Reseña Mi nombre era Eileen


¡Hola Saqueadores!

Hoy traigo una reseña de un libro con el que me crucé de pura casualidad, pero que me pareció digno de reseñar, a pesar de ser algo especial. ¡Vamos a ello!



Imagen relacionadaTítulo original: Eileen
Año de publicación: 2015
Ator: Ottessa Moshfegh
Precio: 18.90 €


Sinopsis
La Navidad ofrece muy poco a Eileen Dunlop, una chica modesta y perturbada atrapada entre su papel de cuidadora de un padre alcohólico y su empleo administrativo en Moorehead, un correccional de menores cargado de horrores cotidianos. Eileen templa sus tristes días con fantasías perversas y sueña con huir a una gran ciudad. Mientras tanto, llena sus noches con pequeños hurtos en la tienda local, espiando a Randy, un ingenuo y musculoso guardia del reformatorio, y limpiando los desastres que su padre deja en casa.
Cuando la brillante, guapa y alegre Rebecca Saint John hace su aparición como nueva directora educativa de Moorehead, Eileen es incapaz de resistirse a esa milagrosa e incipiente amistad. Pero en un giro digno de Hitchcock, el cariño de Eileen por Rebecca la convierte en cómplice de un crimen.
Ganadora del prestigioso Premio PEN/Hemingway al mejor debut literario, nominado al Man Booker Prize 2016 y uno de los mejores libros del año.
* Elegida como una de las mejores novelistas jóvenes de Estados Unidos por la revista Granta.



Resultado de imagen de wow gifMe encontré con este libro gracias al programa de la BBC Radio 4  "A good read". Consiste en que l presentadora entrevista a dos celebridades británicas que han de escoger un libro cada uno y luego leer también el de su compañero. Así, todos leen los libros de todos (3 libros en total, el de la presentadora incluido) y luego los comentan. Pues estaba yo escuchando el programa como siempre y comenzaron a hablar de este libro, así que lo investigué un poco más, lo descargué y me lo leí. Wow.

Resultado de imagen de fabulous gif

La trama es la siguiente: Eileen, una mujer mojigata y rutinaria que trabaja en un centro correccional de menores, se entretiene y hace pasar su vida lo mejor que puede con las cosas más nimias, ya que nunca lo ha tenido fácil en esos casos por su padre y madre alcohólicos por igual y ella fallecida hacía tiempo. Es entonces, cuando pensaba que todo seguiría así de por vida, llega la fabulosa Rebecca, la nueva profesora de los chavales del centro. Pelirroja, delgada, guapa, carismática, parece tenerlo todo, pero cuando menos se lo espera Eileen, un cariño incipiente sumado a una increíble admiración, celos y la poca seguridad de una, puede convertirte en lo último que desearías ser.

Imagen relacionadaBien, ahora lo que yo pienso sobre el libro en cuestión. MARAVILLOSO. Me gustó muchísimo el libro, la idea a desarrollar, los personajes, las descripciones son sublimes, la tristeza y compasión que te hace sentir por Eileen al principio y el asco que le vas cogiendo en algunos momentos son increíbles. Eso es lo que más me gusta a la hora de criticar un personaje, que me confunda. El hecho de compadecer a Eileen, pero al mismo tiempo se trata de una mujer podrida en su propio e inexistente amor propio, algo que viene bastante bien para catalogarla como un personaje odioso.

Resultado de imagen de bad influence gifPor otra parte, Rebecca es como la luz del Sol, radiante y perfecta, con unos métodos de enseñanza divinos y todo el mundo la ve arrebatadoramente hermosa. El caso es que al ser tan extrovertida y nueva en su trabajo, se acerca a Eileen, la única que parece acercarse a su edad. Es ahí cuando todo se complica, pero en el momento en que Rebecca toma la justicia por su mano en relación a un chico del centro y su turbulenta familia, Eileen se ve envuelta con ella en todos sus problemas. Todo fruto de su falta de autoestima.
En eso creo que el libro transmite un mensaje muy claro en cuanto a ser fiel a ti mismo y a tus decisiones. No siempre pueden estar bien, pero en general son mejores que las de las malas influencias.

