Reseña El destello.


¡Hola Saqueadores!
Por extrañas circunstancias, la promesa de que iba a leer la tercera entrega del Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, no pudo realizarse. Resulta que mi ordenador me ha jugado una mala pasada y tengo que volver a descargarlo en cuanto pueda...
Pero bueno, mientras tanto he podido leer otro libro, El destello; la precuela de El corredor del laberinto de James Dashner.


Título original: The Kill Order
Autor: James Dashner
Páginas: 458
Editorial: Nocturna
Precio: 17 
Sinopsis:
Así es como la vida de Mark empezó a desmoronarse: 
Primero, fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su familia.
Segundo, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable.
Tercero, los supervivientes decidieron salvarse... a toda costa.
Cuarto, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello.





¿Alguien recuerda mi etapa obsesivo-compulsiva con El corredor del laberinto? Sí, lo se... Que tiempos aquellos, ¿verdad?
Llevo queriendo leer éste libro desde que terminé La cura mortal. Lo leí en un catálogo de La casa del libro y dije LO NECESITO.

Resultado de imagen de fangirl gif


Ésta precuela es una maravilla a mi parecer. Comienza con un capítulo en el que salen Teresa y Thomas antes del laberinto y demás, y después continúa con la historia de éste misterioso y poco conocido Mark. Él es un simple superviviente de las erupciones solares que vive en un pequeño asentamiento de supervivientes como él con sus amigos Alec, Lana Trina y algunos compañeros más.

Todo es medianamente monótono y tranquilo hasta que un día, uno de los famosos "Icebergs" aterriza cerca del asentamiento y su tripulación comienza a disparar unos misteriosos dardos a los pobladores; los cuales, más tarde sufrirían los efectos del llamado Destello, la enfermedad de la locura.

Me gusta muchísimo el concepto del Destello. Lo de que sea un virus capaz de mutar y sea tan devastador me encanta. Es el concepto perfecto de apocalipsis. También me encanta como narra el autor cuando (en la trilogía original también) se encuentran entre los raros y la gente infectada. Es que me transmite esa angustia de estar rodeada de gente (si se les puede llamar así) que te quiere comer, torturar o quién sabe qué cosas... D todas formas, sólo tengo una mala crítica. Al principio, me pareció que los acontecimientos iban un poco atropellados. Había una escena con una pelea y antes de que te recuperaras, alguien irrumpía con ganas de sangre (es un ejemplo pero...).

Me gusta el personaje de Mark, creo que es un poco demasiado directo y lanzado, pero el hecho de que Alec sea un veterano de guerra con dos dedos de frente como que lo compensa un poco. También Lana me gusta porque  (bueno, yo no entiendo de feminismo ni de esas cosas así que no entraré en detalles que no conozco) no mantiene lo típico de que la mujer no puede ser la heroína. No aparece tanto como Mark y Alec, pero tiene una personalidad muy fuerte y micha calma a la hora de tomar decisiones.

Y bueno, por supuesto, en las reseñas de el corredor del laberinto no mencioné a Noemí Risco Mateo, la traductora así que ahora lo haré:
Me gusta muchísimo como lo hace. Después de todo, los traductores le dan un punto suyo a lo que es la historia ¿no? Pues a mí me encanta. Me parece que está traducido a la perfección.

Y vosotros, ¿ya lo habéis leído? Espero que si y que me comentéis que os ha parecido, sino... ¡ya estáis tardando! Si os gustó el corredor del laberinto éste os va a parecer increíble.

Reseña La ciudad desolada.


¡Hola Saqueadores! Ya he dado por finalizada la tanda de libros de Reyes, así que hoy vengo con la reseña del último libro, "La ciudad desolada", continuación de "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" De Ransom Riggs.

Título: La ciudad desolada
Título original: Hollow City 
Autor: Ransom Riggs
Editorial: Cross Books
Género: Fantástico, Juvenil
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Páginas: 480 páginas
ISBN: 9788408149309
Precio: 14'95 €


Sinopsis: 
 Continúa el viaje extraordinario con la huida de Jacob Portman y sus insólitos amigos en busca de una cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en las que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo sobrepasar todos los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?


