Reseña Stranger Things temporadas 1 y 2.



¡Hola Saqueadores!

No volveré a excusarme porque sino estaríamos aquí media vida con mis disculpas, de modo que ¡vamos al ajo!


Resultado de imagen de stranger things


Bueno, tenía pensado hacer esta reseña como siempre suelo hacerlas, con su ficha técnica, alguna que otra foto, mi valoración, un resumen... Sin embargo; creo que esta serie concreta se merece un poquito de esfuerzo por mi parte. así que la resumiré personalmente y daré mi opinión tras eso.




Resultado de imagen de duh gif


El caso es que como estoy apurada y tengo cuatrocientas reseñas pendientes , he decidido hacer la reseña de las dos temporadas en una. Por tanto, no puedo valorar del todo ninguna de las dos demasiado o haré spoiler, y eso aquí está PROHIBIDO.
Para que quede claro, yo esta serie la vi hace mucho tiempo ya, no me sumé por la moda ni nada por el estilo, pero coincidió que hace un mes salió las segunda temporada así que... ¡Aprovecho!


                                      Resultado de imagen de well gif

La serie se desarrolla en un pequeño pueblito de Hawkings, Indiana durante la maravillosa época de los ochenta, concretamente en 1986.
Como una buena trama debería, todo está conectado entre sí, centrándose en un grupo de niños muy frikis, amantes de Star Wars, D&D (Dungeons and dragons) y el Señor de los Anillos. Un día, uno de los niños desaparece y el resto de sus amigos conocen a una niña con el pelo rapado que resulta poseer poderes psíquicos.
El niño desaparecido, Will, es el hijo de una madre divorciada con otro hijo mayor Joathan, introvertido y antisocial al que le encanta la fotografía, The Clash y por supuesto, su hermanito Will.
En la búsqueda también intervienen un sheriff cuya hija murió años antes por una enfermedad, Nancy, la hermana de Mike, uno de los amigos de Will que está enamorada de un chulo de instituto y por supuesto, todo lo relacionado con lo sobrenatural.
               
                                  Resultado de imagen de paranormal gif

Además Will, también desaparece Barbara, la mejor amiga de Nancy, en una fiesta. Ahí es cuando todos los personajes comienzan a tomar parte en la búsqueda.

Resultado de imagen de barbara stranger things

Bueno, ahora opinaré sobre la segunda temporada, e intentaré no revelar nada, pero aviso a los que no se hayan visto la primera, que lean bajo su responsabilidad, por si acaso ^^.

Esta temporada continúa exactamente donde la dejamos en el octavo capítulo de la primera. Por supuesto, hay un montón de cosas que no puedo mencionar, pero que son importantísimas para la trama.

Resultado de imagen de max stranger thingsComenzamos ya con los nuevos personajes. Cuando los chicos van al Arcade, típico de los 80 por supuesto, descubren que alguien ha batido su récord en uno de los videojuegos. Alguien llamado Mad Max (apodo que da nombre al primer capítulo de esta temporada).
Resultado de imagen de steve stranger thingsImagen relacionadaLos chicos lo investigan a fondo para darse cuenta de que se trata de una chica nueva llamada Maximina (o algo así) y por tanto prefiere que la llamen Max. Ella viene con su odioso hermanastro Billy que se volverá competitivo y activará las defensas de Steve, el novio de Nancy.

Todo para los chicos de Hawkings parecía haber terminado, pero, nada más lejos de la realidad comienza una terrible lucha contra aquello que amenaza Indiana y a sus habitantes.


He de decir que, aunque es con diferencia una de mis series favoritas de siempre, la segunda temporada, que todos los fans esperábamos con ansias, no me gustó tanto como la primera. A pesar de tener una trama muy buena, y de no gastar la historia hasta el momento de aburrir, no me enganchó de la misma forma. Puede que sea por los personajes, por su evolución... Aunque Max y Billy están fenomenal, la evolución de Steve (ADORABLE) y por Dios... Nancy y Jonathan... En fin que me voy por las ramas. Hubo algo que no me agradó del todo y eso fue la ausencia de El. Sí, la chica con poderes y el pelo rapado. En la primera temporada es prácticamente la protagonista y ahora no aparece salvo en contadas ocasiones en las que no se luce demasiado. Solo aparece para el gran final...

