Reseña El jardín olvidado.



¡Hola Saqueadores!

Resultado de imagen de ready gifSe que tengo algo abandonado el blog, pero tenéis que perdonarme, la vida del estudiante es tan dura... He estado de finales durante un tiempo que pareció no terminar nunca, aunque no hayan sido tan difíciles como esperaba, así que no he podido ni actualizar ni leer tanto como me gustaría.  De todas formas, he ido guardando reseñas para el futuro en pos de no quedarme falta de material. ¡Vamos allá!



Título: El jardín olvidado
Autora: Kate Morton
Título original: The Forgotten Garden
Traductor: Carlos Schroeder
Editorial: Círculo de lectores
Nº páginas: 550
ISBN: 9788467246469




Sinopsis:
Una niña desaparecida en el siglo XX… En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro… Un terrible secreto sale a la luz… En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles. Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI… A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.


Resultado de imagen de disappointed gifEn verdad este libro nunca me había sido presentado, pero en la bblioteca de donde yo vivo, hay una sección completa de Kate Morton y como había leído varios títulos suyos, decidí darle la oportunidad. Sin embargo, no se qué me ocurre con esta autora, que los últimos libros que probé no me acabaron de gustar... 
Resultado de imagen de oh no gifEl libro trata de una niña a la que encuentra perdida un trabajador de un puerto. El hombre, sin saber muy bien qué hacer con ella, termina por llevársela a casa, donde junto a su mujer la cuidan como si de su hija se tratase. El caso es que el día de su veinte cumpleaños, desde el cariño y con la mejor de las intenciones, el hombre le cuenta la verdad sobre su procedencia y ella no reacciona del modo que él se esperaba. Es entonces cuando nos encontramos a Cassandra, la nieta de esta chica en el futuro, que recibe una extraña herencia; una mansión con un jardín enorme en Cornualles. Esto la llevará a investigar más sobre el origen de su familia y de su abuela, a la que tanto quería. A partir de aquí, la acción, o mejor dicho los capítulos, se dividen en Nell, Cassandra y la Autora, esa mujer tan misteriosa que abandonó a Nell cuando ésta era niña.

Resultado de imagen de lost gifLa historia es muy buena. Adoro los buenos relatos sobre misterios atrapados en el tiempo y herencias familiares, pero en este caso, me decepcionó un poco. Al ser tres personajes principales, cada una ambientada en distintas épocas, (2005, 1975 y principios del siglo XX), la cabeza no hizo más que darme vueltas durante toda la novela. Ese creo que es el principal fallo de la autora, la narración es tan irregular que terminas perdiéndote con los años en los que te encuentras. Los personajes, además no tienen nada que ver unos con otros. Los de Eliza (siglo XX) tienen fuerza, presencia, evolución... Los de Nell (1975)  apenas llegas a conectar con ellos y los de Cassandra, y a pesar de estar enamorada de Christian, tampoco son tan buenos, son algo más secundarios y con poca influencia en el lector...

A pesar de ello, he disfrutado el libro. Yo le quitaría algunas páginas, pero me ha parecido bonito, con un final cerrado y con una idea original preciosa.


Reseña El sabueso de los Baskerville.


¡Hola Saqueadores!
Con motivo de un pequeño puente de dos días en el que no tuve que asistir a ninguna clase, me he dedicado a grabar un blog para el canal (cuya edición no se para cuando estará lista...) y a leer todos los libros obligatorios que tenía pendientes para clase, entre ellos, este maravilloso clásico de Sir Arthur Conan Doyle.


Título original: The hound of the Baskerville
Autor: Arthur Conan Doyle
Número de páginas: 272.
ISBN: 978-84-316-3291-5
Formato: Tapa blanda 
Precio: 10'55 €





Sinopsis:
Sherlock Holmes y su ayudante Watson dejan Londres y se trasladan a los desolados páramos de la región de Dartmoor para investigar la repentina muerte de Sir Charles. Una vez más se ha cumplido la maldición, que desde hace doscientos años cae sobre los Baskerville, anunciada siempre por el espectro y los aullidos de un diabólico sabueso. Esta historia de terror escalofriante y misterio fue llevada al teatro, al cine y a la televisión.