ATENCIÓN: PUEDE CONTENER ALGÚN SPOILER DEL LIBRO ANTERIOR (INTENTARÉ EVITARLOS, PERO LEE BAJO TU RESPONSABILIDAD).

 Bueno, tanto el primero como el segundo libro de ésta saga vinieron juntos en el regalo y yo estaba tan emocionada que me leí dos libros que tenía pendientes en menos de una semana para poder empezarlos lo antes posible... Sí, me suele pasar ¿vale?
El caso es que El hogar de Miss Peregrine lo disfruté como una enana. Me transportó a cuando era más pequeña e iba a casas rurales antiguas y casi olvidadas con los años, o a cuando estudiamos en clase la primera y segunda Guerra Mundial -un tema que me apasiona por cierto-. Éste segundo libro no me ha decepcionado tampoco, y; de hecho, no he podido descargarme la tercera parte en español para el e-book porque sale dentro de un periodo de tiempo indefinido y ¡me a descargué en inglés para no tener que esperar! De verdad, termina súper abierto y con un acontecimiento -que no revelaré, por supuesto- 
 y que le da un giro a la decisión que Jacob tiene que tomar de 180º, indefinible.

El libro comienza en el punto exacto en el que termina el primero. Los niños peculiares están en la barca de camino a Londres para encontrar ayuda con el problema que se les plantea al recuperar a Miss Peregrine y encontrarse con que está atrapada en su forma de halcón.

Durante todo el viaje, el personaje de Jacob se va dando cuenta de muchas cosas, entre otras, que solo se quedaba por saldar su cuenta con Miss Peregrine, pero más tarde comprende que no puede abandonar a alguien muy especial para él: Emma.

Me gusta que en éste libro, la relación amorosa entre Emma y Jacob es mucho mejor. Ya era buena en el primero, pero ahora avanza de forma natural y me parece muy bonita. Aún así comprendo que Jacob se sienta confuso y que Emma se empeñe en que les abandone, ya que; después de todo, Emma es una anciana enterrada en un cuerpo de adolescente...

Resultado de imagen de peculiares miss peregrine 2Los nuevos personajes me encantan. Hay un montón de poderes y peculiaridades nuevas que me apasionan y que jamás pensaría que existían. Tampoco revelaré nada, pero conocerán a un montón de nuevos amigos -y enemigos- en su búsqueda para encontrar a quien ayude a Miss Peregrine a recobrar su forma humana.


Algo que también me pareció impresionante fue la forma de narrar y describir todo. El libro viene con unas fotografías de lo más intrigantes, pero aún así esas descripciones son tan realistas y tan bonitas, me encantan.



En resumen, tengo el e-book abierto con la tercera parte aquí mismo para empezarlo ¡ya!
¿Vosotros lo habéis leido? ¿Qué os ha parecido?

¡Hey, somos ".com"!







¡Hola Saqueadores! Hoy, por fin; le he puesto el dominio a mi blog. Sí, uno de mis regalos de reyes fue ponerle al saqueadoresdepalabras.blogspot.com un ".com" propio, así que hoy me puse y  -con un poco de ayuda- logré ponerlo ¡Sí!

Pues nada ésta entrada va a ser corta pero porque solo es el aviso de que si buscáis saqueadoresdepalabras.blogspot.com no saldrá el blog, el nuevo el saqueadoresdepalabras.com. ¡Yay!






Resultado de imagen de yay gif  



Mi siguiente paso son las redes sociales para hacerme oír, pero tengo dificultades con ellas...¡Deseadme suerte!

¡Importante!