Bueno, algo malo tenía que decir ¿no? El caso es que es una serie increíble que hay que ver sí o sí. Además, se avecina tercera temporada ¡Yasss!


Resultado de imagen de yass gif

Siento que esta reseña no haya sido muy completa, me hubiera gustado hacerla más detallada y con calma, pero entre los exámenes y que no puedo mencionar nada que pueda convertirse en un spoiler...
Espero al menos haberos animado a que la veáis ¡dejarme comentarios a ver qué os parece!

Reseña Parasomnias.



¡Hola Saqueadores!

La desaparecida (debería cambiarme el nombre ¿verdad?) ha vuelto. Perdonar el retraso, pero aquí llego de nuevo con una entrada súper especial. Y es por el mero hecho de ser ¡mi primera reseña por encargo! Un saludo a Brenda y muchísimas gracias por el material ^^.

 


TituloParasomnias
Titulo Original: Parasomnias.
AutorBrenda Paz
Editorial: Editorial B.
No. de páginas: 360
Saga: Si.

Sinopsis: ¿Alguna vez has sentido que el miedo te paraliza? ¿Te imaginas despertar cada día pensando que el miedo se alimenta de ti? Cecilia es una chica de dieciséis años que acaba de mudarse a la ciudad a un pueblo cercano. Además, vive con sus padres en un lugar lleno de árboles y lee sus libros favoritos. El cantante de la banda en donde toca su hermano se ha enamorado de ella pero Cecilia no es feliz. En el pueblo sucede algo misterioso y Cecilia teme estar involucrada. Siempre tiene una pesadilla que la abruma y no sabe lo que le sucede.
De pronto, se da cuenta de que el miedo puede ser su escape a la libertad ¿o no?¿Qué tan real es su pesadilla? ¿Podría liberarse de su miedo o este se apoderara de ella? 




Bueno, el caso es que estaba yo un día tranquilamente en mi casa, cuando recibo un correo. Al principio me pareció normal, ya que tengo la moderación de comentarios activada en ambos blogs y canda vez que escribís algo, me llega a mí. 
Sin embargo; vi que contenía un asunto personalizado y dije "Huy...". Así que le eché un vistazo. 
Andaba mi hermana por ahí cuando yo me pude a saltar de alegría y era que, Brenda Paz ( una chica encantadora, por cierto) me había escrito para que hiciera una reseña de su nuevo libro Parasomnias. Por supuesto, lo hizo con más autores de diferentes blogs, pero a mi me hizo la ilusión de mi vida.

                Resultado de imagen de hysterical dancing gif


De modo que comenzaré con la reseña. El libro tiene una trama bastante normal en los libros de misterio. Un personaje a quien le ocurre algo importante y debe descubrir qué es y por qué le atormenta. En este caso, una chica que se muda a un pueblo cerca del centro de desintoxicación en el que se encuentra su hermano Walter.
Sin embargo; ella no es feliz y un montón de miedos la atormentan. Miedos misteriosos de los que no tiene idea de qué pueden ser. Ceci sufre episodios con cada vez mas frecuencia en los que esos miedos se apoderan de ella haciéndole perder el sentido de la realidad.



Resultado de imagen de miedos gif



Debo mencionar que aunque me sienta algo comprometida a decir que este ha sido el mejor libro de mi vida (es broma, se que puedo expresar mi opinión), si que quiero mencionar primero los aspectos que no me gustaron y luego los que sí.

Había palabras que no comprendía. Se que esto resulta por el cambio del español castellano al hispano que hablan allí, de modo que no debería incluirlo como algo malo, pero tenía que mencionarlo. (Por ejemplo: "Agendar" o "colectivos" refiriéndose al transporte). En esto incluir la forma de los verbos "Volvió a sucederme...".

