mandaba una foto a su novio si se querían mucho? Lo que no sabía era que su novio se la pasaría a Andrea. Y Andrea, que la odia con toda su alma, la compartiría con más gente y la subiría a internet para convertirla en el hazmerreír de todos. Y en internet, tu vida deja de ser tuya al instante. Pero Andrea no contaba con que, cuando Glauca estaba a punto de tirar la toalla, alguien no se cansaría de luchar por ella… y le ofrecería un paraguas azul.



 Este libro no tiene una historia muy interesante, simplemente me puse a divagar por mi e-book y me crucé con él. Solo tenía 180 páginas así que me animé a leerlo. 
Sí,me duró apenas dos horas.
La trama es sencilla, pero muy muy importante en mi opinión. Glauca, muy insegura por su sobre peso y maravillada por el hecho de que el chico que le gusta le preste atención al fin y decida salir con ella, comete una estupidez: Le manda una foto medio desnuda en un intento de demostrarle que le quiere. Mala idea.
Resultado de imagen de bad idea gif

A todos nos han dado la famosa charla del sexting y de que hay que tener cuidado a la hora de utilizar las redes sociales, Internet...
Sin embargo; todos tenemos el problema de que nos parece algo muy lejano, que no puede pasarnos nunca, a mi no. 
Este libro te hace entender la realidad de que eso no es cierto, que a cualquiera puede pasarle y me parece algo sumamente triste. Trata un tema delicado, pero que me parece muy importante, y, personalmente, pienso que en lugar de esas novelas históricas del romanticismo, este tipo de libros deberían leerse en todos los institutos.

Lo que es el libro me ha dejado algo decepcionada, me lo habían recomendado mucho, pero lo que es la narración, no me parece muy conseguido.
Al mismo tiempo, la trama no me resulta del todo verosímil. Eso de que dos chicos tengan el sueño como en la película... No me es realmente imposible (mi mejor amigo es un chico y estamos los dos loquísimos, además de tener mil sueños en el estilo), pero no acabo de tragármelo. Igual simplemente es mi subconsciente que intenta apartar todas esas pasteladas, pero no acaba de engancharme ese detalle.

Resultado de imagen de puaj gif

Si que es verdad que gracias a ese sueño toda la trama tiene lugar, ya que todo gira entorno a eso, así que por esta vez lo dejaré pasar.

Los personajes si que me han gustado. Los padres en especial, son personajes muy humanos, ya que, al borde de la separación, no terminan de comunicarse con Glauca en condiciones, haciendo que la niña se sienta muy sola.
Resultado de imagen de approve gifAndrea, me parece una arpía. Se que no debería utilizar lenguaje ofensivo aquí, y me abstendré de hacerlo, pero es que esa niña te cae mal en cuanto aparece su nombre. Ella es la que más mala leche le tiene a la protagonista, y por su culpa, todo comenzará a torcerse.
Por el tema del cyberbullying, me parecen increíbles algunas de las reacciones que tienen determinados profesores cuando se enteran de lo de la foto. Se supone que en casos como estos, deberían tener una política para ayudar a los alumnos y por supuesto, apoyarles, pero en este libro ocurre algo que me encanta porque refleja la triste realidad de lo que puede ocurrir en estas situaciones.
Resultado de imagen de shy gifY por ultimo, pero no menos importante, mi opinión acerca del comportamiento de Glauca. No la defiendo, no, pero me toca mucho las narices que cuando pase esto y tachen a la pobre muchacha de fulana, toda la familia quede deshonrada. Por favor, ¡que no ha asesinado a nadie! A pesar de ser una situación en la que no me gustaría verme, no creo que haya que hacer sufrir más a la pobre, que lo pasa bastante mal con su conciencia ya.
En cuanto a eso... Sí, me he sentido un poco identificada con Glauca, algo más rellenita, amante de los libros, Londres... Aunque yo creo que tengo una personalidad más fuerte, al menos a la hora de conocer gente ¡que me cuesta, eh! ^^



Reseña El juego de Ender.


¡Hola Saqueadores!

Como parece que poco a poco voy recobrando el ritmo y como tengo tantas reseñas y cositas pendientes, probablemente las vaya distribuyendo para Navidad de modo que no tenga que estar pendiente del blog durante las vacaciones *sí, soy una persona horrible*.


Titulo:El juego de Ender
Autor:Orson Scott Card
Editorial:Ediciones B
Libro:1/5?
Colección:El juego de Ender
Formato:Tapa blanda con solapas
Paginas:368
ISBN:978-84-666-5395-4
PVP:15.00
Sinopsis:

La Tierra se ve amenazada por una raza extraterres­tre, los insectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los hu­manos, a quienes pretenden destruir.
Para vencerlos es necesario una nueva clase de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía, pues es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limita­ do estrictamente a dos el número de descendientes.
El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeros. A la habilidad en el tratamiento de las emociones, ya característica de Orson Scott Card, se une en este libro el interés por el empleo de las simulaciones por orde­ nador y los juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.