Resultado de imagen de i love it gif
Este libro lo leí hace tiempo como lectura obligatoria en inglés, y ahora que lo releo, sigo pensando lo mismo que cuando lo leí por primera vez: me encanta.
Como probablemente ya sabréis, se trata de un libro de Sherlock Holmes, escrito por Sir Arthur Connan Doyle. Un clásico bastante reconocido, aunque solo sea por el renombre de la serie a la que pertenece, pero que no se queda atrás. 
En esta ocasión, el autor nos cuenta sobre la curiosa maldición que sufre la familia Baskerville desde tiempos inmemorables, debido a la incesante opresión de la oscura figura de un terrorífico perro negro, causante del asesinato de varios de los familiares Baskerville.

Es entonces cuando muere el penúltimo Baskerville conocido por habitar en la famosa y maldita mansión, cuando los habitantes del pueblo comienzan a temer por qué ocurrirá después, de modo que mandan llamar a Sherlock Holmes, quien es recibido por el varón Baskerville, el último heredero, que se encuentra en peligro de muerte. 

Resultado de imagen de bam gifEn la novela, la mayor parte de la acción es narrada por John Watson, el ayudante y compañero de resolución de crímenes de Holmes, pero, por supuesto, la estrella hace la mejor aparición al final.

En mi humilde opinión, este es un libro de misterio ejemplar. La trama está perfectamente conectada y ordenada y sabes siempre en que zona argumental estás, algo que a mí me parece muy importante, sobretodo si eres tan despistada o despistado como yo y te pierdes bastante si no estás totalmente concentrado en el libro...
Resultado de imagen de reading fast gifLo mejor de todo, o eso me pareció a mí, es el protagonismo del que disfruta Watson. El detective protagonista se encuentra ocupado gran parte de la novela como ya dije, y entonces es John a quien envían a buscar pistas. La mayoría, además, son sacadas de la correspondencia, algo que me encanta ya que soy muy fan de leer cartas dentro de los libros.


Es un libro genial, que se disfruta muchísimo y que, cuyo final te mantiene alerta hasta que ocurre, por supuesto, de un modo inesperado.



Reseña Las hermanas Romanov.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña un tanto diferente, ya que, en lugar de reseñar El nombre del viento de Patrick Rothfuss (libro que me releí hace un par de días), he decidido arriesgarme y cambiar un poco de género a un libro más bien histórico, pero no englobado en el género de novela. Vamos a ello 😁.


las hermanas romanov-helen rappaport-9788430617098Autora: Helen Rappaport
Nº de páginas: 576 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TAURUS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788430617098
Sinopsis:

La historia, tan cautivadora como trágica, de Olga, Tatiana, María y Anastasia, hijas del último zar y las cuatro princesas más glamourosas de Europa.

Cuatro preciosas jóvenes, tal vez las más admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX, objeto de incesantes rumores, nacidas en un mundo de glamour y opulencia, crecieron ajenas a su destino entre juegos, coqueteos con oficiales del ejército y mascotas... hasta la Primera Guerra Mundial y la Revolución.

Pero ¿quiénes eran realmente, más allá de su imagen edulcorada de niñas bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros? ¿Cuáles eran sus esperanzas personales, sus sueños y aspiraciones y cómo se relacionaban entre sí y con sus padres? ¿Cómo era su vida como parte de la familia imperial? Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y, basándose en sus cartas, diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas, reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas, pero al mismo tiempo traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria.

El 17 de julio de 1918, bajaron al sótano de una casa en Ekaterinburg. La mayor tenía veintidós años, la más joven tan solo diecisiete. Junto con sus padres y su hermano de trece años de edad, fueron brutalmente asesinadas. Su delito: ser las hijas del último zar.



Resultado de imagen de alquimista gifComo ya mencioné antes,este libro no es una novela histórica, tal y como puede aparentar, sino que se trata de un libro de texto, más bien. A pesar de ello, tengo la certeza de que es el mejor libro de texto que he leído nunca. Antes que nada, a mi el tema de la Revolución rusa, la Segunda guerra mundial y demás me apasiona, por tanto no es tan raro que yo diga esto de un libro que trata algún tema de ese estilo. Por otra parte, los libros de texto, casi siempre, resultan aburridos, así que me pareció interesante la idea de probar tal combinación.



En cuanto a la trama, no tiene mucha ciencia, como ya sabréis o conoceréis, las hermanas Romanov eran las cuatro hijas del Zar Nicolás II de Rusia. Todas ellas mujeres, fueron seguidas por un hermano menor, Alexei que sufría de hemofilia.

