Reseña Esclavos de la Tierra.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo muy emocionada porque donde yo vivo ¡nevó muchísimo!. Y diréis, sí, iba a nevar estos días, pero aquí no nieva nunca ni en invierno, así que es una novedad. También porque traigo una reseña de un género que hacía mucho tiempo que no leía, o por lo menos no como este autor lo narra. Demos un aplauso al artista invitado de hoy : ¡Javier Núñez!



Autor: Javier Nuñez

Páginas: 168
Idioma: Español
Editorial: Formato versión Kindle.
ISBN-13: 978-1539790952











Sinopsis
2105: Un grupo de niños que a lo largo de los últimos doce meses han cumplido los trece años es convocado en una de las frías estancias del complejo subterráneo de Subterra.
Trece años es la edad a la que los niños pasan a convertirse en soldados cuya misión es defender la colonia de sus enemigos. El comandante Torres, líder de Subterra, será el encargado de narrarles cómo la humanidad ha acabado viviendo oculta bajo tierra, lejos de la superficie y qué clase de monstruosos seres la pueblan.

2021: En el origen de esta catástrofe se encuentra Julio, el dueño de una librería, casado y con un hijo, cuya vida hasta aquel momento había sido rutinaria y tranquila. Avatares del destino hacen que, de repente, comience a ser perseguido por un grupo de hombres cuyos actos sugieren que no tendrán el menor escrúpulo en deshacerse de quienes se interpongan
en su camino.
Hasta que se da cuenta que el destino no tiene nada que ver en esto.
El problema reside en que, concentrado en huir, Julio no parará a plantearse hacia dónde se está dirigiendo.






Antes que nada agradecer al pobre Javier tanto el ejemplar como su paciencia ante mi desorden mental. Con todo el lío entre reseñas lecturas obligatorias y demás me olvidé completamente, pero el apuro valió la pena.

Resultado de imagen de mystery gifEl libro es ciencia ficción en su totalidad con algo de misterio y novela negra si me apuras. Por un lado, unos niños, entrenados para defender a su especie de los enemigos, son instruidos por el comandante Torres, quien les intimida de manera desmesurada.
Por el otro, Julio el dueño de una librería es testigo de un brutal suicidio en su propia tienda y comienza a ser perseguido por unos misteriosos hombres en un BMW negro. Con la ayuda de unas pistas de CD que el suicida le otorga, deberá darles esquinazo y, sin saber a donde se dirige, completar una misión.
Además, un mago de trucos, que descubrirá los secretos de la magia algo más oscura.


El resumen de este libro me enganchó desde el día que lo vi en el blog de Javier. Dejé un comentario mencionando la posibilidad de leerlo y reseñarlo, y al poco recibí un correo del autor en el que me ofrecía un ejemplar. Lo acepté de buena gana claro está, y he de decir que no me arrepiento.

El libro es bastante descriptivo, eso es algo que no me gustó demasiado ya que, por lo menos la parte de Julio es como un monólogo interior. Se que está narrado desde el punto de vista del personaje (algo que en mi opinión está genial ya que te transmite de primera mano la angustia respecto a lo que está viviendo), pero si que llega algún momento en el que se espera una acción algo más rápida.

Resultado de imagen de el juego de ender  gifEn cuanto a la parte de los chicos, más de lo mismo. Es algo que en mi opinión, necesita desarrollarse bien en la segunda entrega ya que queda muy escueto y te deja con ganas de más, que creo que está bastante bien. Si que me recordó mucho al Juego de Ender, un libro que me gustó también mucho, pero algo más misteriosa, como queriendo dejarte con las ganas.
La parte de los magos, no acabó de llamarme la atención hasta el acontecimiento final ocurrido con la ayudante. Me encanta todo eso de la nigromancia, la magia oscura y demás así que en cuanto se introdujo esa escena, atrajo ya el cien por cien de mi atención.


En general es un libro muy bueno. Es corto, algo lento, pero aún así, fácil y muy entretenido de leer. Te deja con las ganas de una segunda entrega que espero con ansias.