La acción es muy dinámica y a veces precipitada. Esto lo digo porque en varias ocasiones sucedían las cosas muy rápido o de forma que me quedaban con algún detalle que debía pensar o releer. Si que a mucha gente le gusta que la acción sea rápida, pero a mi me interesa más poder estacionarme en la escena correctamente. 

La protagonista, durante una determinada parte del libro, lo soluciona todo con irse a dormir. Que discute con su madre, a la cama, que su hermano le grita, a la cama, que su amiga no le responde, a la cama. En general la protagonista no me gusta mucho en la forma de ser ya que es como muy "dura" luego sarcástica, pero finalmente es un poco ñoña por no decir "débil". Probablemente no sea así como todo el mundo la imagina, pero a mi me dio esa impresión...


Bueno, basta de puntos malos que sabéis que no los llevo bien y pasemos a lo bueno...

Resultado de imagen de yay gif


Es un libro ligero de leer y muy bien estructurado con todas las cosas ocurriendo a su tiempo y ordenadas cronológicamente.

Aunque tiene bastantes clichés, los trata de una forma interesante y no parecen tan típicos. Me gusta su genial historia y experiencia con los chicos, pobre Ceci ^^.

Algo que no llega a revelar en todo el libro, es qué son esos miedos que ella tiene. Siempre habla de esas sensaciones desagradables que la atormentan, pero no llega a especificar qué miedos son o qué es lo que Cecilia siente. Eso está fenomenal, (además del final abierto) para mantenerte en vilo desde el inicio.

¡Espero impaciente la segunda entrega!


¡Mil gracias a Brenda por el ejemplar!

Reseña Asesinato en el Orient Express.


¡Hola Saqueadores!

Poco a poco voy recobrando la rutina y puedo ir dedicándole un poquito más de tiempo al blog, así que hoy vuelvo con reseña ¡de un clásico!





Título: Asesinato en el Orient Express
Autora: Agatha Christie
Editorial: Espasa
Páginas: 248
ISBN978-84-670-4541-3
Precio14.90€ 







Sinopsis:  Un grupo de viajeros se ven atrapados en el Orient Express en plena tormenta de nieve. Entre ellos pronto se descubre un cadáver. El asesino tiene que ser uno de los presentes. Al detective más famoso de la historia le corresponde averiguar quién ha cometido el crimen.




Resultado de imagen de hurry gif
Hacía tiempo que quería leerme este libro. Concretamente, cuando una tía mía que siempre me regalaba libros de pequeña me había prestado la edición extendida. Por entonces tendría unos diez años y pues no me interesaba demasiado, no. 
Sin embargo; el otro día que fui a la biblioteca, me encontré con esta joya de Christie y pues me decidí a leerla por la vía rápida, vamos.





Resultado de imagen de hercules poirot 2017El libro como todo el mundo sabrá se ambienta en Estambul, durante un frío y muy tormentoso invierno en el que una tormenta de nieve deja atrapado al monstruoso Orient Express junto con todos los pasajeros.
En este tiempo, un tremendo y macabro asesinato tiene lugar en uno de los compartimentos de dicho tren, haciendo que el investigador Hercules Poirot vuelva a la acción para descubrir al asesino del misterioso tren.
Por supuesto, para ello debe interrogar a todos los viajeros, desde criados y secretarios, hasta altas clases sociales, pasando por la tripulación del tren.


 He de decir que leer un libro que todo el mundo conoce es más agotador que repetirle a todos los interesados  por qué faltaste a clase. Todo, pero absolutamente TODO el mundo me estuvo preguntando por mi lectura actual (a pesar de que me consideran una loca que lee un libro al día, continúan preguntándomelo). A lo cual yo ya muestro la portada para que lean el título. El caso es que mi profesor de Filosofía, se fijó en él y me dijo "Ya verás quién es el asesino, yo me sorprendí muchísimo".
Resultado de imagen de plisMe llamó demasiado la atención, pero a partir de ahí, muchísima gente me lo dijo "El final es muy imprevisible".

