Reseña Mil veces hasta siempre.


¡Hola Saqueadores!

Hoy, por fin, traigo la reseña de la ultima obra del maestro de literatura juvenil: John Green. Llevaba tiempo muy emocionada con este libro y al fin lo he conseguido así que...¡dentro reseña!




Título: Mil Veces Hasta Siempre
Autor: John Green
Editorial: Nube de Tinta
Páginas: 298
ISBN: 9788416588725









Sinopsis
Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.






Bueno, John Green... Llevo leyendo John Green desde hace unos años cuando me entró la fiebre de Bajo la misma estrella, mi favorito hasta el momento. He pasado por Will Grayson Will Grayson, Buscando a Alaska, Ciudades de papel y El teorema de Katherine. Sin embargo; ninguno terminó por encantarme del todo. Si que fueron libros que disfruté en su momento, pero no son de mis favoritos

 Resultado de imagen de sorry gif   
Amo a Tom Hiddleston jeje.


En esta ocasión, y al igual que en sus otros libros, es una historia romántica, juvenil... Algo muy dramático, bonito, muchas metáforas... En esta ocasión sin embargo; hay que indagar más en la trama para poder darse cuenta del romanticismo del libro.
Resultado de imagen de aza turtles all the way downLa protagonista, Aza, padece de un trastorno obsesivo compulsivo que hace que no pueda disfrutar del mundo como todos nosotros lo hacemos. Desde que su padre murió, siente que no encaja en este mundo y para liberar la carga de estrés, se hace una herida en la llema de uno de sus dedos con el pulgar y la abre y abre cada vez que siente que la situación la supera. Esta herida, cubierta por una tirita que ella se preocupa por cambiar en un ritual apenas diario, es una parte muy importante del trastorno de Aza, ya que el autor nos describe con todo detalle como la chica la limpia, drena cuando se infecta y sufre porque eso no ocurra.


Por otra parte, Aza debe compaginar esa enfermedad con su vida en el instituto, con su madre, profesora de matemáticas en el mismo y con sus amigos.

Un grupo agradable en el que se encuentra su mejor amiga, Daisy, completamente opuesta a ella. Lanzada o echada pa alante como decimos aquí, resolutiva y, fan obsesiva de Star Wars. Ésta escribe relatos románticos entre los personajes de dicha serie de ciencia ficción en un blog y recibe miles de visitas.
La cosa se complica para el peculiar dúo cuando se hace pública la desaparición del padre de Davis, un amigo de la infancia de Aza, que actualmente disfrutaba de una cómoda posición como multimillonario. Daisy convence a Aza de ir tras el padre y conseguir la recompensa, lo que embarcará a la protagonista en una espiral que no tiene fin.



Resultado de imagen de mil veces hasta siempre frases

Realmente he hecho un resumen bastante largo, pero merece la pena.
Este libro ha marcado un antes y un después en mi trayectoria como lectora de John Green. He pasado de pensar que sus libros son algo mediocre a revivir esta historia en mi cabeza miles de veces.
Aza es un personaje entrañable. Me encanta que le tenga tanto cariño a su coche, que su mente tenga tantos recovecos, que sea tan compleja, porque para eso está Davis, amante de Iron Man, la astronomía y con un comodín para pasar todas las barreras de la protagonista.





Un libro entrañable, lleno de buenas frases, metáforas y lecciones de vida. Por favor, Saqueadores, si tenéis la oportunidad de leerlo, no la dejéis pasar.


¿A vosotros qué os ha parecido? ¿Lo habéis leído? ¿Qué impresión os ha dado? ¡Compartirlo conmigo!






Reseña Los sangre azul.


¡Hola Saqueadores!

Hoy, sin ninguna introducción en particular, vengo con una reseña de los libros adquiridos en Navidad. ¡Vamos a ello!




Título: Los sangre azul.
Autor: Melissa de la Cruz.
Editorial: Tikal
Páginas: 314
ISBN:9788492678563















 Sinopsis:
 Hay tantas cosas capaces de causar la muerte prematura a una persona: aneurisma, ataque cardiaco, coma diabético… Schuyles lo sabía. Había perdido a su padre cuando era niña y su madre llevaba años en coma. La vida era más frágil de lo que la gente se pensaba: Undía podías estar fumando en un callejón del Laver East Side con tus amigos o bailando sobre las mesas de una famosa discoteca y al día siguiente estar muerta.