En general es un libro que recomiendo mucho. Algo angustioso en cuanto a cómo ve Eileen el mundo a su alrededor, pero engancha desde la primera página, definitivamente.





Reseña Tony & Susan.



¡Hola Saqueadores!

Aparentemente el título original de este libro en español es "Tres Noches", pero yo me referiré a él como Tony & Susan, no por nada, sino porque al leerlo en inglés es el título que le he dado desde el principio y sino, me lío. 😅 (Por cierto, hace poco que descubrí ésto de los emoji y soy muy muy fan, en serio).




Título: Tres noches.
Autor: Austin Wright
Editorial: Ediciones Salamandra S.A.
ISBN: 978-84-9839-609-7
PVP: 9,40 € en edición de bolsillo
Sinopsis:

Susan lleva una vida de rutinas aceptadas, no se replantea en exceso lo que pudo llegar a ser o si algún día tomó la decisión acertada o se equivocó. Un reencuentro es quien le devuelve una mirada al espejo, a ese momento en el que tuvo que decidir. Recibe una carta de su primer marido, Edward Sheffield acompañando al manuscrito de una novela que éste acaba de escribir. La novela se titula "Animales nocturnos". Edward le hace el encargo a Susan de que lea el manuscrito y le exprese su opinión crítica. Conforme vamos leyendo nuestra novela, nos encontramos con dos lecturas en paralelo, la de Susan que se sumerge en una lectura que le enfrenta a recuerdos del pasado y a cuestionarse las decisiones que han condicionado mucho su vida actual, y la novela que Susan lee, "Animales nocturnos", esa novela de Edward que encierra un mensaje críptico dirigido a su primera esposa y que poco a poco el lector irá desentrañando a la misma velocidad que Susan. 




Resultado de imagen de in love  gif
El interés por este libro tuvo lugar simplemente porque había descubierto la sección en inglés de la biblioteca local, (bastante pobre, desgraciadamente) y me hacía demasiada ilusión estrenarla, así que fui en busca de un libro atractivo a mis ojos.
 El caso fue que encontré este y al leer la sinopsis quedé completamente obsesionada con él.


Resultado de imagen de sudden wake up gif

El libro es un libro escrito en sí mismo. Quiero decir, Susan, la protagonista, recibe un documento de su exmarido, un escritor soñador que nunca había conseguido su propósito de publicar. Cuando ella decide echarle un vistazo, solo por la terrible curiosidad que despierta en ella la frase con que su anterior marido argumenta el hecho de haberle mandado el manuscrito de "Animales nocturnos", la supuesta futura novela; se da cuenta de que su exmarido tiene un talento especial para desencubrir secretos y misterios. En dicho manuscrito, Tony, un hombre casado con una hija pequeña, emprende un viaje con su pequeña familia para pasar unas vacaciones familiares lejos de casa cuando son atacados en mitad de la carretera. Es ahí cuando comienza la peor pesadilla de Tony y de Susan, por supuesto.

Resultado de imagen de real  gif
Y mi pregunta ahora es ¿cómo pude ser un libro tan bueno? Quiero decir, este ha sido el libro que más rápido me leí en inglés, durándome solo tres días, cuando normalmente me tardo mis semanitas, leyendo y apuntando palabras, haciendo anotaciones sobre expresiones que me gustaría recordar... Pero es que esta vez no me ha dado tiempo a nada. Me lo ventilé antes de poder hacer nada de eso, pero es que la trama es tan buena, y está tan bien escrita...
En verdad es una mera historia de crimen y suspense, pero la manera en que el autor la desarrolla y le da vida a los personajes es sublime. La manera en que las reacciones de Susan quedan grabadas en el libro son increíbles. Susan nos define a todos como lectores, con sus saltos y sustos y cambios de humor. De hecho, mi personaje favorito es ella, Susan. Es tan humana que parece que en verdad la conoces y la estás viendo delante de ti. Es uno de los mejores personajes que he leído en bastante tiempo, la verdad.