Resultado de imagen de instagram 

¡Hola Saqueadores! Hoy vengo con un aviso importante para vosotros. Supongo que la mayoría tendréis o sabréis lo que es Instagram. Bueno, sino, Instagram es una red social que te permite subir fotos y compartirlas con tus amigos o con todo el mundo que te quiera buscar.
Yo no tengo Instagram, ya os aviso. Lo intentaré conseguir pero de momento nada...
Bueno; la cosa es que Vero, -una de las amigas con las que hago los tags- y Laura, tienen una cuenta pública a la que suben cosas como memes, gifs y homenajes de libros o de fandom sobre libros en general.
Si sois amantes como yo de Harry Potter, Hush Hush, Cazadores de sombras y demás, os aconsejo que os paséis por allí y le echéis un vistazo. Os dejo el enlace para verlo en el ordenador y el nombre de la cuenta para que lo busquéis.
Os animo a uniros porque si os gusta la literatura y las fotos, os encantará. ¿A qué esperáis?

http://www.imgrum.net/user/readersforevah/2361837233/1150058097107200376_2361837233


El nombre es @readersforevah.
¡Espero veros por allí!

Reseña El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.


¡HOLA SAQUEADORES! Hoy estoy emocionadíiiiisima porque me he terminado uno de los mejores libros que he tenido entre mis manos nunca.  Dios mío... Me refiero a El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs.
Allá va, espero animaros a leerlo:


Título: El  Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares
Título Original: Miss Peregrine Home for Peculiar Childrens

Autor: Ransom riggs
Género: Juvenil/Misterio
Año: 09/10/2012
Páginas: 416
Editorial: Noguer narrativa
Sinopsis:
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño... son reales.





Vale, yo le tenía muchísimas ganas a éste libro, de verdad. Lo vi en una librería el verano de 2015 y dije "Lo quiero". Pero de aquella no es que tuviera mucho -ni dinero ni espacio- para poder comprar así que lo dejé pasar y pensé en descargármelo para el E-BOOK. Entonces fue, en éste maravilloso -y tardío- 2017. cuando por Reyes apareció un paquete con El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares I y II. 
De verdad que mi cara debió ser un poema en aquel momento porque tardé un rato en reaccionar y luego ahogué a mi tía a besos porque no me lo podía creer. 

El libro está ambientado en la segunda generación tras la Segunda Guerra Mundial. El nieto de "Abe" Portman es el protagonista en éste caso. Jacob es un chico de unos 15 años bastante normal. Vive en los Estados Unidos y trabaja en una cadena de supermercados de carretera perteneciente a su familia. Desde niño Jacob escuchaba las historias que su abuelo le contaba sobre como había escapado y huido a un orfanato de pequeño. Sin embargo; ese orfanato no era ni mucho menos horrible como todos lo imaginamos, sino que está repleto de niños con todo tipo de poderes, o peculiaridades...

Tras la trágica muerte de su abuelo; el cual decía ser perseguido por unos monstruos, Jacob pasa por un duro episodio en el que asiste al psiquiatra y toma medicación por haber visto algo que le trastornaría durante muchísimo tiempo.

Entonces, decide visitar la isla en la que casi un siglo antes, habían habitado esos niños peculiares. Su padre decide acompañarlo y así, observar las aves para su nuevo libro. Allí, tras varios intentos, Jacob encuentra a los niños y descubre un maravilloso secreto que los mantiene a salvo a todos. Además; por supuesto, de conocer a Emma, Olive, Claire, Miss Alma LeFay Peregrine, Enoch, Horace, Fiona, Hugh, Millard y un montón de niños más entre los cuales destaca los poderes de levitar, la premonición,invisibilidad y otras muchas habilidades.

Entonces, un día, Jacob descubre que tanto como su poder como el de su "Abe" -la capacidad de ver a los Huecos- puede ayudar a los niños a rescatar a su querida Ymbryne de las garras de uno de ellos.


¡NO TENGO PALABRAS! Éste libro simplemente me encantó. Quiero decir TODO es genial, los personajes, la trama, el modo en que está narrado... Todo. Creo que lo que más me gustó es lo de que a Jacob le de tantas vueltas  la cabeza pensando en si todo lo que su abuelo le contaba era real.

