Reseña Cell.


¡Hola Saqueadores!

Hace una semanita que no tocaba el blog y la verdad es que estoy bastante aliviada de poder retomarlo de nuevo aunque el plazo no haya sido tan largo, pero bueno.
Hoy he vuelto con una reseña del género de terror, ya que estoy muy aficionada a él desde que me introduje con éste mismo autor; Stephen King.


Título: Cell
Autor: Stephen King
Género: novela de terror
Páginas: 448p.
ISBN: 978-950-07-3161-4
SINOPSIS: Día 1 de Octubre: Dios está en los cielos, la bolsa está a 10.140, la mayoría de los vuelos llegan a tiempo y Clayton Riddell, un artista de Maine, casi salta de alegría por Boylston Street, en Boston.

Acaba de firmar un contrato para ilustrar un cómic que le permitirá mantener a su familia con su arte en vez de tener que dar clases. Ya ha comprado un regalo a su sufrida mujer y tiene claro lo que va a regalar a su hijo Johnny. ¿Por qué no también algo para sí mismo? Clay presiente que las cosas van a ir mejor, pero bruscamente se trastorna todo: se produce una devastación masiva, causada por un fenómeno que más adelante llamarán El Pulso, que se reproduce a través del teléfono móvil. De todos los teléfonos móviles. Clay, junto a unos cuantos supervivientes desesperados, es arrojado a una edad oscura, rodeados por el caos, la hecatombe y una masa humana degradada a su estado más primitivo.

Esta novela fascinante, absorbente y cruel, no solamente hace la pregunta «¿Me oyes?», sino también responde, y de una forma muy, muy inquietante.






Otra vez, leo el nombre de este autor en el lomo de un libro y lo cojo por instinto. Ojeo el resumen, apocalipsis, perfecto, al carro. Realmente odio los zombies, las epidemias... pero por alguna razón, me parecen demasiado interesantes. Así soy yo, la coherencia personalizada..


Resultado de imagen de es lo que hay gif anime

El caso es que la trama no es algo tan remoto, una apocalipsis causada por la adicción del ser humano a los teléfonos móviles. Clay, un dibujante de cómics quien no ha sucumbido a la tentación del celular, estaba comprando recuerdos para su mujer y su hijo cuando comenzó todo.
El caso es que cualquiera que tuviera acceso a un teléfono móvil, sufría una especie de "reseteo" cerebral, volviéndolos primitivos y violentos, por no decir tontos o salvajes.


Resultado de imagen de normales cell stephen king La historia en general me pareció muy interesante, la forma en la que lo plantea y como lo narra desde el punto de vista del protagonista aunque en tercera persona, me encanta.
El caso es que al principio es muy interesante, sin embargo; hacia más o menos la mitad, dejan de suceder acontecimientos importantes y es bastante pesado de leer.
Da referencia a que "En la mañana de tal llegaron a tal para tal". Eso  hace que el principio de cada capítulo sea muy parecido y de la sensación de que estas leyendo lo mismo una  otra vez.

He estado investigando para hacer la reseña y resulta que hay una película que, en mi opinión no tiene buena pinta... Se que cada uno se imagina a los personajes de un libro a su manera, pero el Clay del libro dista mucho del de la película para mí. Alice es rubia en el libro, creo recordar, y Tom es un hombrecillo rechoncho, pero bueno, habrá que adaptarse.




Siento decir que este libro me dejó algo decepcionada. Siempre me encantó Stephen King, ( y me sigue encantando), pero este libro... No me gustó como los demás...



Reseña El guardián del tiempo.



¡Hola Saqueadores!

¡He vuelto a las andadas! Me explico, tras leerme Magia prohibida, que terminé el miércoles, el jueves hice la reseña y por motivos personales, (también conocidos como Torneo de voleibol...) no pude ponerme a leer hasta hoy por la mañana cuando empecé este libro, que me duró nada y menos.

-TITULO: El Guardián Del Tiempo
-TITULO ORIGINAL: The Time Keeper
-AUTORMitch Albom
-EDITORIAL: Coedición Maeva Ediciones, SL y Editorial Oceáno, SL
-CANTIDAD DE PAGINAS: 230
-PRECIO: 16,90 euros
-ISBN: 978-84-15532-81-1


SINOPSIS
Hubo una época en que el tiempo no tenía nombre. Porque nadie lo contaba. Hasta que Dor empezó a hacerlo, y todo cambió para el mundo. Y para él también: su castigo por querer medir el tiempo fue el destierro.
Pero Dor tiene ahora una oportunidad para redimirse: se ha convertido en el guardián del tiempo. Armado de un reloj de arena mágico, debe enseñar el significado y valor del tiempo a dos personas: una muchacha que quiere dejar de vivir y un empresario que quiere vivir para siempre. Para salvarse, Dor deberá salvar a ambos.