Resultado de imagen de anastasia gif
 Algo muy curioso es que en este libro, es que se titula Las hermanas Romanov, pero en verdad termina hablando de la familia Romanov al completo. Cosa que creo que ha sido necesaria, ya que sino, la acción quedaría algo escueta... Por otra parte, y algo que he echado mucho en falta es la historia de Anastasia. Como la mayoría habréis oído, la famosa película animada de 1997, está basada en la historia de la zarina más joven, quien se cree que huyó y fue tratada de encontrar. No estoy segura de que esta historia sea real, pero
me hubiera gustado que le dieran algo de importancia, que la desmintieran o cualquier cosa relacionada con ella.

Resultado de imagen de family gifPor lo general lo he disfrutado muchísimo. Nunca había leído nada parecido y he de decir que ha sido una experiencia muy entrañable. La familia al completo parecía muy unida y dan una sensación de "piña" muy bonita. Me encantó sobretodo que siempre describa al Zar Nicolás como un padre siempre orgulloso y contento con su familia. Por otra parte quizás es demasiado idílico, pero me pareció un libro muy bonito en ese sentido, a pesar del triste final.





Reseña ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña de un libro de tema controvertido, una lectura obligatoria. Sí, puede resultar motivo de recelo al principio, pero si habéis oído hablar de este libro, sabréis que en verdad, no se parece en nada a las lecturas obligatorias a las que estamos acostumbrados.




Título: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
Autor: Philip K. Dick
Editorial: Minotauro
Género: Ciencia ficción
Nº de páginas: 272 p.

Sinopsis: Tras la guerra nuclear, la Tierra ha quedado sometida bajo una gran nube de polvo radioactivo. La gente ha emigrado a otros planetas del sistema y se ha llevado a androides que les asisten. Algunos de estos han escapado de la servidumbre y han vuelto ilegalmente a la Tierra. Y Rick Deckard, cazador de bonificaciones, es uno de los encargados de acabar con ellos. Pero, ¿es justo matar a los humanoides sólo por el hecho de serlo? ¿Cuál es el límite entre la vida artificial y la natural?





Resultado de imagen de yes gifEste libro ya había pasado por mis manos anteriormente. Sin embargo, no me había animado a darle una oportunidad por el mero hecho de que por aquel entonces, no era muy fan de la ciencia ficción y, además, tenía a mi alcance un libro que me apetecía mucho más...🤦‍♀️ 
El caso es que hace un tiempo, mis compañeros y yo tuvimos que leerlo para la clase de filosofía y, por primera vez, me sentí encantada de echarle el guante a un libro recomendado por un profesor en el ámbito académico y no como recomendación personal (sí, me ha pasado).


La trama se centra en el protagonista, Rick Deckard, un cazarrecompensas encargado de erradicar los androides Nexus-6 que han llegado a la Tierra tras escapar de Marte. Este hombre casado con una mujer que no termina de verle el sentido a vivir en este mundo perfectamente organizado y planeado, siente debilidad por los animales. El caso es que los animales, en ese momento ya se han extinto o quedan muy pocos, recogidos en un reducido catálogo y por los que tienes que pagar verdaderas millonadas. Entonces, con la misión de utilizar el test de Vight-Kampf, o test de empatía para identificar a los androides y exterminarlos, Rick no termina de encontrarse con complicaciones, tales como los sentimientos humanos, que resultan ser su peor aliado en estos términos.
Resultado de imagen de feelings gifEl otro protagonista, JR Isidore, un "especial", es de lo más entrañable. Los "especiales" son aquellos humanos que han quedado deteriorados por toda la contaminación tras la Guerra Mundial Definitiva. Con todas las enfermedades que adquieren y con la potencial disminución de su inteligencia, quedan prohibidas sus salidas de la Tierra, por lo que son de lo más marginado social que pueda haber.

Resultado de imagen de leer gifA pesar de ser un libro más bien "clásico", me gusta mucho el hecho de que no lo parece. Los prolemas que trata son tan actuales y la forma en que está escrito parece tan contemporánea que no piensas que estás leyendo un libro del 1968, sino un libro de éste año mismamente.
La acción no es lenta ni mucho menos aburrida, la acción es lineal, hay dos partes de la trama; una protagonizada por Rick y otra por J.R. Isidore, pero como podréis suponer ya, terminan por juntarse los caminos al final del libro. Asimismo, la acción es continua y frecuente y cuando algo ocurre, no puedes despegarte del libro.



