Reseña Llámame por tu nombre.




¡Hola Saqueadores!

Como ya estoy definitivamente de vacaciones por unos 10 días, hoy vengo con una de las diversas lecturas del fin de semana que me puse al día ¡ahí va!




Resultado de imagen de llamame por tu nombre libroTítulo original: Call me by your name

Título español: Llámame por tu nombre
Autor: André Aciman
Editorial: Alfaguara
Género: Drama, Romance, Lgbt
Año de publicación: 2008
Número de páginas: 276



Sinopsis
Un joven estudiante americano viaja a Italia para profundizar en sus estudios de Filosofía durante un verano. El hermoso pueblo costero en el que se instala servirá de marco para narrar una historia de amor que marcará su vida y la del joven y sensible hijo adolescente de la familia que le acoge. La pequeña mansión es un refugio de belleza, cultura y armonía, donde la literatura y la amistad fraguarán una pasión que debe mantenerse oculta. Escrita con intensidad y emoción, Llámame por tu nombre es el relato de un viaje por los rincones más profundos de los sentimientos y el erotismo, y es también, un canto a la belleza y al poder absoluto del amor.




Este libro lo descubrí por una reseña que leí y que me dejó enamorada del libro. La manera en que describía el libro, me llamó mucho la atención, porque a pesar de ser una historia de amor, tiene un trasfondo algo distinto.
Resultado de imagen de call me by your name gifNunca había tratado el tema de LGTBI en el blog, pero bueno, este libro me había parecido una buena manera de hacerlo. Ya había leído libros con alguna relación homosexual o alguna mención del movimiento, pero nunca había hablado de ello con soltura o de un libro completamente relacionado con el tema.

Bueno, el caso es que el libro trata de Elio, un adolescente italiano, cuya familia acoge viajeros en su casa a cambio de que los ayuden con las tareas domésticas. Sin embargo, un año, un viajero misterioso, norteamericano y muy atractivo va a cambiar por completo la vida de Elio con su tan característico "¡Luego!".
A medida que van conociéndose y que Elio lo ve desenvolverse en su entorno, comienza a sentirse confundido respecto sus sentimientos hacia Oliver.

Resultado de imagen de elio piano gifLa verdad es que me ha parecido un libro muy bonito, la manera en que todo el argumento intenta ser un monólogo interior de Elio, de su vida y de sus sentimientos. Está narrado de una forma preciosa y he de decir que es un libro como nunca antes había leído.
Los personajes son una maravilla, me encanta el entorno de Elio. Una familia de "culturetas" como diría mi padre, en la que siempre hay libros, música o estudios de por medio, me ha dado bastante envidia en cuanto a eso. Además, el protagonista principal toca varios instrumentos y habla con fluidez varios idiomas.


Mientras leía el libro descubrí que había una película adaptada, así que decidí verla. Hoy que hago la reseña del libro, traigo la de la película también, aunque no tengo mucho más que decir...


En general, la película está muy muy bien. Aparte de que el argumento es muy bonito, es de las MEJORES adaptaciones de un libro al cine que he visto. De hecho, ha habido ocasiones en las que incluso las mismas frases del libro se encontraban en los diálogos de la película, cosa que me encantó, ya que aun así, y a pesar de que es una película bastante larga, no se hace aburrida.
Resultado de imagen de Liam HemsworthEn cuanto al reparto, no me imaginaba a los personajes así. Puede que a Timothée si que le pegue el rol de Elio, en cuanto a aspecto (no he tenido el placer de conocerlo en persona). Sin embargo; Oliver se me antojaba de otra forma, como por ejemplo, encarnado por Liam Hemsworth ¿por ejemplo?

No se, ahora que lo pienso, no me cuadra demasiado, pero bueno, el trabajo de Armie Hammer en esta película es espectacular.





En general, buen libro, buena peli, no tengo más que decir ^^.


SaqueoTutorial: ¿Cómo hacer un poema dadaísta?




¡Hola Saqueadores!