Los personajes son increíbles. Crear gente con "poderes" no es fácil. Y o soy muy fan de Xmen por ejemplo y están los típicos como telequinesis, control del hielo, fuego... Luego las hay más complejas como el cambio de aspecto, la capacidad de manipular el tiempo o el plagio de poderes. Bueno, pues en éste caso igual. Tenemos la invisibilidad, el control del fuego, súper fuerza... Y luego hay un chico que expulsa abejas por la boca, una niña con una doble boca posterior, y uno que se dedica a resucitar muñecas con corazones de ratón y otros animales. ¡Genial!

Resultado de imagen de el hogar de miss peregrine gif libro
Éste es Enoch, el "resucitador".

Yo llevaba como seis años o así sin leer un libro con cualquier tipo de ilustración, pero las fotos de éste libro me dejaron perplejas. Simplemente son geniales. Pegan muchísimo con la historia y la época en la que se narra, no se... Son tan espeluznantes...

Resultado de imagen de el hogar de miss peregrine gif libro




Bueno pues sólo me queda ver la película, no me han dado muy buena crítica de ella, pero espero verla pronto.
¿Vosotros la habéis visto? ¿Qué tal?¡Contadme!

Reseña El aprendiz.


¡Hola Saqueadores! Ya estoy por la mitad de la tanda de Reyes y por eso hoy traigo la reseña de La leyenda del hechicero I: El aprendiz. Allá voy:

Título: El Aprendiz
Autor: Taran Matharu
Trilogía: La Leyenda del Hechicero #1
Editorial: Planeta
Páginas: 496 páginas
ISBN: 9788408145974
Sinopsis: Fletcher no es más que un aprendiz de herrero, hasta que un día descubre que tiene el poder de invocar a demonios de otro mundo. Expulsado de su pueblo viajará hasta la Academia Vocans, donde aprenderá el arte de la invocación. Pronto se encontrará en medio de fuerzas poderosas con un único amigo para ayudarle, su demonio Ignatius. Cuando todo el mundo ha movido sus fichas del juego, deberá decidir de qué bando está. El destino de un imperio está en sus manos…




Fletcher es un niño huérfano al que Berdon recogió cuando era un bebe. El hombre; un reconocido herrero, lo cría como ayudante en la forja hasta que cumple los quince años , cuando; tras un incidente con un regalo de un viajero misterioso, tiene que huir de su aldea.
 
Con unos pocos regalos que deberían ser en realidad para su décimo sexto cumpleaños y un peculiar compañero de viaje al que más tarde llamará Ignatius, pondrá rumbo a la Academia Vocans, para aprender el increíble arte de la magia. Pero el aprendizaje no será sencillo y Fletcher se ganará más de un enemigo...

Éste libro se podría clasificar en el género épico fantástico. Por supuesto, es de mis géneros favoritos, y Taran Matharu  no me ha defraudado.
En El Aprendiz, Taran nos introduce a un mundo de fantasía en el que humanos, elfos y enanos luchan en un mismo bando en contra de los orcos, los cuales saben utilizar la magia y la invocación sin ningún problema.
Por supuesto; entre los humanos, también hay muchos enfrentamientos, sobretodo entre nobles y plebeyos. De hecho, Fletcher se encontrará con algún que otro "niño rico" que le tocará bastante las narices...

Me gustó mucho lo de que los aprendices recibieran un demonio que se convirtiera en su mejor aliado y que fuera como "parte de su alma" o algo así... No se, me parece como algo muy original y que hace que ser alumno tenga algo de especial.


Tengo muchas ganas de leer la segunda parte, ¡la espero con impaciencia! ¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído? ¡Comentadme!



El 2016/2017 tag.



¡Hola Saqueadores! Hoy traigo un tag algo peculiar, en vez de un booktag hoy voy a hacer un Question & Answer tag (Q&A).
Lo estoy haciendo porque mi amiga Ana , -por favor pasaros por su blog- lo hizo y me ha tagueado, de modo que...¡Voy a responder!