Solo por eso, creo que el libro se merece el 5/5. ¿Qué pensáis, Saqueadores? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado?




Reseña Ojos de fuego.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vuelvo a reencontrarme con uno de mis actores favoritos, Stephen King. Llevaba mucho tiempo sin publicar una reseña suya y como tenía unos cuantos pendientes en mis estanterías de este autor, decidí ponerme con ello. El proyecto del vídeo sigue en proceso, por cierto así que de momento sigo con las reseñas...







Título: Ojos de Fuego.

Autor: Stephen King.
Editorial: DEBOLS!LLO
Género: Terror.
Año de publicación. 2013.
Páginas: 583

Sinopsis:
Charlie es un niña rubia, de ojos azules, educada y cariñosa. Pero también es piroquinética. Sí, puede encender fuego a distancia, desde inofensivas fogatas hasta hogueras voraces. Y si posee estas capacidades a los siete años, horroriza pensar en sus poderes destructores cuando sea adulta. Aunque, la verdad, tiene pocas probabilidades de llegar a la edad adulta. Porque el servicio secreto norteamericano encargado de realizar investigaciones científicas y paracientíficas para su aplicación militar ha decidido estudiar a Charlie y luego eliminarla, tal como estudió y eliminó a sus padres después de haberlos utilizado en sus experimentos...




Resultado de imagen de thrift gifComo prácticamente todos los libros que leo, este tiene su propia historia. Hace unos días, mis amigos y yo cogimos un bus hacia ninguna parte y decidimos hacernos con cosas para el inicio del curso. Durante la maravillosa jornada que pasamos, nos cruzamos con varias librerías, y al final, nos adentramos en una para que yo dejara de quejarme porque no me dejaran entrar, en verdad.
Allí, escrutando entre los títulos del maestro del terror, encontré este libro del que nunca había oído hablar, así que me hice con él.

Resultado de imagen de spoiler gifCuando leí la sinopsis, me pareció una buena novela. Una niña con poderes piroquinéticos, que huye con su padre porque el servicio secreto norteamericano la quiere capturar y eliminar por el supuesto bien de la población, al igual que hizo con sus padres cuando estos recibieron los doscientos dólares por ofrecerse como conejillos de indias para las investigaciones macabras de esta organización.

La sinopsis en sí, ya te hace un spoiler nada más empezar, porque, mis queridos Saqueadores, el padre de Charlie, Andy, permanece a su lado gran parte de la historia, pero ahí ya lo dan por muerto antes de comenzar el libro...

Resultado de imagen de boredom gifPara ser un libro de Stephen King, he de confesar que me aburrió bastante. No es un mal libro, ni mucho menos, pero el mero hecho de que la trama sea interesante no quita que la manera en que esté escrita sea aburrida. En mi opinión, le sobran páginas. Muchas partes que se supone que son de acción, resultan muy lentas y con demasiado diálogo, y hay personajes que no acaban de parecerme ni creíbles ni reales. Sin embargo, también tengo que decir, que a Charlie, la protagonista, con su apariencia de niña frágil, temerosa y buena, se le coge mucho cariño. Esto supongo que venga de su actitud débil  y por la compasión que el lector desarrolla a medida que la pobre niñita va sufriendo más y más.

Y ya está, no tengo mucho más que aportar. aunque la reseña me quedó algo cortita, pero no tengo más rasgos que destacar del libro. Me decepcionó un poco el hecho de que tras llevar bastante tiempo sin leer a uno de mis autores favoritos, me fuera así de mal. Aún así, espero que no dejéis de leerlo, porque como siempre digo, Para gustos colores. Además, tengo unos cuantos libros suyos más pendientes, ¡Voy a por todas!