Este libro tiene una historia muy curiosa. Ya que estoy por contar historias, voy con la suya: Hace como tres semanas (que fue cuando leí el libro en verdad), estábamos en clase de filosofía todos sentados y listos para tomar apuntes cuando llegó el profesor con una bolsa. Mi profesor de filosofía es una persona muy...no se como definirlo, pero tiene muchas ideas originales, opiniones sinceras y una personalidad tan espontanea que nunca sabes qué puede pasar en su clase.
El caso es que posó la bolsa y dijo "A ver... tengo que hacer hueco en mi casa de modo que traigo algo por si alguien quiere..." De repente, sacó cuatro libros iguales de la bolsa y en esto que todos mis compañeros (o al menos la mayoría), que sabían que soy una verdadera devoralibros, hicieron cuenta de ello.
Total, que para mi grata sorpresa ese día me fui a casa con toda la saga del Juego de Ender.


Resultado de imagen de yay gif

Así que hoy traigo la reseña del primer libro, que me leí en nada, de la emoción que traía encima.
La trama se centra en un niño llamado Andrew, (mejor conocido como Ender), el cual lo reclutan para luchar en una estación espacial.
Sí, suena un poco raro, pero es que no se muy bien como explicar esto... El caso es que es una novela de ciencia ficción que no es un género que frecuente mucho, pero que me ha dejado un muy buen sabor de boca.
Nunca había leído nada de este autor, y he de decir que tengo un montón de frases que me parecen preciosas o muy bien estructuradas marcadas con post-its en este libro jeje.

Los personajes, aunque algo secos y muy maduros para su edad me gustaron mucho, porque después de todo los reclutas son niños y van cambiando y adquiriendo mayor rango, pero siguen viendo todo el tema como un juego.


No tengo mucho más que comentar ya que al ser una saga queda tan abierto y a medias que no tienes por donde cogerlo.
Por cierto... Tengo que ir a reclamarle a mi profesor las otras partes. ¡Me falta el segundo y el cuarto libro!
Bueno, Saqueadores esta ha sigo una reseña un poquito corta, pero espero que os haya animado a leer el libro porque a mi me ha encantado.
¡Chao!






Os recomiendo...




¡Hola Saqueadores!

Con motivo de una promoción de la que me informó el escritor, Alonso Barán, hoy traigo algo especial y algo innovador para el blog ¡vamos a ello!


Resultado de imagen de not bad gif

El caso es que este escritor ha publicado tres libros con este y quiere hacer algo original para promocionarlo. Por tanto ha contactado con unos cuantos bloggeros que tienen blogs literarios y nos ha puesto al corriente de sus intenciones.

Yo pensaba anunciarlo aquí y ya, debido al poco tiempo que tengo de ponerme a leerlo y hacer una reseña. Sin embargo; cuando leí el resumen, me quedé impresionada y ahora me pica el gusanillo.
Por esto, he decidido crear una "minisección" en la que incluya unas entradas cortitas recomendando libros que no he tenido tiempo de leer pero que me gustaría. La idea inicial es tras publicarlos aquí leerlos y reseñarlos en la otra página con las reseñas, pero a ver qué tal...

Resultado de imagen de well... gif


Bueno, voy a lo que nos interesa. Os dejo el resumen del libro con una pequeña ficha técnica para que podáis conoceros mejor y a ver si alguien me lo acaba recomendando a mí ^^.



megustaleer - El arte de morir dos veces - Alonso BaránTítulo: El arte de morir dos veces
Autor: Alonso Barán
Editorial PENGUIN RANDOM HOUSE)
Páginas: 688.
Ebook: precio con IVA: 3.99 €
Papel (tapa blanda): precio con IVA: 17 €

Sinopsis

Alex White es un gris empleado en una tienda de coches usados en Atlanta, Estados Unidos. Agobiado por las deudas y por sus empleadores, un día decide robarles una gran suma de dinero y luego marcharse a México y desaparecer, no sin antes fingir su propia muerte y hacerse con una identidad falsa. Pero el dinero no es de sus jefes sino de un ex militar llamado Solomon Schwartz, quien sale de inmediato tras su rastro, dejando un reguero de sangre a su paso.
Al mismo tiempo, a Moses y Becky Mitchell, marido y mujer y policías, el robo les obligará a emprender una persecución que los llevará, como a Alex y Schwartz, a atravesar carreteras, poblados y pantanos y enfrentarse a las más diversas situaciones (desde tornados hasta caníbales) y a una larga lista de personajes variopintos con los que entrarán en contacto durante su aventura.

Personalmente, no he tenido la ocasión de leerlo, pero ¿soy la única a la que la tiene intrigada? Si os animáis, ¡dejarme un comentario con vuestra opinión!