Resultado de imagen de vamos a ver gifEste libro lo obtuve en un mercadillo debido a la fama con la que se me había sido presentado. Ya me lo habían recomendado como algo muy revolucionario, vamos a ver...
  

Resultado de imagen de apuesta gifEn primer lugar, es una historia de vampiros. A mi, (y lo siento por todos los fans de Crepúsculo que hay por ahí), no puedo con las historias de adolescentes vampiros. Por ejemplo me leí Drácula en su momento y fue una novela que me encantó, pero las que son adolescentes me parecen de lo más irreal...
El caso es que ya tenía algo de recelo con esta novela, cosa que empeoró a medida que iba leyendo. Muchos puntos me parecen muuuuuy predecibles, al punto de apostar conmigo misma tres veces en dos capítulos y acertar todas.
Imagen relacionadaOtro punto es que se trata de una trama súper prototípica. Una chica oscura, de ropa de mercadillo e incomprendida por la sociedad en la que vive, muy superficial y de clase alta. Tiene un mejor amigo chico, por supuesto quien está enamorado de ella OBVIAMENTE. 

No puedo quejarme de más, porque ya me llevo toda la trama y los spoilers incluidos, pero en mi opinión es un libro bastante malo y que me costó terminar... Siento lo corta que es la reseña, pero no se qué más resaltar, la verdad...




Entrevista a Jen Campbell.


¡Hola Saqueadores!

Estoy muuuuy emocionada con esta entrada, ya que es algo muy nuevo. Había intentado hacer otras entrevistas a autores pero ésta es en la que más esmero he puesto, así que espero que os guste para poder hacer alguna que otra más. ¡Vamos a ello!


Hace cosa de un mes que me leí un libro de esta chica, Jen Campbell.  Llevaba tiempo suscrita a su canal de Youtube y me enteré de que salía su nuevo libro. Entonces, como soy yo muy inteligente, en lugar de preguntarle por ese, le hice una entrevista por su libro (el más gracioso en mi opinión) Weird things customers say in bookshops o Cosas raras que se escuchan en las librerías en español.
Así que voy a ir poniendo las preguntas ¡qué ganas!


Resultado de imagen de gif excited


1.  ¿Alguna vez te has imaginado a ti misma como autora de un Bestseller de este estilo?

Fue una verdadera sorpresa cuando Cosas extrañas que se escuchan en las librerías se hizo tan famoso. Creo que muchos bestsellers se identifican con el contenido, y se que ha hecho reír a mucha gente, lo que es estupendo.
Siempre he querido ser escritora y aunque no imaginé que la no-ficción fuera el punto de partida de mi carrera como tal, me he divertido mucho escribiendo este libro. También escribí un libro llamado The bookshop book que trata de libros extraños de todo el mundo. Ahora, he vuelto a la ficción. Mi primer libro para niños se titula Franklin’s Flying Bookshop ,sobre un dragón amante de los libros llamado Franklin y mi primer libro de ficción para adultos también salió a la venta este año,  The Beginning of the World in the Middle of the Night.


2.¿Qué te inspiró a escribir un libro tan  original y diferente?

Cosas extrañas que se escuchan en las librerías tomó vida como un conjunto de entradas de blog. Simplemente documentaba mi día, "la extraña vida de una vendedora de libros" y se volvió muy popular...



3. ¿Cuando te diste cuenta de que debías escribir todas esas cosas que te decían?

Bueno, tuve un encuentro particularmente extraño con un cliente que juraba que Ana Frank se trataba de un personaje ficticio... ¡Ahí supe que debía documentarlo!

4. ¿Podrías decir algo que nunca esperarías de un cliente?

Una vez, una niña perdió su hamster en nuestra librería. Me dijo que no podía encontrar a Henry. Al principio, yo pensé que se trataba de su hermanito, pero al parecer, era su hamster, al que había traído
dentro de su bolsillo. Buscamos durante horas entre las estanterías intentando encontrar a Henry. Justo cuando comencé a perder la esperanza, la niña se dio cuenta de que el hamster no se había escapado del bolsillo en realidad. ¡El travieso había roído el interior del mismo y se había quedado dormido en el interior de su abrigo!