1.Describe tu 2016 en 3 palabras:

Pues... Creo que esperanza, paciencia y mucho amor.



2. Escribe el nombre de 2 personas que fueron las protagonistas de tu 2016:

Mi madre, por supuesto... y la otra persona la dejaré en blanco porque tampoco lo tengo muy claro...



3. Describe el sitio más bonito que hayas visitado en 2016:

Mmmm... Creo que el Fnac Callao de Madrid :P ¡Me lo pasé como una enana!



4. Escribe la comida que más te haya gustado de 2016:

El otro día fui a comer a casa de mi abuela e hizo fresas con nata para el postre. La nata montada la hizo ella y bueno... Creo que... Lo definiré como comerse un trocito de nube... Maravillosa...



5. Nombra el evento que más te haya marcado:

Pues probablemente la apertura de éste blog hace unos meses... Aunque también fui a una convención friki en Gijón que me encantó.



6. Di la mejor compra que hayas hecho en el 2016

Creo que diré mi nuevo bajo eléctrico. No es una compra, me lo regalaron por reyes, pero como estaba tocando con uno de diestros con las cuerdas cambiadas... Era hora de darle la vuelta ¿no?


Resultado de imagen de ibanez left handed bass black
Éste es mi bajo nuevo.

7. Escribe 3 propósitos para este 2017:

Creo que volver a mis todo sobresaliente en clase, intentar cantar en público y aprender a rematar. -jerga de voleibol jaja-.



8. Nombra alguna comida que quieras probar este 2017:

Pues siempre me llamó la atención el sushi pero soy alérgica al marisco así que no me atreví a probarlo aún. Este año lo haré yo en mi casa y... A ver qué tal.



Y ya está Saqueadores, eso ha sido el 2016-2017 tag. Se que es algo bastante innovador en éste blog pero si os gusta... Ponerlo en los comentarios ¡Chao!




Reseña Aura



¡Hola Saqueadores! ¿Cómo os han ido los Reyes Magos? -bueno a los lectores españoles pregunto...- A mi fenomenal, de hecho tengo 4 nuevos libros . No he hecho unboxing pero es que estoy de camino a casa y con los preparativos, el cambio de sitio, el equipaje y demás, es un rollo.
En realidad, Aura me lo regaló mi hermana porque todos los años nos hacemos un regalo la una a la otra el día antes de reyes porque ¡nunca aguantamos para los regalos jaja!
Bueno, aclarado esto... Vamos con la reseña:

Titulo:Electro 
Autor:Javier Ruescas y Manu Carbajo
Editorial:Edebé

Formato:tapa blanda con solapas
Paginas:320
ISBN:978-84-683-1630-7
PVP:13.50

Sinopsis:
Con el peso de la verdad sobre sus hombros, Ray, Eden y su nuevo compañero de viaje, Dorian, se dirigen a la Ciudadela en busca de ayuda. Pero el lugar no es el mismo desde que la chica lo abandonó: ahora la lucha de los rebeldes contra el gobierno se ha vuelto más encarnizada. Las reservas de energía comienzan a estar al límite y la gente se muere. El miedo se ha convertido en el arma más poderosa de los centinelas. Mientras Eden se enfrenta a su pasado y Ray intenta desentrañar sus sentimientos por ella, Dorian irá descubriendo poco a poco los límites de su auténtica naturaleza. Juntos deberán deshacer, antes de que sea demasiado tarde, la telaraña de secretos, mentiras y traiciones que amenaza con sepultar la verdad para siempre.

      


Yo llevaba muchísimo tiempo queriendo leer Electro- el libro anterior a Aura-. Finalmente, Endry se lo compró y luego me lo prestó a mí... Y me gustó tantísimo que sentí que necesitaba Aura en el momento en que terminé Electro.

En ésta segunda entrega, Ray, Eden encuentran a Dorian, un nuevo compañero que les ayudará a encontrar a un rebelde al que habían capturado en la Ciudadela. Allí conocerán a muchos más rebeldes en el famoso cabaret Batterie y con su ayuda, iniciarán una revolución en contra del gobierno de la Ciudadela.
Por supuesto; Ray es el centro de la revolución ya que no depende de baterías para sobrevivir. Por ello, su personaje madura mucho más de lo que ya había madurado en el primer libro.