Bueno, en mí opinión es imprevisible, pero no tanto. No haré spoiler, por supuesto, pero por favor, si os sorprendió dejarme un comentario con vuestra opinión. 






En cuanto a los personajes, me parecieron muy pero que muy buenos. En general, la mayoría son misteriosos al principio, pero a medida que el detective Poirot va entrevistándolos, van cobrando una mayor complicación, con sus extravagantes personalidades.
Puedo aseguraros, que están tan bien construidos, que os engañarán a vosotros tan bien como lo hacen entre ellos, intentando encubrir o acusar al asesino.

Creo que es un libro rápido de leer y bastante ligero, imagino que por las pocas paginas que tiene, pero es ideal para intercalar entre lecturas algo más densas. La trama en mi opinión es, aunque no muy original, muy interesante e increible, y esta narrada de una forma insuperable.



Como bonus para esta reseña, ya que la película sale dentro de nada, os dejo el trailer, y espero hacer reseña de la peli ¡chao!













Reseña Ready Player one.




¡Hola Saqueadores!

No os podéis ni imaginar la cantidad de material que tengo atrasado de estos días. Como estoy enredada con tantos proyectos en relación a mi vida, no tengo tiempo para el blog, pero si que encuentro ratitos para leer (siempre hay tiempo para leer), por tanto tengo unas cuantas entradas para vosotros, como ésta de hoy...

Libro: Ready player one. 
Autor: Ernest Cline.
Saga: No. 
Español: Sí. 
Año de publicación: 2011.
No. de páginas: 460 
ISBN: 978-0-307-88743-6













Sinopsis:
Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se afirma que esconde las piezas de un rompecabezas diabólico cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito.
De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y a partir de ese momento debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar.




Hoy vengo con una anécdota. Este libro había llamado mi atención desde hacía muuucho tiempo, el problema era que es carísimo (bueno, el problema de siempre, vaya), así que lo dejé un poquito apartado.
Fue hacia finales de agosto cuando vi el trailer de la nueva película que saldrá en 2018, cuando mi cabeza decidió optar por explotar.




Y a mi padre, que lo vio también, le flipó y cuando investigó y vio que tenía libro así que me mandó mil enlaces para el trailer y siguió mi completa lectura de la novela.
El libro está ambientado en un futuro en el que un multimillonario obseso de los años 80 que decide ceder todo su legado al primero que consiga finalizar la "Caza del huevo", una competición entre los jugadores de su exitoso juego de realidad virtual Oasis.

Resultado de imagen de oasis game ready player oneResultado de imagen de oasis game ready player one
He de decir que la idea al principio no me pareció muy buena precisamente. De hecho, me pareció bastante mediocre, un juego de realidad virtual ya lo había visto, pero como engancha desde la primera página, le di otra oportunidad.
El caso es que a medida que fui leyendo, me encontré con que si que era una historia muy pero que muy interesante. 
No solo es original e innovadora, sino que se adapta tan bien a lo que puede ser una era futura y habla tanto y tan bien de lo que fueron los 80... Yo no tuve el placer de criarme en esa época, pero soy una gran fan, de modo que disfruté como una enana de este libro, y de todas las alusiones a la época, como las canciones, los arcades, los videojuegos, las marcas de comida...

En cuanto a los personajes, me encantaron en su gran mayoría. El protagonista, Wade, me pareció algo pasota, al menos en los momentos de tomar decisiones, pero en general, es un personaje muy completo y bien estructurado. Me encanta lo bien que el autor describe las inseguridades del personaje y cómo las transmite de manera que digas "Ay, pobre...".
Artemis me gustó un poco menos. Imagino que debía ser como la pinta el autor, arrogante, astuta, competitiva e inteligente, pero es que no se si a vosotros os pasará lo mismo, pero cuando un personaje (chico normalmente) anda detrás de una chica que se hace la difícil, le cojo una manía a la muchacha en cuestión...
Resultado de imagen de arg gif
Por cierto, me he aficionado bastante a Sherlock,
por si alguien está también en el fandom

Los hermanos, Shoto y Daito son inmejorables. Me encanta ese punto de que sean asiáticos y que cuyos avatares se llamen como las espadas tradicionales Daisho, y sobretodo, todos los secretos que revelan estos personajes...
Y Hache...Para qué hablar de Hache... Ya lo descubriréis por vosotros mismos jeje.


