Reseña El extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde.


¡Hola Saqueadores!

Como podréis comprobar bien por la imagen o por el título de la entrada, hoy vengo a reseñar un libro muy especial, y es que es la primera vez que leo algo del inigualable Robert Louis Stevenson. Es por ello que hoy me encuentro algo nerviosa, pero bueno, ¡vamos a ello!

Resultado de imagen de el misterioso caso del dr jekyll y mr hyde ficha tecnica
Título: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Autor: Robert L. Stevenson
Editorial: ALFAGUARA
Precio: 2.99 €
ISBN: 9788420492063

Sinopsis
En sus cuadernos, el Dr. Jekyll confiesa que en su juventud consiguió una poción que lograba transformar a una persona en uno solo de sus polos opuestos. Así, cada vez que Jekyll tomaba la poción, se metamorfoseaba en Hyde, un verdadero asesino y misántropo. Un día, Poole, el mayordomo del Dr. Jekyll, asegura que alguien ha matado a éste tras entrar en el laboratorio. En realidad, el cadáver que encuentran es el de Mr. Hyde, que se ha suicidado. Mientras, el Dr. Jekyll ha desaparecido.



Resultado de imagen de anyway gifComo ya he dicho antes, nunca había leído nada de este autor, aunque no me faltaron ganas, la verdad. Mi padre siempre ha sido un gran fan suyo ya que de pequeño se empapaba en sus lecturas, pero a pesar de sus insistencias, nunca me animé a comenzar ninguna de sus obras. Me habían advertido de que se trataba de una novela misteriosa, pero más bien pertenece al género de terror psicológico, en mi humilde e inexperta opinión...

Resultado de imagen de mystery gifEl libro comienza con un abogado, Gabriel John Utterson, que oye una extraña historia sobre un malévolo personaje que parece realizar acciones terribles. El abogado comienza a interesarse por el individuo, y de repente, aparece Edward Hyde, un nuevo vecino que resulta estar muy unido al doctor Henry Jekyll, a pesar de no haber sido nunca visto con el mismo. Es cuando ocurre el asesinato de un hombre, cuando Utterson comienza a sospechar que alguno de estos individuos, concretamente de Mr. Hyde, debido a su grotesca apariencia y maldad natural. Para añadir más al pastel, el Dr. Jekyll desaparece, de modo que comienzan a desatarse todo tipo de teorías sobre ambos personajes.

Resultado de imagen de looney tunes jekyll & mr hyde gif
Siempre que escuchaba el título de este libro, (y que lo escucho actualmente) me viene a la cabeza el capítulo de los Looney Tunes sobre este libro de Louis Stevenson. Recuerdo que siempre me gustó mucho, debí de verlo unas doscientas veces, y que cuando alcancé a darme cuenta, me encontré de lleno con los personajes de este libro. Con esta imagen en mente, leí uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo de este género, y he de decir que tanto me aterrorizó como me conmovió, me hizo saltar y preguntarme si todos estos tópicos que aparecen en él son tan reales para nosotros... Entre la maldad y bondad humana, la indiferencia de la gente al presenciar los episodios tan terroríficos, la superstición, la curiosidad...

En conclusión, es un clásico que debería leerse a lo largo de la existencia de uno mismo, ya que se disfruta y contiene unos personajes con unas maravillosas cualidades y almas.



Reseña Una columna de fuego


¡Hola Saqueadores!

Hace tiempo que no me pongo en serio con el blog, y estoy muy contenta de volver a estar en línea. Estos meses anteriores se me han pasado como el viento, pero he leído muchas cosas y estoy deseando compartirlas con todos vosotros.
Hoy, por otra parte, vengo con la última reseña de una de mis trilogías favoritas de la mano del maestro Ken Follet. ¡Vamos a ello!



Autor: Ken Follet
Formato: Tapa dura
Editorial: PLAZA & JANES EDITORES
ISBN: 9788401018251
Precio: 22'90€
Sinopsis:
Una columna de fuego arranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad. Corre el año 1558, un año que trastocará la vida de Ned y que cambiará Europa para siempre.

Las antiguas piedras de la catedral de Kingsbridge contemplan una ciudad dividida por el odio religioso. Los principios elevados chocan con la amistad, la lealtad y el amor, y provocan derramamientos de sangre. Ned se encuentra de pronto en el bando contrario al de la muchacha con quien anhela casarse, Margery Fitzgerald.