Los personajes en general evolucionan muchísimo. Algunos maduran, otros se vuelven mejore, peores... Pero no hay ningún cambio que nadie pueda lamentar. Bueno puede que uno si...

Un personaje que me gusta mucho es Jake, no se le da mucha importancia y apenas tiene protagonismo hasta el final, pero resulta que es alguien que fue muy importante en el pasado y en el curso de la historia aunque nos lo pintan diferente.

Resultado de imagen de tyson percy jackson gifSi que me ha parecido un poco pesado lo de que Ray se haga tantas preguntas por su pasado, sé que es obvio pero... Y Dorian al principio me parece un personaje entrañable, como Tyson el cíclope en Percy Jackson, pero... Llega un momento en que hace un giro un tanto inesperado.

La relación entre Ray y Eden me gusta, sí. Es bonita y todo eso, pero no se... Para la personalidad de Ray -en éste libro al menos- no me pega la de Eden. Además parece que están en un momento muy importante de la trama y se besan o abrazan, no se. Es bonito pero mal momento tanto como para lo que estén a punto de hacer como para esa muestra de afecto, no acabo de aprobar del todo esa relación.

Simplemente me encantó. No puedo decir más, aunque tenga muchísimas críticas, el libro -al igual que el primero- me enganchó desde el principio. Yo ya había leído Javier Ruescas y esta nueva pareja que ha hecho con Manu Carbajo... ¡BUM! Genial.
¡No puedo esperar a leer Némesis!






Reseña Cartas de amor a los muertos



¡Hola Saqueadores! ¿Recordáis el libro que tenía de ir a cambiar? Bueno, pues lo he hecho y me he hecho con Cartas de amor a los muertos de Ava Dellaira.

Titulo:Cartas de amor a los muertos
Autor:Ava Dellaira
Editorial:Nocturna

Formato:tapa blanda con solapas
Paginas:350
ISBN:978-84-944243-2-8
PVP:15.00


Sinopsis: «Hay ciertas cosas que no puedo contar a nadie, excepto a la gente que ya no está aquí».
Todo comienza con un trabajo de Lengua: escribirle una carta a alguien que haya muerto.
Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor y sobre cómo está aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto.
Y sobre lo que ocurrió cuando su hermana aún estaba viva.



 
En Cartas de amor a los muertos; Laurel, una chica de 15 años que acaba de comenzar el instituto, pierde a su hermana May que era unos años mayor que ella. Sus padres; ya divorciados, se distancian, su madre se va a vivir a un rancho en California y su padre comparte la custodia de Laurel con la tía súper religiosa de ella.

Todo comienza con un trabajo de lengua que la señora Buster le encarga a la clase de Laurel, tienen que escribirle una carta a alguien que haya muerto. Ella; que intenta pasar desapercibida por el incidente de May, se la escribe a Kurt Cobain, el guitarrista y vocalista del grupo favorito de su hermana; Nirvana.

Ella intenta entregarla, pero no puede porque contaba cosas muy personales en ella, de modo que tras intentarlo varias veces y que la señora Buster le ampliara el plazo de entrega otras tantas, no la entregó nunca.

Sin embargo; eso condujo a una libreta llena de cartas que Laurel escribió a gente importante como Amy Winehouse, a Janis Joplin, a Judy Garland, a Amelia Earhart, Allan Lane... y a muchos otros que la acompañaban en un año de narración muy importante de su vida.

En todas esas cartas, Laurel cuenta todos los momentos que recuerda de cuando era pequeña y que compartió con May, buenos y malos recuerdos que mezcla con sensaciones y combina con canciones de una época que sencillamente me encanta.

También habla del instituto, de sus amigas Natalie y Hannah, de Sky -el chico que le gusta- y de Kristen y Tristán, una pareja algo mayor que ellos, pero de lo más entrañable.