5. ¿Cuál fue la frase o la conversación más rara o que más te gustara?

Los niños siempre fueron mi parte favorita de ser librera, que es por lo que decidí escribir Franklin’s Flying Bookshop. Uno de mis encuentros favoritos fue este:

Niñita *señalando un librero* Disculpe, ¿puedo llegar a Narnia por aquí?
Yo:  Lo siento, pero creo que no se puede llegar a Narnia, no...
Niñita *suspirando* El armario de mi casa no funciona tampoco... Mi mamá dice que es porque papá lo compró en IKEA...


Resultado de imagen de narnia gif

Bueno, Saqueadores, eso ha sido todo. La traducción la he hecho yo, así que no es muy profesional, pero para la idea está más o menos clara.
Os invito a que os paséis por el canal de Jen y por supuesto que leáis alguno de sus libros porque a mí me encanto el de Cosas extrañas...
¡Nos leemos!

Reseña El talento de Mr Ripley.



¡Hola Saqueadores!

Con motivo de un mercadillo celebrado allá por las Navidades, traigo la reseña de un libro que me recomendó una amiga con la que estábamos organizando los libros para vender ¡vamos a ello!


Título: El talento de Mr. Ripley
Autor: Patricia Highsmith
Editorial: Anagrama

Traducción: Jordi Beltrán
Año: 2000
ISBN: 978-84-339-0299-3
Nº de páginas: 288

Sinopsis: En “El talento de Mr. Ripley”, la más célebre novela de Patricia Highsmith, aparece su más fascinante personaje: el inquietante y amoral Tom Ripley, figura prototípica de un género que Patricia Highsmith ha inventado, que se sitúa entre la novela policíaca y la novela negra, entre Graham Greene y Raymond Chandler, donde el más trepidante suspense se aúna a un vertiginoso análisis psicológico. Mr. Greenleaf, un millonario americano, le pide a Tom Ripley que intente convencer a su hijo Dickie que está viviendo una bohemia dorada en Italia para que regrese al hogar. Tom acepta el encargo, y de paso pone tierra por medio a posibles problemas policiales, y encuentra a Dickie y a su amiga Marge, con quienes establece una turbia y compleja relación.



Como antes dije, este libro lo encontré en una caja de cartón que alguien había donado cuando se hizo un mercadillo de libros solidario en la zona en la que vivo.
Yo me apunté para ir junto a la bibliotecaria y unas cuantas conocidas y ayudar con la organización. Sorprendentemente, la gente colaboró de una manera espectacular y nos donaron muchísimos libros, ¡tantos que no entraban en tres paneles de 2 metros cada uno!

Resultado de imagen de applause gif

Pues cuando abrí una de las cajas apareció este libro, y por la portada, no me llamó mucho la atención, además de que nunca había oído hablar de él así que lo dejé con los demás.



Sin embargo; una de las chicas que venían me dijo "Hombre, ¡el Talento de Mr Ripley!". A mi como si me hablaran en chino. Entonces comenzó a hablarme muy bien de él y dije bueno, ¡habrá que probarlo!

El libro trata de un muchacho de 28 años, Tom Ripley, que sale una noche a dar una vuelta, solo, por los bares de su América natal. Entonces es cuando un misterioso hombre comienza a seguirle, hasta que lo aborda en un local.
Éste resulta ser el padre de un chico al que Tom conoció tiempo atrás, pero con el que no tenía mucha relación, que terminó por marcharse a Europa, enamorado de Italia.
Ripley aprovecha la situación para, con el dinero de Mr Greenleaf, irse de viaje a Europa, donde pretende comenzar una nueva vida llena de lujos y divertimento.


Resultado de imagen de perseguir gif



Con este libro me llevé muchas sorpresas: Al principio, me pareció que la trama era muy plana y lineal, sin nada en especial. Lo que pasó es que luego hubo un giro tan inesperado que te hace replanteártelo todo un poco.
Recuerdo que el primer asesinato me pilló entre amigos y estuve un rato pensativa por la rapidez y la brusquedad en que ocurre.

En cuanto a los personajes, Marge me puso un poco de los nervios en algún que otro momento y ya el protagonista despertó en mi una especie de relación amor-odio. Al principio no me dio mucho más por él ya que me pareció un poco de aprovechado lo del viaje aunque la intención haya sido buena, pero en cuanto ocurrieron los hechos más relevantes, comencé a cogerle mucho asco.
Hasta el punto de gritarle al libro. Sí, así soy yo.