Este libro llamó mi atención por su portada. Es bastante corriente, bonita, sí... Pero nada del otro mundo. El caso es que cuando la abrí me encontré con que en el interior es igual que la portada. Se que no es tan extraño, pero las primeras páginas y las últimas tienen los mismos relojitos que tiene la portada colgando. Un detalle insignificante, pero a mi me gusta.

Resultado de imagen de el guardián del tiempo

La sinosis me llamó la tención también. Siempre me interesó el tema del tiempo, la medida, como pasa, por qué... Así que el argumento principal está bastante bien a mi parecer.
Todo gira entorno al primer protagonista, Dor (hay varios protas, sí) el cual vive en una época muy anterior a la nuestra en la que aún no se medía el tiempo. El caso es que él tiene una extraña obsesión por entenderlo y medirlo de modo que pierde parte de su vida en intentar comprenderlo.

Como castigo divino, el Creador, o al menos así lo mencionaban, lo convirtió en el padre tiempo, teniendo como misión encontrar dos almas, una sedienta de tiempo y la otra deseando la escasez del mismo.

Este libro me duró muy poco, lo empecé por la mañana y lo termine antes de comer. Me puse algo de música y me sente en la habitación, en mi pequeño mundo para no salir hasta que llegué al punto final.

Me gusto mucho este libro. Es bastante ligerito de unas 200 páginas pero con una trama muy absorbente. Me gustó mucho la idea de que explicara la historia del tiempo, además; hay como varias historias en un mismo libro: por un lado la de Dor con su conversión a Padre tiempo y luego la de Víctor, la de Sarah... 
Me gusta mucho eso de que las intercale ya que están muy bien entrelazadas. Normalmente me lía bastante un libro con varias historias, pero en este caso, se entiende muy bien.

Los personajes, la marginada Sarah Lemon, hija de padres separados y el octogenario y millonario Víctor, son muy peculiares por mucho que sus respectivas narraciones no lo demuestren y tienen una carisma que me encanta, cada uno en su medida.

Es un libro ligero, muy bien narrado y muy interesante que os recomiendo muchísimo así que le pondré un  5/5.




Reseña Demi chan wa Kataritai.


¡Hola Saqueadores!

Lo primero, sí; he decidido cambiar la imagen de las reseñas otaku y hacer una por cada cosa que reseñe porque sino, es muy cansino ver la misma imagen en mi blog por siempre...
Hoy voy a reseñar un anime de este año bastante cortito que comencé a ver al mismo tiempo que otro más largo y un dorama, pero bueno, cosas de la vida...


TÍTULO ORIGINAL: Demi-chan wa Kataritai, Interviews with Monster Girls, 亜人ちゃんは語りたい
AÑO: 2017
PAÍS: Japón
DURACIÓN: 24 min.
DIRECTOR: Andou Ryou
MÚSICA: Yokoyama Masaru
GÉNERO: Comedy, Fantasy, School, Seinen
FUENTE: Manga
EPISODIOS: 12
FECHA DE EMISIÓN: 07 Enero 2017 (Invierno 2017)




Este anime gira entorno a una sociedad en la que tanto monstruos como humanos conviven. No son criaturas con tentáculos o esqueletos ni nada por el estilo, simplemente, o por lo menos en la serie, son de forma humanoide, casi imperceptibles.
El protagonista, Tetsuo Takahash, un profesor de biología realmente interesado en los Demis (término que utilizan para darse a conocer los monstruos), busca evidencias de las mismas en el instituto en el que trabaja, topándose así con una vampira llamada Hikari, con sus espontaneidad y su explosiva personalidad que hace que te encante desde el primer momento.

Resultado de imagen de hikari takanashi

Con la ayuda de Hikar, que consigue llevarse bien con todo el mundo debido a lo extrovertida que es, el profesor acabará conociendo a Machim una Dullahan que carga con su cabeza todo el tiempo y a Yuki, una mujer de las nieves.

                                       yuki demi-chan wa kataritai 2

machi demi chan wa kataritai mi blog otakuRealmente la que mejor impresión de querer encajar es Machi. Es la única del grupo que tiene una peculiaridad física como es no tener la cabeza en el sitio natural de los humanos, así que en ella se ve muy bien reflejado el deseo de ser como una chica normal.

yuki demi-chan wa kataritai 3


A todo esto llega a la escuela una profesora de matemáticas nueva Satou, quien resulta ser un súcubo, y a quien el profesor, sincero, educado y sensible a la hora de hablar con los Demis, le tiene echado el ojo.
                                       
sakie demi-chan wa kataritai

Es un anime corto, fácil de seguir y muy divertido, como para suavizar los efectos de alguna serie violenta, gore o algo por el estilo. Yo la disfruté mucho, la verdad.