En general es un libro muy bueno, yo lo disfruté muchísimo y si que lo catalogaría como mi lectura obligatoria favorita, desde luego.


Reseña Un juego para los vivos.




¡Hola Saqueadores!

Hoy estoy muy contenta con la reseña que os traigo porque ¡se trata del libro número 70 del 2018! ¡Wuooou! En verdad pensaréis que voy muy atrasada si quiero leer 100 libros, pero el caso es que el libro lo terminé el 7 de octubre (igualmente voy atrasada, sí...).



Resultado de imagen de un juego para los vivosAUTORA: Patricia Highsmith
EDITORIAL: Mosaico
PÁGINAS: 343
PRECIO: 9 €
FORMATO: Tapa blanda
ISBN: 978-84-92682-23-2

SINOPSIS:
Theodore es dulce y afable, Ramón es irascible y temperamental. Theodore proviene de una próspera familia alemana, Ramón nació en la pobreza. Theodore no cree en nada, Ramón es un católico devoto. Aparentemente, nada les une... excepto Lelia, la amante que Theodore y Ramón comparten amistosamente. Pero la joven Lelia acaba de morir brutalmente violada y mutilada. ¿A manos de quién? En el círculo bohemio y desenfadado de artistas en el que se mueven Theodore, Ramón y Lelia en México, a nadie parece molestar el triángulo amoroso que se forma entre los tres amigos. Pero el asesinato de Lelia desencadena una creciente tensión entre los dos hombres que la compartían como amante. Numerosas dudas se ciernen sobre el sospechoso natural: Ramón. Sin embargo, a Theodore no parece importarle y decide proteger a Ramón de la policía y de sí mismo. ¿Acaso les une algo más que una buena amistad y su amor por Lelia? Moviéndose en una sugerente ambigüedad, Patricia Highsmith presenta una intriga con una gran carga psicológica. La culpa y los celos dificultan la investigación de la verdad tras la muerte de Lelia, pero mucho más complicado lo pone la intensa amistad entre Theodore y Ramón, pues no sólo les permitió compartir amante, sino que además sobrevive a la sospecha de que uno de los dos es un asesino.




Resultado de imagen de Pfff gifDescubrí este libro en la estantería de mi madre, en un momento del que no disponía ni de Internet ni de tiempo para ir a la biblioteca (que tenía que estudiar, vaya). Así que como ya había leído El talento de Mr Rippley (reseña aquí), decidí darle una oportunidad. 
A pesar de que el libro anteriormente mencionado me pareció muy bueno, he de decir que este otro, me resultó algo tedioso de leer, os explico primero la sinopsis y luego os doy mi opinión.

Resultado de imagen de mystery gifEl libro cuenta el asesinato de una chica que mantenía varios amantes, todos conocidos entre sí. A pesar de su carácter alegre y feliz en toda situación, y de la ventaja de que ninguno de los amantes se sintiera celoso o menospreciado, todo lo bueno termina pronto y finalmente es encontrada en su apartamento brutalmente asesinada y violada (según más tarde estamentó el informe policial) por Theodore, probablemente el más enamorado de los amantes.
A partir de ahí comienza la lucha por descubrir quién es el asesino y por evitar las confesiones falsas. Contra todo pronóstico Theodore no deja que lo frenen los comentarios despectivos hacia su amada y junto a su mejor amigo, amante también de Lelia y depresivo con un temperamento bastante violento e irregular, se adentran en una aventura para descubrir quien es en verdad el asesino de Lelia.

Resultado de imagen de poor thing gifAparentemente el resumen es muy interesante y la historia está muy bien, pero el caso es que a la hora de narrarla, es demasiado lenta. No tardé demasiado en leerlo, pero he de admitir que he leído algunas páginas así por encima, porque cuando me he parado a revisar, no se decía nada importante en ellas. Todo eran diálogos banales, conversaciones míticas de "¿qué tal en el trabajo tu primo?", no tenían demasiado sentido, y evidentemente, no tenían importancia o relevancia alguna en la trama.
Por otra parte, los personajes. Lelia es dibujada como la mejor chica del mundo, agradable, siempre de buen humor, preciosa y de físico inmejorable... Pero como en realidad solo hace acto de presencia en la historia como un cadáver, te hace echar algo de menos durante toda la novela. Eso me gusta, no me malintermpretéis, pero al mismo tiempo te hace hacerte una opinión totalmente contraria sobre la difunta protagonista.
Theodore, por otra parte me parece muy buen personaje. Es un pintor, y su amor por el arte y su personalidad artística y creativa se refleja muy bien en las páginas en que se le describe, en la manera de hablar, en sus pequeños detalles. Y qué decir de Ramón, con su carácter fácil de irritar y su personalidad depresiva y religiosa al extremo. Es un personaje que realmente inspira tristeza y lástima, pero se le coge cariño con facilidad.