En general es un muy buen libro que yo recomiendo sin ninguna duda. Si te gusta la novela negra, thriller psicológico, ¡no puedes dejarlo pasar!



Reseña Sherlock.


¡Hola Saqueadores!

Hoy traigo una pequeña reseña/recomendación, porque pensaba hacer reseñas temporada por temporada, pero al parecer, es demasiado buena como para haberlo dejado en una temporada...

Resultado de imagen de sherlock gif 

Esta serie fue descubierta por una servidora gracias a su profesora de inglés, quien tiene una hija que adora Sherlock de modo que me la recomendó en cuanto descubrió que soy fan de las series.

La trama, como el propio título indica, no es más que los clásicos libros de Sir Arthur Conan Doyle, adaptados a la actualidad por la BBC.
He de decir que nunca había visto una serie de esta cadena televisiva, pero me a sorprendido gratamente. En mi caso la vi en ingés, la versión original y os recomiendo a todos que la veáis así porque es fantástica y en mi opinión, las voces tanto de Benedict Cumberbatch como Martin Freeman (mi adorado Bilbo), no tienen precio. 


Me encanta la originalidad que transmiten a la hora de adaptar las obras originales como son Escándalo en Bohemia o El sabueso de los Baskerville. Lo que ocurre es que los adaptan a la época actual claro.













Resultado de imagen de sherlock gif

Los personajes en general me encantan, Sherlock me recuerda sobremanera a Sheldon de la Big Bang Theory. Watson es genial Moriarty inmejorable, me encantan toooodos y cada uno de ellos.





Resultado de imagen de sheldon gif


En general es una serie buenísima. La única pega que le pongo es que tiene 4 temporadas y cada capítulo dura una hora y media ¡aunque lo vale!

Reseña Inferno.


¡Hola Saqueadores!

Al fin, terminé con las reseñas pendientes de 2017, por tanto hoy comienzo con el primer libro de 2018 ¡a ello!


Título: Inferno
Autor: Dan Brown
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 640
ISBN: 9788408114178
Género: Suspense, intriga, histórica, aventuras

SINOPSIS:
En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard, Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la historia: el Infierno de Dante.
Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.



Para que no digan que la publicidad es mala, este libro lo leí porque me interesaba el nuevo libro del mismo autor.

Resultado de imagen de estrategia gifSimplemente me interesó ver por qué este hombre y su El código Da Vici, eran tan famosos. El caso es que no disponían de éste último e la biblioteca, ya que alguien más avispado que yo había llegado antes,  de modo que decidí cambiar de estrategia.
 No se el por qué del gif, me gustó el baile ^^.



Para mi completa ignorancia, pensé que se trataba de una novela autoconclusiva (que realmente lo es), pero el caso es que el protagonista, Robert Landgdom al parecer aparece en más novelas de este mismo autor, por lo que me he sentido algo perdida.
La trama consiste en la peculiar historia de un profesor universitario (catedrático de simbología)  que aparece postrado en una cama de hospital con un agujero de bala en la cabeza. y sin recordar nada de lo que hace en Italia en lugar de su hogar, en los Estados Unidos.

Resultado de imagen de usa

Al mismo tiempo, su propio gobierno intenta asesinarle, por algún motivo que él aún desconoce y que hace las cosas todavía más extrañas.
Con la ayuda de la doctora Sienna Brooks consigue escapar de diversas situaciones al borde de la muerte e intenta descubrir qué le ha llevado a Europa y por qué nadie le quiere vivo.


Bueno, Dan... A ver... 

He estado leyendo críticas de este libro, por supuesto, para documentarme antes de leerlo, y he de decir que menos mal que suelo ignorar las opiniones cuando me propongo algo, porque si llego a escucharlas...
El caso es que a la mayoría de seguidores de este autor no les gustó el libro. Es decir, si les gustó, pero les defraudó bastante la idea.

Si que he que mencionar que a mi me pareció algo largo, aunque lo haya disfrutado igualmente. Sin embargo; y aunque me gusta bastante la novela histórica ya que normalmente se aprende mucho, en esta ocasión, parecía que el autor intentaba demostrar todo y lo bien que se había documentado sobre el tema soltando datos históricos sin parar.
Eso es algo que me da un poco de pena ya que este tipo de novelas pueden ser una buena forma de adquirir cultura general.