Por supuesto, hay muertes, drama, romance y un poquito de todo bien mezcladito y revuelto, pero está tan bien fraccionado que todo se combina a la perfección. Además, algo que me gustaría destacar, incluyéndolo en la crítica a Artemis, es que me encanta lo imperfecta que es. Con esto quiero decir, que me encanta que sea algo gordita, me encanta que tenga marcas en la cara... Me encanta que no sea la típica modelo de pasarela para un chaval normal y corriente (que no quiere decir que no se la merezca, simplemente me gusta el detalle).

Realmente espero la película con ansias.


Reseña It. ¡Especial Halloween!


¡Hola Saqueadores!

Con mucho placer he de anunciar que he terminado el libro más largo de mi historia como lectora, que es larga, pero tampoco un milenio. El caso es que aunque haya tenido que estar como una semana sin leer, para mi tortura, lo he conseguido leer en un tiempo total de ocho días, por tanto estoy muy orgullosa de mi misma. A todo esto, ¡feliz Halloween! El propio 31, me fui con unas amigas a ver El secreto de Marrowbone y no pude ponerme con el blog, pero, aun un poco atrasada, ¡aquí está!
Resultado de imagen de halloween gif


Título: It

Autor: Stephen King


Editorial: Plaza & Janés


Págs: 1504


Sinopsis:
Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía en los que unos cuantos niños se han convertido en adultos, una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que lo s amargo durante sus teóricamente años dorados. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.









Resultado de imagen de pokemon gif
Bueno, Stephen King, el amo del terror... Hoy voy a ponerlo verde. Nah, es broma. La reseña de hoy es sobre un libro que desde que salió el remake en el cine, he tenido tantas ganas de leer que me quemaba verlo en las librerías y no en mis manos. Cuando por fin lo conseguí estaba con unos amigos paseando, cazando pokemon... Lo típico... Y lo encontré en versión de bolsillo por 12,95 euros. Lo compré sin dudarlo y me llevé el ladrillo a mi casa, para colocarlo junto a Carrie del mismo autor y de la misma edición de bolsillo.



Lo malo de que la película sea tan famosa, es que la gente se hace una idea equivocada de la verdadera trama de la historia. Cuando yo les pregunté a mis compañeros de clase o a mis familiares, todos hicieron alusión al episodio del barquito de George o a el "Todos flotan aquí abajo", pero ya.
Bueno la trama es más sencilla de lo que puedan aparentar todas esas páginas, el libro trata de un grupo de amigos, coronados por el hermano de George, Bill el Tartaja, que viven en primera persona los extraños asesinatos y mutilaciones de Derry.
Resultado de imagen de pennywiseEl caso es que años más tarde de los mismos y del asesinato de George se reunen debido a una promesa que habían hecho por aquel entonces. A lo largo del libro, va narrando la historia de cada personaje y lo que le ocurrió a lo largo de su vida, poniendo especial énfasis en los episodios relacionados con "Pennywise".







Los personajes me gustaron bastante, tanto ellos como su evolución. Me gusta que si son de una manera de pequeños probablemente continúen siendo así de mayores.
Por ejemplo la tartamudez de Bill, desaparece con los años, pero el padre maltratador de Beverly se verá reflejado en su vida adulta como Tom.
Algo que no me gustó demasiado de el grupo de amigos fue que de repente aparecieran tantos. En la historia se mencionan a los chicos muertos, al grupo de protagonistas, a los matones de la escuela, al hermano de este y a la hija de la vecina del primo de la otra. Eso si que liaba bastante a la hora de comprender dónde y cuando estaban los personajes. Tampoco ayudan los saltos temporales, que se suceden a lo largo de todo el libro...


