Hace poco me enteré de que Netflix iba a sacar una serie de la trilogía Grisha y pensé "Este es mi momento". Llevaba intentando leer estos libros por lo menos tres años, pero nunca me había decidido a hacerlo. Con la escusa de una serie (en la que iba a aparecer Ben Barnes, un incentivo importante), decidí hacerme con una lista de todos los libros que debía leer, además de su orden. La trilogía Grisha es una serie de novelas fantásticas en las que seguimos la historia de Alina, una muchacha huérfana, criada en un orfanato junto a su mejor amigo Mal. Ambos viven en el mundo Grisha, donde hay personas que tienen una serie de poderes y gente que no. Los poderosos constituyen las clases sociales altas, y se dividen en Corporalki (la orden de los vivos y muertos), Etherealki (Invocadores) y Materialnik (fabricadores). A pesar de consistir en un reino y por tanto ser una monarquía, Ravka está bajo el dominio del Grisha más poderoso hasta el momento, que controla la oscuridad, el Oscuro. Ravka sin embargo, está dividida por el Abismo de las Sombras, que es el principal objetivo del Oscuro. Su plan es eliminar esta fosa y traer la unión al mundo de los Grisha.
Reseña La leyenda del ladrón
Editorial: Booket
Páginas: 672
Precio: 10'95€
ISBN: 9788408113126
Año de edición: 2013
Sinopsis: Prepárate a transportarte a la Sevilla del xvi, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones. El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos. El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.
¡Hola Saqueadores!
¿Sabéis de esas veces en las que te encuentras una tienda concreta donde encontrar libros por precios ridículos? Poco antes de salir de la primera ola de Covid19, a mí me pasó algo parecido, así que hoy vengo a reseñar un libro que, aunque fuera publicado en 2012, yo encontré terriblemente entretenido. ¡Vamos con la reseña!
Recomendación: Atnomen
¡Hola Saqueadores!
Hoy os traigo un post muy cortito, pero es que hace un par de dias me encontré con un Reels en Instagram donde una chica mostraba unas imágenes de un cómic que le había encantado (lo encontré en la cuenta de @illyriancamp, y fue ella la que me facilitó el enlace, porque es difícil de encontrar). La verdad es que al principio no me llamó demasiado la atención, pero cuando me paré a ver los dibujos me quedé totalmente ensimismada. Si que es verdad que nunca hablo de novelas gráficas en el blog, y eso que soy una gran fanática, así que hoy os traigo una recomendación de lo más interesante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)