Por otea parte, aprendí bastante sobre Dante, el famoso escritor de la divina comedia y muchas cosas relacionadas con el tema.
También el cuadro El mapa del infierno de Botticelli me gustó mucho a pesar del mal rollo que inspira.



Otra cosa que me dio repelús fue el tema de la enfermedad ¡Lo pase fatal al principio! Pero realmente me gusto bastante el libro.



Reseña Mr Mercedes.


¡Hola Saqueadores!

Sí, ya entrado el 2018 y yo sigo con reseñas pendientes. Me hubiera gustado mucho empezar con una entrada que llevo tiempo preparando, pero bueno... ¡Habrá que seguir! El caso es que para reyes (los que no sean españoles, el 6 de enero, vienen los Reyes Magos con regalos), he obtenido mucho material y me gustaría hacer un haul o algo para que lo vierais, pero esos son planes futuros, ¡vamos con la reseña!


Título: Mr. Mercedes


Autor: Stephen King

Editorial: Plaza & Janés | PRH

ISBN: 9786073126977

Páginas: 496



Sinopsis:

Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Han hecho cola durante toda la noche. 


De pronto, invisible hasta que lo tienen prácticamente encima, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a todos los que encuentra a su alcance. Acto seguido, el coche da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos. 


Meses después, Bill Hodges, un policía jubilado, que sigue obsesionado con este caso sin resolver, recibe una carta anónima de alguien que se declara culpable de la masacre. 


Brady Hartsfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Disfrutó tanto de aquella sensación de muerte debajo de los neumáticos del Mercedes, que ahora quiere recuperarla. 


Mr Mercedes es la historia de una guerra entre el Bien y el Mal. Un retrato inolvidable de la mente de un asesino obsesionado y demente.




Hacía tiempo que había visto el nuevo libro de Stephen King, Fin de guardia y tenía muchas ganas de leerlo. El caso es que un día me puse a hojearlo en una librería y me enteré de que era el final de la popular trilogía de Bill Hodges. 
Resultado de imagen de fin de guardia


Tras mucho dar vueltas para conseguir el primero, la biblioteca local hizo un par de compras y apareció en la estantería de novedades.

Resultado de imagen de mercedes grisLa historia se centra en un expolicía jubilado, que no acaba de desprenderse del todo de su antigua vida laboral.  Su jubilación llegó, usurpándole la oportunidad de atrapar al que años atrás había sido El asesino del Mercedes, un hombre que, había atropellado a cientos de personas con un enorme mercedes robado.

Sinceramente, pensé que estaría un poco harta de este tipo de libros, novela negra, misterio, policíaca... Pero el caso es que este libro me gustó como el que más de Stephen, el gran maestro en mi opinión.

Todo se desarrolla en el momento en el que este expolicía recibe una carta escrita por el mismísimo asesino como incitándolo a atraparle si puede. Comienza aquí una obsesión entre ex policía y asesino, un juego macabro al estilo ‘Simon dice’, cuyo portal de comunicación es una web llamada ‘Bajo el paraguas azul de Debbie’

Resultado de imagen de brrr gif
Los personajes son insuperables, Bill Hodges es un policía de primera y su manera de pensar ( el libro se narra onmiscientemente) es realmente extraordinaria.
Brady, el asesino del mercedes, es... No tengo palabras. Algo que Stephen King hace excepcionalmente es crear mentes criminales. Se mete en el fondo de éstas y consigue que cuando leas los testimonios de estos personajes te entren escalofríos, realmente.
Aparte de ser un ser que no parece tener alma, Brady vive con su madre, una mujer alcohólica a la que ha pateado la vida sin piedad, y que tiene un oscuro pasado compartido con su hijo mayo, Mr Mercedes.

Además, también hay algunos policías, la mujer a la que pertenecía el coche y excompañeros de Bill. Me gusta especialmente la relación que se desarrolla entre el protagonista, nuestro inspector con sobre peso y tendencias suicidas y la hermana de la dueña del mercedes.



De todas formas, he de decir que mi personaje favorito ha sido Jerome en su posición de Negro Zumbón . Ese acento es brutal.