¿Y vosotros? ¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido el final?




Reseña Mi nombre era Eileen


¡Hola Saqueadores!

Hoy traigo una reseña de un libro con el que me crucé de pura casualidad, pero que me pareció digno de reseñar, a pesar de ser algo especial. ¡Vamos a ello!



Imagen relacionadaTítulo original: Eileen
Año de publicación: 2015
Ator: Ottessa Moshfegh
Precio: 18.90 €


Sinopsis
La Navidad ofrece muy poco a Eileen Dunlop, una chica modesta y perturbada atrapada entre su papel de cuidadora de un padre alcohólico y su empleo administrativo en Moorehead, un correccional de menores cargado de horrores cotidianos. Eileen templa sus tristes días con fantasías perversas y sueña con huir a una gran ciudad. Mientras tanto, llena sus noches con pequeños hurtos en la tienda local, espiando a Randy, un ingenuo y musculoso guardia del reformatorio, y limpiando los desastres que su padre deja en casa.
Cuando la brillante, guapa y alegre Rebecca Saint John hace su aparición como nueva directora educativa de Moorehead, Eileen es incapaz de resistirse a esa milagrosa e incipiente amistad. Pero en un giro digno de Hitchcock, el cariño de Eileen por Rebecca la convierte en cómplice de un crimen.
Ganadora del prestigioso Premio PEN/Hemingway al mejor debut literario, nominado al Man Booker Prize 2016 y uno de los mejores libros del año.
* Elegida como una de las mejores novelistas jóvenes de Estados Unidos por la revista Granta.



Resultado de imagen de wow gifMe encontré con este libro gracias al programa de la BBC Radio 4  "A good read". Consiste en que l presentadora entrevista a dos celebridades británicas que han de escoger un libro cada uno y luego leer también el de su compañero. Así, todos leen los libros de todos (3 libros en total, el de la presentadora incluido) y luego los comentan. Pues estaba yo escuchando el programa como siempre y comenzaron a hablar de este libro, así que lo investigué un poco más, lo descargué y me lo leí. Wow.

Resultado de imagen de fabulous gif

La trama es la siguiente: Eileen, una mujer mojigata y rutinaria que trabaja en un centro correccional de menores, se entretiene y hace pasar su vida lo mejor que puede con las cosas más nimias, ya que nunca lo ha tenido fácil en esos casos por su padre y madre alcohólicos por igual y ella fallecida hacía tiempo. Es entonces, cuando pensaba que todo seguiría así de por vida, llega la fabulosa Rebecca, la nueva profesora de los chavales del centro. Pelirroja, delgada, guapa, carismática, parece tenerlo todo, pero cuando menos se lo espera Eileen, un cariño incipiente sumado a una increíble admiración, celos y la poca seguridad de una, puede convertirte en lo último que desearías ser.

Imagen relacionadaBien, ahora lo que yo pienso sobre el libro en cuestión. MARAVILLOSO. Me gustó muchísimo el libro, la idea a desarrollar, los personajes, las descripciones son sublimes, la tristeza y compasión que te hace sentir por Eileen al principio y el asco que le vas cogiendo en algunos momentos son increíbles. Eso es lo que más me gusta a la hora de criticar un personaje, que me confunda. El hecho de compadecer a Eileen, pero al mismo tiempo se trata de una mujer podrida en su propio e inexistente amor propio, algo que viene bastante bien para catalogarla como un personaje odioso.

Resultado de imagen de bad influence gifPor otra parte, Rebecca es como la luz del Sol, radiante y perfecta, con unos métodos de enseñanza divinos y todo el mundo la ve arrebatadoramente hermosa. El caso es que al ser tan extrovertida y nueva en su trabajo, se acerca a Eileen, la única que parece acercarse a su edad. Es ahí cuando todo se complica, pero en el momento en que Rebecca toma la justicia por su mano en relación a un chico del centro y su turbulenta familia, Eileen se ve envuelta con ella en todos sus problemas. Todo fruto de su falta de autoestima.
En eso creo que el libro transmite un mensaje muy claro en cuanto a ser fiel a ti mismo y a tus decisiones. No siempre pueden estar bien, pero en general son mejores que las de las malas influencias.