Aparte de eso, algunos como los matones a los que he mencionado antes, son personajes que te dan ganas de asesinar en cualquier momento. Ya sea por lo tontos lo desconfiados o malvados que son con algunos de los personajes más queridos de el libro, dan mucha mucha rabia.

Resultado de imagen de alma gifEso es algo que me gusta mucho de Stephen King y es que le da un alma especial a los personajes que hace que te sientas apegado o asqueado, dependiendo del momento o la persona, por ellos. Les da una especie de vida real que recuerda a personas de carne y hueso. Eso me encanta.






Con este libro, al contrario de lo que me esperaba (he tenido un par de crisis en las que mi subconsciente se negaba a leer el libro por el miedo que pudiera darme ya que soy muy cagona, pero al final me animé), no me imaginé cada momento de manera que pudiera aterrarme, pero si sois tan escépticos como yo, probablemente notéis a alguien detrás de vosotros a medida que vais leyendo. He de decir que yo comprobé cada esquina, alcantarilla y puente que me encontraba durante unos días, pero no me pareció tan sumamente terrorífico.

En conclusión, me pareció un buen libro, aunque no el mejor de este autor. Aún así, se me hizo algo largo, aunque la trama es buena y se disfruta.












Reseña serie The Mist.


¡Hola Saqueadores!

De verdad que siento, tanto dejar el blog de lado como disculparme tanto ya que a algunas personas les parecerá molesto, pero este curso escolar comienza a ser algo ajetreado para mí así que imagino que me pasará a menudo lo de no poder dedicarle al blog el tiempo que me gustaría. Pero lo bueno es que tengo un montón de entradas pendientes así que por lo menos, tengo material de sobra...


Resultado de imagen de sorry gifBueno, la reseña que traigo hoy es de una serie que me vi allá por el inicio de septiembre, con un par de amigas a las que les encanta Teen Wolf. El caso es que esa serie terminó la última temporada en emisión por esas fechas, así que buscaban una nueva serie que ver, ¿qué pasó? Que la loca que está escribiendo esto se dijo, ¿por qué no empezar yo también? Y me apunté al complot de las locas.

Una de esas amigas propuso la serie "La niebla" y ninguna le pusimos pegas, no. Hasta que vimos que se trataba de un thriller. Yo como bien cobardica que soy me eché un poco para atrás, pero como mis dos compañeras seriéfilas la temían aún más, me animé y fui la primera.
El resultado de mi atrevimiento no me dejó indiferente, sin duda. El primer capítulo me enganchó desde el principio hasta el final y tal como es en el 99,9999999999999999% de las series, terminó abierto, dejándome con la intriga hasta que encontré un minuto al día siguiente para ver otro poco de la misma.

Resultado de imagen de gross gifCuando comenzaron los créditos iniciales, me llevé una grata sorpresa, ya que la serie, ¡está basada en una novela de Stephen King! 
Fue en ese momento cuando dije "Esto va a gustarme". Al parecer, y por las reseñas del libro que he estado leyendo, no está muy bien adaptada. Tendré que leerme el libro para comprobarlo.


Resultado de imagen de the mist serie critica

Título original: The mist
Duración: 60 min
Año: 2017
País: EE.UU.
Capítulos: 10
Reparto: Alyssa Sutherland, Isiah Whitlock Jr., Bill Carr, Morgan Spector, Okezie Morro


En mi opinión, la historia no es mala, de hecho engancha bastante. El caso es la adaptación. La serie trata de un pueblo estadounidense que se ve inundado por una densa y misteriosa niebla que, si te adentras en ella, puede hacer que tus peores miedos se hagan realidad. 

A mi, me enganchó por el hecho de que los capítulos terminan siempre abiertos, pero realmente, la historia deja mucho que desear, la verdad...
Al igual que a mis compañeras, la historia no tiene un hilo en especial que seguir, los personajes no evolucionan, sino que cambian de repente muchísimo, no se... No me acabó de gustar demasiado. 
A lo mejor fue porque solo tiene 10 capítulos y eso no da cabida a mucho... Aunque con Stranger things que eran 7, me enganchó el primer minuto (ya tengo reseña en curso, tranquilos).