Sinceramente; creo que el libro me gustó porque está narrado en forma de cartas y tiene metáforas, canciones y poemas muy bonitos, pero por lo demás es el típico drama adolescente que todos conocemos.
Hay amor, desamor, traición, enfados, amistades, enemistades... Hay un poquito de todo. Sin embargo; hay algunas cosas que las narra de una manera preciosa pero tan etérea y metafórica que no acabas de enterarte qué es lo que te está contando.

También, -no quiero hacer spoilers, pero...- le he cogido manía a los nombres de Billy y Paul. Sí además, ya lo veréis son unas de las causas por las que May muere, pero no digo nada...


Bueno, y ya está Saqueadores. Espero que os haya gustado y que os animéis a leerlo porque después de todo merece mucho la pena. Por cierto ¡felíz año 2017 a todos! Siento no poder felicitarlo a tiempo ni escribir tanto como me gustaría pero estoy en una isla desierta sin wifi... Nah, es broma pero si que no tengo wifi y por eso tardo en subir las cosas, lo siento. ¡Adiós!

 

Reseña de Electro


¡Hola Saqueadores! ¡Feliz año nuevo a todos! Por fin he terminado el libro que me prestó una amiga hace tiempo y que me lo tomé con bastante calma, la verdad... Pero bueno, ya tengo una nueva adquisición de la que habrá reseña dentro de poco.

Título: Electro
Autor: Javier Ruescas y Manu Carbajo
Páginas: 319
Editorial: Edebé
Precio: 13.50
ISBN:978-84-683-1629-1
Sinopsis:

 A sus diecisiete años, Ray sueña con marcharse a la universidad y salir de Origen, el pueblo en el que ha crecido. Pero una mañana, al despertar, descubre que el mundo que conocía ha dejado de existir. No queda nadie: ni sus padres, ni sus amigos, ni sus vecinos, y en esta nueva realidad los humanos ya no son las criaturas más poderosas del planeta. ¿Qué ha sucedido? ¿Dónde está todo el mundo? ¿Por qué parece que han pasado años desde la última vez que se fue a dormir? Para sobrevivir, Ray deberá confiar en Eden, una joven fugitiva curtida en la batalla cuyo corazón depende de energía externa para seguir latiendo. Guiados por un misterioso diario, emprenderán juntos un viaje lleno de peligros en busca de respuestas sin saber que algunos secretos es mejor que permanezcan enterrados para siempre... 


Tenía muchísimas ganas de leer este libro. Pero muchísimas ganas... Finalmente me lo prestaron y triunfalmente lo alcé y dije "Siiiiii". Bueno no así pero en mi cabeza ocurrió de ese modo. Y, la verdad... Se puede decir que me lo tomé con calma sí...

 El libro trata de un chico ,Ray; que se despierta una mañana viendo que todo ha cambiado. Sus padres no están,no hay gente por la calle y todo tiene un aspecto postapocalíptico. 
Linterna en mano y con una mochila cargada con latas de judías precocinadas, Ray salta a la aventura, en busca de su familia y de respuestas. Sin embargo; su intriga crece cuando, al salir de su casa, encuentra una mujer muerta con un diario en la mano, el cual le ayudará a encontrarse a si mismo en ese mundo devastado.
Ray termina por conocer a Eden, una chica peculiar que le conducirá hacia un campamento rebelde con gente igual que su extraña compañera...

Amor, aventura, amistad y traición. Se que suena típico pero es cierto... Son las palabras que mejor lo definen. Electro me ha encantado con todas las letras, Me encanta como te convence de la confusión de Ray al principio, de lo orgullosa que es Eden, de lo misterioso que es todo... Me encanta como escribe Javier Ruescas y en esta novela junto con Manu Carbajo ha estado impresionante... ¡No puedo esperar por Aura! Tendré que conseguirlo pronto...


¡Y ya está Saqueadores! Espero que os haya gustado y espero subir reseña nueva pronto. ¡chao!