Reseña Magia prohibida.


¡Hola Saqueadores!

Sí, hace tiempo que no subo reseña de un libro. No, no se me ha olvidado cómo leer, pero he estado de visita a la familia, sin wifi y el horario de la biblioteca aquí es algo extraño, pero bueno. El caso es que hoy traigo una reseña bastante peculiar ya que se  trata de una novela romántico-histórica y yo no suelo frecuentar éste género así que...¡Allá vamos!

Título: Magia prohibida
Autor: Jo Berverley
Páginas: 511
Editorial: Titania
ISBN: 978-84-7953-432-5

SinopsisEn el Londres de 1812, tras la muerte inesperada de sus padres, la joven Meg y sus cuatro hermanos pequeños se encuentran en la más absoluta miseria y amenazados por un casero sin escrúpulos. En otra parte de la ciudad, el conde de Saxonhurst debe cumplir la palabra dada a su abuela, la duquesa de Daingerfield. La magia pagana de una antigua figura de piedra actuará como vínculo entre todos ellos, con la participación de criados cómplices, el loro Knox y Brak, un podenco feo y desgarbado, en una sucesión vertiginosa de ágiles diálogos impregnados de ingenio y un desbordante sentido del humor.





Realmente no tengo una historia que contar de este libro. Nadie me lo recomendó, no lo había visto en ningún sitio... Simplemente lo vi en el estante de la biblioteca con pinta de antiguo y , como siempre me llamaron la atención los libros con aspecto antiguo, lo cogí y leí la sinopsis.
El caso es que en verdad, la sinopsis no me agradó mucho. Quiero decir... No le vi mayor interés, pero como lo ambientaba en el sigo XIX; me encantan los libros ambientados en ese periodo histórico, le di una oportunidad.


Por lo que he leído, el libro es una novela de romántica histórica. A mi me parece bien lo de romántica porque es seguro que lo es, pero lo de histórica se resume a que está escrito en los años del mil ochocientos, porque por lo demás, no ocurre ningún hecho histórico memorable.


Resultado de imagen de hecho historico

La trama, que me parece bastante interesante después de todo, una chica con cuatro hermanos, de buena familia, quedan huérfanos, con toda las deudas de sus difuntos padres por pagar. Su madre, poseedora de una reliquia familiar consistente en una obscena figurita de piedra con el poder de conceder deseos a aquel que tenga el poder de usarla, le cede el permiso a utilizarla antes de morir, pero a Meg le produce malestar con solo sentirla cerca.

Cuando el "bondadoso" Sir Arthur, casero de la familia de huérfanos, se cansa de mantenerlos sin cobrar, decide que el mejor pago es entregar a Laura, la hermana de 15 años de Meg para que se convierta en su compañera. Escandalizada, la protagonista se ve en la desesperada situación de pedirle a la piedra mágica ayuda, haciendo que el conde de Saxonhurst entre en sus vidas.
Buscando matrimonio para no complacer a su anciana abuela a quien apoda como La Dragonesa por su arisco comportamiento y su odio hacia él.
Con todo esto, Meg, recomendad por una criada del conde es llamada a contraer matrimonio con él de forma inesperada, de un día para otro, comenzando así una disparatada historia de amor.

Realmente ahora no lo vemos tan disparatado, sobretodo con esos programas de la tele de casarse en un día o a primera vista y demás, pero en aquella época era algo impensable.
Me gustó bastante el libro, he de morderme la lengua con lo de que no me gustaba la romántica. De hecho, siempre me encantó la romántica, siempre fui muy fangirl de la vida, pero con películas, series...(estoy viendo Doramas ahora...), pero nunca le había dado una oportunidad a los libros, siempre me gustó algo de romance pero con todo sobre eso, nunca lo había probado.

En general está todo muy bien escrito, una trama fluida, con personalidad, divertida y con momentos adorables y disparatados. Me pareció bastante bien el libro, la verdad.
Me pareció muy original la historia de la piedra, le provoca malestar; lo cual viene bien para que no abuse de ella, también tiene contrapartidas, lo que la hace más interesante. Además, ese pequeño objeto desató todo el lío así que la parte esencial de la historia está muy bien.

En cuanto a personajes, me hubiera gustado mucho que profundizara un poco más en los hermanos de Meg, o en Mono y Susie, pero eso ya es por tomar el pelo (^^).