Reseña El arte de morir dos veces.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña que me hace mucha ilusión, ya que ha sido solicitada por ¡el propio Alonso Barán! Ya había colaborado con el en la presentación de este mismo libro, y quedé enamorada del argumento del libro, por lo que decidí pedirlo por Navidades y he tenido suerte ^^.



Resultado de imagen de el arte de morir dos vecesAutor: Alonso Barán
Editorial: Ediciones B
Páginas: 688
Precio: 17,00 euros

Sinopsis:

¿Te matarías para aprovechar la vida?
«Todo era incógnitas en torno a Alex White.»
Alex White es un gris empleado en una tienda de coches usados en Atlanta, Estados Unidos. Agobiado por las deudas y por sus empleadores, un día decide robarles una gran suma de dinero y luego marcharse a México y desaparecer, no sin antes fingir su propia muerte y hacerse con una identidad falsa. Pero el dinero no es de sus jefes sino de un ex militar llamado Solomon Schwartz, quien sale de inmediato tras su rastro, dejando un reguero de sangre a su paso.
Al mismo tiempo, a Moses y Becky Mitchell, marido y mujer y policías, el robo les obligará a emprender una persecución que los llevará, como a Alex y Schwartz, a atravesar carreteras, poblados y pantanos y enfrentarse a las más diversas situaciones (desde tornados hasta caníbales) y a una larga lista de personajes variopintos con los que entrarán en contacto durante su aventura.
El arte de morir dos veces te dejará con la sensación de haber leído una novela trepidante y genial.



Resultado de imagen de dumb gifComo ya he mencionado antes,  ya conocía a Alonso, sin embargo, nunca había leído un libro suyo. Ahora que lo he hecho, puedo asegurar, que si todos sus libros son como El arte de morir dos veces, no me cansaría de leerle nunca. Y por tanto, espero que salga El arte de morir tres, cuatro, cinco ¡y todas las veces posibles!
El argumento del libro gira entorno a Alex White, un divorciado frustrado con un trabajo en un concesionario que no le da ni para subsistir. Por tanto, cuando ve una mejor oportunidad de salir adelante vendiendo droga, no duda un segundo.
Sin embargo, y tras darse cuenta de  que su jefe y su hijo blanquean dinero de los beneficios del concesionario, decide vigilar sus movimientos y robar la caja fuerte, que contenía un millón de dólares en efectivo.

Resultado de imagen de accion gifCon este dinero en una bolsa de deporte azul, decide huir a México con la seguridad de comenzar de nuevo a base de su nuevo alias Newt Mann y de su fingida muerte  además de con la sensación de que le pisan los talones en todo momento. Si que es verdad que la novela es una montaña rusa de emociones, y que te mantiene al vilo en todo momento. Creo que escogí un mal momento para leerla, ya que estaba de época de exámenes, pero si no lo hubiera estado, probablemente me la habría leído en un abrir y cerrar de ojos, porque la acción no cesa en ningún momento.


Creo que eso es algo muy importante en un libro y algo que el escritor debe tener en cuenta (o al menos en mi opinión), que el lector no se aburra. Es muy importante la descripción, algo que, en contra de la media, a mi me encanta, pero la acción es indispensable.

Resultado de imagen de the winter soldier gifEl caso es que los personajes son buenos no, espectaculares. Todos tienen un trasfondo muy interesante de esos que merecen un spin off para ellos solos. Pd: Alonso, estaré a la espera, no solo de la segunda entrega de la novela sino de un libro sobre Solomon <3
Si que he de decir que la parte de la pareja de policías no me gustó tanto como la de Alex o la de Solomon (que soy super fan por si no había quedado claro). Es algo como más visto, no son personajes tan peculiares ni tienen ese gancho que tiene el protagonista. Sin embargo; tampoco me imagino la historia sin ellos ya que, es como si le otorgaran esa calma que no hay en los capítulos protagonizados por los otros dos personajes.


En general, es un libro muy bueno. He leído muchos libros de más de quinientas páginas y no es nada fácil enganchar a un lector con tanto papel. El trabajo de Alonso Barán en esta novela ha sido ejemplar.  No tengo foto, pero mi puntuación es un 4`5 sobre 5.





Reseña El valle oscuro.


¡Hola Saqueadores!

Lo se, hace la vida que no publico, pero es que he tenido algún que otro problema, estoy de exámenes... Y por si fuera poco, el mal tiempo amenaza con eliminar el sitio donde yo vivo de la faz de la tierra, de manera que la WiFi va como quiere la pobre...
Bueno, a pesar de las dificultades, aquí estoy, siempre fiel a mi público, con una reseña de uno de los libros de Navidad ¡vamos a ello!



Título: El valle oscuro.
Autor: Andrea Tomé.
Editorial: Plataforma Neo.
Saga / Autoconclusivo: Autoconclusivo.
Fecha de publicación: 13/11/2017.
Páginas: 426.














Sinopsis: 
Okinawa, Japón, Segunda Guerra Mundial. Momoko Akiyama es la hija de un matrimonio de intelectuales. Sus únicas preocupaciones son: los disidentes políticos que llegan a su casa de noche y se van de noche, las escapadas de su hermano los miércoles de madrugada y el acoso escolar. Jun Kobayashi, la hija del sepulturero, es violentamente tímida y a duras penas puede pronunciar una frase sin tartamudear. Pero todo lo que creían de su mundo pronto cambiará para siempre. Con una carta de alistamiento. Con una mentira. Con una traición. Con un hombre escondido en un arcón. Con la guerra llamando a sus puertas.



Yo no he tenido mucho contacto con esta autora todavía, pero desde que leí Corazón de Mariposa, una obra que me hizo llorar, literalmente de angustia, me interesé por esta chica.
Resultado de imagen de andrea toméNo suelo publicar nada sobre las biografías de los autores normalmente, pero se que Andrea ha tenido muchos problemas relacionados con desordenes alimenticios a lo largo de su vida y he de decir, que lo que hace me parece precioso. Su historia es un verdadero ejemplo de superación y no se, es algo que me apetecía destacar.


El libro está ambientado en Japón en la época de la Segunda Guerra Mundial. El el momento en que leí la sinopsis, me enganchó, y me prometió un libro perfectamente narrado y emotivo.Desde el punto de vista de Momoko, la acción comienza a desarrollarse alrededor de esta chica de 15 años de familia de clase media. Cuando la guerra llega a la isla, su hermano Takuma es reclutado y es ahí cuando su vida comienza a desmoronarse.Sin embargo; con su fuerza de voluntad y ese aguante que la caracteriza, Momoko conseguirá pasar por todos los infortunios que la amenazan a ella y a su familia.
En medio de todo esto, Momo-chan conoce a Jun, la hija de un sepultero, de familia muy pobre, que se convertirá en su mejor amiga inseparable y que le cambiará la vida para siempre.


Me encanta la manera en que la autora narra todas estas desgracias de manera preciosa, por que esa es la palabra. En mi opinión, las metáforas y las frases de esta chica son puro arte.

Resultado de imagen de crazy gifAhora mismo no he podido subir la foto del libro, pero quiero que sepáis que lo tengo lleno de post-its de estos pequeñitos para marcar las frases que me encantaron ¡una locura!

"Aquel era nuestro refugio, nuestro santuario. La mano esquelética de la guerra no podía tocar la hierba sobre la que estábamos tumbadas, ni las roncas que rodeaban el faro. Allí estábamos a salvo. Allí las estrellas y la luna eran mudas y sordas y no podían delatarnos". 


Resultado de imagen de quill gif"La vida son solo momentos. Los momentos que vivimos. Los que no vivimos. Los que nos gustaría no haber vivido. Los que nos gustaría vivir. Aquellos raros en los que querríamos envolvernos para no salir jamás".

Me gustaron mucho las palabras en japonés que Andrea introdujo en la trama. En cuando a las connotaciones culturales,  no hay cabida a demasiada descripción cultural, ya que siempre ocurre algo que te mantiene distraído de las descripciones, a pesar de que son súper bonitas.

Realmente es un libro muy bueno y que disfruté muchísimo, lo recomendaría sin duda.