Ahora que he terminado los exámenes y estamos cerca de las vacaciones de Semana Santa, estoy de lo más creativa, tocando la guitarra, decorando el bullet journal, escribiendo (que aunque no lo publique por cuestiones de autoría, sigo haciéndolo diariamente), con el blog... Y alguna que otra manualidad literaria. El caso es que hace poco recordé que tiempo atrás, una profesora de lengua nos mandó hacer un poema dadaísta cuando estudiamos las vanguardias, y recuerdo que me lo pasé muy bien haciéndolo, así que se me ocurrió repetir el proceso y publicarlo aquí.

¡Vamos a ello!





  • Tijeras
  • Una revista o periódicos viejos
  • Pegamento
  • Folio
  • Caja de plástico (yo utilicé la de un pack de CDs)



  1. Corta las palabras que quieras de la revista o periódico y mételas en la caja de plástico.



2. Con los ojos cerrados y al azar, escoge una palabra y pégala en el folio.



3.Repite el proceso hasta que te quedes sin palabras o hasta que hayas terminado tu poema.





¡Y ese es mi resultado!
Espero que os haya gustado esta entrada, sé que es algo muy nuevo, pero es una cosa original que me gustaría probar así que... ¡espero que tenga éxito!


Reseña Quien pierde paga.


¡Hola Saqueadores!

Poco a poco retomo el ritmo de lectura, pero al estar en temporada de exámenes, me ha sido un poco complicado publicar. Además de por el hecho de que como no tengo tiempo para leer, estoy con dos libros a la vez, pero llevo ya una semana con ellos y menos mal que me están encantando porque sino se me hubieran hecho eternos... Bueno, voy a la reseña.


Título: Quien pierde paga
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza&Janés
Encuadernación: Tapa dura
Edición: 2016
ISBN:  978-84-01-01737-7
Páginas: 441
Precio:  23,90€


SINOPSIS

Morris Bellamy está fuera de sí, no solo porque Rothstein haya dejado de escribir, sino también porque considera que el inconformista Jimmy Gold se ha vendido para dedicarse a la publicidad. Morris decide matar a Rothstein y vacía su caja fuerte para llevarse no solo todo el dinero sino además el verdadero tesoro: los cuadernos de notas de otra novela protagonizada por Jimmy Gold.
Morris lo esconde todo y al día siguiente acaba en la cárcel por otro crimen terrorífico. Décadas más tarde un chico llamado Pete Saubers encuentra el tesoro y ahora son él y su familia a quienes han de salvar Bill Hodges, Holly Gibney y Jerome Robinson del vengativo y trastornado Morris cuando salga de la cárcel tras treinta y cinco años encerrado.




Bueno, de nuevo vengo con un libro del gran maestro de la novela negra, el señor Stephen King. Es oficial, este hombre está escalando cada vez más rápido en mi lista de autores favoritos. Este libro forma parte de una trilogía cuya primera parte me leí hace poco (reseña aquí) y he de decir que me pareció una obra de arte. Veamos este segundo...

Resultado de imagen de dinero en sobresEn esta entrega, se sigue tratando el tema del incidente del centro social, pero desde otro punto de vista, el de el hijo de un afectado por el mismo.  Que descubre, de la mano de un hombre actualmente rehabilitándose a la vida fuera de la cárcel tras un larga condena por asesinatos múltiples, unos cuadernos y un montón de dinero que ese expresidiario había escondido en el jardín de su casa, años atrás cuando él vivía en ella. Tras el descubrimiento y debido a la terrible situación de la familia, el hijo envía anónimamente el dinero en pequeñas cantidades todos los meses a su propia familia.

Resultado de imagen de jerome mr mercedesAdemás, por supuesto contamos con el increíble Bill Hodges, Holly y Jerome, que vuelve a escena como el amor platónico de la hermana pequeña de Pete, quien le cuenta a la hermanita de Jerome sus sospechas ante el comportamiento de su hermano y su relación con el dinero. 




Esta novela, al igual que la anterior me enganchó de principio a fin. Es una historia que podría resultar real, cercana y en muchos aspectos he llegado a sentirme como si el accidente del centro social le hubiera ocurrido a alguien cercano a mi (Dios lo quiera que no), y yo estuviera enviando el dinero, o mi hermano mayor lo estuviera haciendo.