En general es un libro que recomiendo mucho. Algo angustioso en cuanto a cómo ve Eileen el mundo a su alrededor, pero engancha desde la primera página, definitivamente.





Reseña Tony & Susan.



¡Hola Saqueadores!

Aparentemente el título original de este libro en español es "Tres Noches", pero yo me referiré a él como Tony & Susan, no por nada, sino porque al leerlo en inglés es el título que le he dado desde el principio y sino, me lío. 😅 (Por cierto, hace poco que descubrí ésto de los emoji y soy muy muy fan, en serio).




Título: Tres noches.
Autor: Austin Wright
Editorial: Ediciones Salamandra S.A.
ISBN: 978-84-9839-609-7
PVP: 9,40 € en edición de bolsillo
Sinopsis:

Susan lleva una vida de rutinas aceptadas, no se replantea en exceso lo que pudo llegar a ser o si algún día tomó la decisión acertada o se equivocó. Un reencuentro es quien le devuelve una mirada al espejo, a ese momento en el que tuvo que decidir. Recibe una carta de su primer marido, Edward Sheffield acompañando al manuscrito de una novela que éste acaba de escribir. La novela se titula "Animales nocturnos". Edward le hace el encargo a Susan de que lea el manuscrito y le exprese su opinión crítica. Conforme vamos leyendo nuestra novela, nos encontramos con dos lecturas en paralelo, la de Susan que se sumerge en una lectura que le enfrenta a recuerdos del pasado y a cuestionarse las decisiones que han condicionado mucho su vida actual, y la novela que Susan lee, "Animales nocturnos", esa novela de Edward que encierra un mensaje críptico dirigido a su primera esposa y que poco a poco el lector irá desentrañando a la misma velocidad que Susan. 




Resultado de imagen de in love  gif
El interés por este libro tuvo lugar simplemente porque había descubierto la sección en inglés de la biblioteca local, (bastante pobre, desgraciadamente) y me hacía demasiada ilusión estrenarla, así que fui en busca de un libro atractivo a mis ojos.
 El caso fue que encontré este y al leer la sinopsis quedé completamente obsesionada con él.


Resultado de imagen de sudden wake up gif

El libro es un libro escrito en sí mismo. Quiero decir, Susan, la protagonista, recibe un documento de su exmarido, un escritor soñador que nunca había conseguido su propósito de publicar. Cuando ella decide echarle un vistazo, solo por la terrible curiosidad que despierta en ella la frase con que su anterior marido argumenta el hecho de haberle mandado el manuscrito de "Animales nocturnos", la supuesta futura novela; se da cuenta de que su exmarido tiene un talento especial para desencubrir secretos y misterios. En dicho manuscrito, Tony, un hombre casado con una hija pequeña, emprende un viaje con su pequeña familia para pasar unas vacaciones familiares lejos de casa cuando son atacados en mitad de la carretera. Es ahí cuando comienza la peor pesadilla de Tony y de Susan, por supuesto.

Resultado de imagen de real  gif
Y mi pregunta ahora es ¿cómo pude ser un libro tan bueno? Quiero decir, este ha sido el libro que más rápido me leí en inglés, durándome solo tres días, cuando normalmente me tardo mis semanitas, leyendo y apuntando palabras, haciendo anotaciones sobre expresiones que me gustaría recordar... Pero es que esta vez no me ha dado tiempo a nada. Me lo ventilé antes de poder hacer nada de eso, pero es que la trama es tan buena, y está tan bien escrita...
En verdad es una mera historia de crimen y suspense, pero la manera en que el autor la desarrolla y le da vida a los personajes es sublime. La manera en que las reacciones de Susan quedan grabadas en el libro son increíbles. Susan nos define a todos como lectores, con sus saltos y sustos y cambios de humor. De hecho, mi personaje favorito es ella, Susan. Es tan humana que parece que en verdad la conoces y la estás viendo delante de ti. Es uno de los mejores personajes que he leído en bastante tiempo, la verdad.


Solo por eso, creo que el libro se merece el 5/5. ¿Qué pensáis, Saqueadores? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado?