¡Hola Saqueadores!
Hoy vengo con una reseña un tanto diferente, ya que, en lugar de reseñar El nombre del viento de Patrick Rothfuss (libro que me releí hace un par de días), he decidido arriesgarme y cambiar un poco de género a un libro más bien histórico, pero no englobado en el género de novela. Vamos a ello 😁.
Autora: Helen Rappaport
Nº de páginas: 576 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TAURUS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788430617098
Sinopsis:
La historia, tan cautivadora como trágica, de Olga, Tatiana, María y Anastasia, hijas del último zar y las cuatro princesas más glamourosas de Europa.
Cuatro preciosas jóvenes, tal vez las más admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX, objeto de incesantes rumores, nacidas en un mundo de glamour y opulencia, crecieron ajenas a su destino entre juegos, coqueteos con oficiales del ejército y mascotas... hasta la Primera Guerra Mundial y la Revolución.
Pero ¿quiénes eran realmente, más allá de su imagen edulcorada de niñas bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros? ¿Cuáles eran sus esperanzas personales, sus sueños y aspiraciones y cómo se relacionaban entre sí y con sus padres? ¿Cómo era su vida como parte de la familia imperial? Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y, basándose en sus cartas, diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas, reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas, pero al mismo tiempo traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria.
El 17 de julio de 1918, bajaron al sótano de una casa en Ekaterinburg. La mayor tenía veintidós años, la más joven tan solo diecisiete. Junto con sus padres y su hermano de trece años de edad, fueron brutalmente asesinadas. Su delito: ser las hijas del último zar.

Como ya mencioné antes,este libro no es una novela histórica, tal y como puede aparentar, sino que se trata de un libro de texto, más bien. A pesar de ello, tengo la certeza de que es el mejor libro de texto que he leído nunca. Antes que nada, a mi el tema de la Revolución rusa, la Segunda guerra mundial y demás me apasiona, por tanto no es tan raro que yo diga esto de un libro que trata algún tema de ese estilo. Por otra parte, los libros de texto, casi siempre, resultan aburridos, así que me pareció interesante la idea de probar tal combinación.
En cuanto a la trama, no tiene mucha ciencia, como ya sabréis o conoceréis, las hermanas Romanov eran las cuatro hijas del Zar Nicolás II de Rusia. Todas ellas mujeres, fueron seguidas por un hermano menor, Alexei que sufría de hemofilia.
Algo muy curioso es que en este libro, es que se titula
Las hermanas Romanov, pero en verdad termina hablando de la familia Romanov al completo. Cosa que creo que ha sido necesaria, ya que sino, la acción quedaría algo escueta... Por otra parte, y algo que he echado mucho en falta es la historia de Anastasia. Como la mayoría habréis oído, la famosa película animada de 1997, está basada en la historia de la zarina más joven, quien se cree que huyó y fue tratada de encontrar. No estoy segura de que esta historia sea real, pero
me hubiera gustado que le dieran algo de importancia, que la desmintieran o cualquier cosa relacionada con ella.

Por lo general lo he disfrutado muchísimo. Nunca había leído nada parecido y he de decir que ha sido una experiencia muy entrañable. La familia al completo parecía muy unida y dan una sensación de "piña" muy bonita. Me encantó sobretodo que siempre describa al Zar Nicolás como un padre siempre orgulloso y contento con su familia. Por otra parte quizás es demasiado idílico, pero me pareció un libro muy bonito en ese sentido, a pesar del triste final.