Resultado de imagen de carcelEn determinados momentos, la trama se volvía de lo más escalofriante, no por miedo sino por angustia. Como siempre digo, este hombre tiene un don especial para meterse en la cabeza de los "villanos" y los antihéroes en sus libros, algo que puede resultar escalofriante o impresionante dependiendo de lo que te guste o de tu personalidad.
Por esto, el personaje que me ha gustado mucho ha sido Morris, con su compleja pero a la vez sencilla filosofía de "Nada importa una mierda", y todo el mundo parece tener la culpa de su manera de actuar.


En general es un libro muy bueno y ahora que salió la segunda parte, ¡no puedo esperar a leerlo! El final, os lo prometo, no puede ser más abierto y eso me ha matado, pero puede que el caso del antiguo Brady no esté del todo resuelto...




Reseña Vértigo.


¡Hola Saqueadores!

Hoy estoy muy contenta, porque el otro día asistí a la biblioteca para un proyecto de clase y me encontré con que en las novedades habían seguido mi consejo y habían traído dos libros que tenía muchas ganas de leer y que reseñaré seguidos ¡vamos a ello!


Título: Vértigo (El piso mil #2).
Autor: Katharine McGee.
Editorial: Molino.
Saga / Autoconclusivo: Trilogía.
Fecha de publicación: 07/09/2017.
Páginas: 528.


Sinopsis: Nueva York, año 2118. En Manhattan se alza una supertorre de mil pisos, un prodigio arquitectónico. En ella, cinco adolescentes ocultan peligrosos secretos. LEDA, acosada por el recuerdo de la noche más atroz de su vida, está dispuesta a todo con tal de evitar que la verdad salga a la luz. WATT solo quiere hacer borrón y cuenta nueva, pero Leda le obliga a retomar su carrera de pirata informático. RYLIN accede a una exclusiva institución de uno de los pisos superiores. Pero estudiar allí conlleva seguir viendo al chico que sufre de desamor por su culpa. AVERY se siente atormentada por el amor que profesa hacia la única persona que jamás podrá ser suya. Por último, CALLIOPE acaba de llegar a Nueva York decidida a causar el mayor revuelo posible. Y sabe exactamente por dónde empezar. Sin embargo, sin que nadie sospeche nada, alguien está vigilando todos y cada uno de sus movimientos. Alguien cuya obsesión es la venganza.



Leí el primer libro de esta trilogía en verano del año pasado, como una prueba porque lo vi en el estante de novedades. El caso es que me encantó. Yo siempre he sido muy cotilla, y si te gustan los rollos de traición, culebrones y romances prohibidos en una sociedad en la que no puedes confiar en nadie, estoy segura de que vas a disfrutar éste libro.

Resultado de imagen de encumbrados gifEl argumento, como en el primer libro, comienza con los mismos personajes, un grupo de jóvenes de distintos pisos de un edificio neoyorquino, que simboliza una sociedad llena de clases en las que los pisos inferiores son los de menor nivel económico y los superiores los que más nivel poseen. Toda la trama, sin embargo, en este caso gira entorno a la vida de los personajes más encumbrados, o entorno a los mismos protagonistas del libro anterior.


Me gusta mucho de esta trilogía es que refleja muy bien las clases sociales y cómo se discriminan entre ellas hasta el punto del desprecio, algo que no es tan remoto hoy en día. También da a conocer las distintas actividades que realizan los "ricos" y los "pobres".
Resultado de imagen de betrayal gif
Creo que la relación de Atlas y Avery da un paso importante, que, personalmente me deja un mal sabor de boca. Es triste, pero real. Algo que no me gusta demasiado, hablando de las relaciones, es lo falso que parece todo, pero no como crítica a la manera en que la escritora lo describe, sino como una alusión a lo bien que lo ha hecho. En general el libro es un reflejo/ crítica social muy bueno y es un tema que a mí me interesa mucho.

Resultado de imagen de dark past gifAparte de las relaciones entre ellos, los personajes están muy condicionados por lo que es la presión tras la trágica muerte de una de los personajes. Por otra parte, me ha encantado la entrada a escena de Calliope, (me encanta el nombre) una chica que al parecer, y además de inmiscuirse en la vida de todos, parece tener un pasado oscuro.

Otro punto bueno es que en el primer libro se presentaban mil personajes y en este, se reduce el número de ello. Aparecen todos, pero narran solo los más importantes. Eso es de agradecer, porque en el anterior, era algo confusa la narración.

El libro está muy bien y se lo recomiendo a cualquiera.

Por cierto, tenía pensado publicar esta reseña antes, pero como no he tenido tiempo ¡Feliz día de la mujer! Con algo de retraso, pero bueno...^^
Resultado de imagen de dia de la mujer gif

Reseña El bosque de los mil farolillos.


¡Hola Saqueadores!

Ultimamente estoy bastante regular con lo de publicar reseña, llevo tres seguidas cada ocho días. Si que me gustaría hacerlas más rápido y en mayor cantidad, pero con los estudios y la vida en general (a veces me organizo bastante mal...), pues así me va.




-Autor/a: Julie C. Dao
-Editorial: Roca
-ISBN: 9788417092306
-Páginas: 336
-Formato: Tapa blanda con solapa
-Fantasía Juvenil






-Sinopsis:

Xifeng es una bella adolescente de 18 años. Las estrellas dicen que nació destinada para la grandeza cuyo futuro es convertirse en la Emperatriz de Feng Lu.

Pero esto sucederá únicamente si ella es capaz de convivir de por vida con la oscuridad.

Xifeng creció como una campesina en una villa perdida del mapa, y ahora, se siente obligada a cumplir con el destino que le prometió a su malvada tía, la bruja Guma, quien leyendo las cartas observó el destellante futuro de Xifeng.

Pero ¿es muy alto el precio del trono?

De cara a lograr la grandeza, Xifeng deberá rechazar al joven que le ama y utilizar la magia que corre por sus venas –brujería que se alimenta de los corazones de los recientemente asesinados—. Y por el bien del cual ella ha sido enviada a este peligroso viaje, no podrá detenerse hasta que su poder sea absoluto.





Este es otro libro de la tanda de regalos navideños. Tenía pensado reseñarlo hace bastante tiempo, cuando realmente lo había terminado, pero se me vino todo encima y tuve que redimirme un poco, sin embargo; hoy vengo con las pilas cargadas y con muchas ganas de escribir una reseña.

Hoy vengo algo más crítica. Este libro me ha dado mucho que pensar, de modo que hoy vengo dispuesta a expresarme de manera más "ruda".

Resultado de imagen de rude gif

El libro trata de una chica muy atractiva de origen asiático, Xifeng, que al parecer tiene un objetivo en su vida, llegar a convertirse en la emperatriz de su propio reino. Desde pequeña lleva siendo testigo de las aparatosas ceremonias para la selección de la nueva concubina del emperador, y su tía, Guma siempre la animó a convertirse en una para llegar a su brillante pero aterrador objetivo.

Resultado de imagen de magia oscura gifPara todo ello, deberá dejar de lado a sus seres queridos y sus propias esperanzas, intentando a su vez, controlar la magia que lleva dentro.
He de decir que este libro no me gustó para nada. Comenzó muy fuerte, sí. Yo estaba muy emocionada con él, pero de repente, todo pareció ralentizarse y la trama dio una vuelta inesperada que no acabó de gustarme.
Para empezar, nunca le cogí simpatía a ningún personaje, y eso es algo que en mi opinión, es de preocupar. Yo siempre debo tener un personaje especial en mi corazoncito, y si no existe, tenemos un problema. 
Xifeng me parece arrogante, presumida y egoísta, en cuanto a los demás, no he llegado a encariñarme con ninguno porque no tienen tanta resonancia en la trama como la chica y eso es algo que tampoco me convence.


Resultado de imagen de what gifSe que está siendo todo muy dramático y desagradable, ya que aún no he dicho nada bueno sobre el libro, pero es que no se de donde sacarlo. La trama tampoco es fluida, no es clara y deja muchas cosas a medias, como las apariciones o visiones extrañas que le ocurren a la protagonista, que a mi me han dejado con un extraño sabor de boca.


Al parecer, y según me enteré hace poco, es una especie de retelling de La Reina Malvada, la villana de Blancanieves. La verdad que si no me lo llegan a decir, no me entero. Si que se da un aire a la historia, pero tampoco te das cuenta al momento.

En general ha sido un libro que me ha transmitido una sensación desagradable de envidia, odio, rencor y mucha veneración a la belleza. Creo que me leeré la segunda parte, pero más que nada por la curiosidad de saber que pasa al final.