Cuando Isabel I llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglaterra. La joven monarca, astuta y decidida, organiza el primer servicio secreto del país para estar avisada ante cualquier indicio de intrigas homicidas, levantamientos o planes de invasión.

En París, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada María Estuardo, reina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambición descomunal. Proclamada legítima soberana de Inglaterra, María cuenta con sus propios partidarios, que conspiran para deshacerse de Isabel.

Entretanto, Ned Willard busca a Jean Langlais, un personaje escurridizo y enigmático, sin saber que tras ese nombre falso se esconde un compañero de clase de su infancia, alguien que lo conoce demasiado bien.

A lo largo de medio siglo turbulento, el amor entre Ned y Margery parece condenado al fracaso mientras el extremismo hace estallar la violencia desde Edimburgo hasta Ginebra. Isabel se aferra precariamente a su trono y a sus principios, protegida por un pequeño y entregado grupo de espías hábiles y agentes secretos valerosos.

Los auténticos enemigos, tanto entonces como ahora, no son las religiones rivales. La verdadera batalla es la que enfrenta a quienes creen en la tolerancia y el acuerdo contra tiranos dispuestos a imponer sus ideas a todo el mundo... y a cualquier precio.


Resultado de imagen de oxidado gifBueno, hoy vengo a cerrar este trío "reseñil" compuesto por tres de las obras más famosas de Ken Follet.  Llevo con exámenes toda la semana y me resulta ya extraño este mundillo del Internet tras tanto tiempo sin practicar...  De todas formas, no estoy tan oxidada como pensaba, así que sin más dilación...

Resultado de imagen de cathedral gifNunca sé como resumir los libros de este hombre, y es que al ser una saga tan peculiarmente organizada, no se puede decir que el libro va de un hombre que construye una catedral. 
Nos habíamos quedado en Kingsbridge, siguiendo a Merthin a lo largo de sus viajes y sus amoríos. Sin embargo, en este caso, ya viajamos al siglo XVI, una época de guerras y muchas disputas religiosas, además de enfrentamientos por la corona o por quién va a tomarla.
Aquí, comienza la casa Tudor a hacer su aparición en el ámbito de la realeza y en la toma del trono. Mary Stuart reina de Escocia, se ve impulsada por su ambiciosa familia de origen francés a arrebatarle el trono a la actual reina del momento Isabel de Inglaterra. Además por supuesto, de todas las peleas religiosas debido al surgimiento y a la expansión en Inglaterra del protestantismo.
Aunque parece muy principal, todo esto podría llevarse más bien al contexto histórico, ya que dos de las tramas más importantes aquí son protagonizadas por Pierre, por un lado y Ned por el otro.

Resultado de imagen de protestantism gifPierre es un pobre astuto que se aprovecha de sus amoríos y de apuestas callejeras para ganar dinero y se hace pasar por nobles importantes para estafar al prójimo, aunque su última meta será casarse con una mujer que, además de hermosa, está directamente relacionada con la realeza...
Ned Willard, por otro lado, es un humilde muchacho enamorado de Margery, a quien conoce desde la infancia y quien le corresponde en sus sentimientos. Sin embargo, a sus 17 años, se embarca en un viaje a Calais y cuando regresa, su amada Margery está casada por conveniencia con un mercader venerado y amigo de la familia de ella, aunque mucho mayor. Desde entonces, Ned deberá pasar página y enderezar el ritmo de su propia vida.

Resultado de imagen de lady medieval gifHe de decir que este ha sido el libro que más me ha gustado de la trilogía con diferencia. Me encanta la época en que se desarrolla toda la acción y, aunque no he conectado con los personajes de la misma forma que en los otros libros, éstos me han resultado mejores (si lo que estoy diciendo tiene algo de sentido...). En cuanto a las relaciones románticas, me pareció muy entrañable la de Ned y Margery y simpaticé mucho con Sylvie, una pobre chica que cayó en las redes de Pierre.




Reseña Un mundo sin fin.


¡Hola Saqueadores!

Hace algún tiempo publiqué una reseña del conocidísimo libro Los pilares de la Tierra de Ken Follet. (Podéis echarle un ojo aquí) Viendo el éxito que tuvo desde mi punto de vista, no pude evitar hacerme con la segunda parte, también en inglés, (porque siento decirlo, pero la traducción al español es terrorífica. No porque sea mala, sino porque la narración se hace eterna) y reseñarlo. ¡Vamos allá!



Resultado de imagen de un mundo sin fin sinopsisAutor: Ken Follett
Editorial: Plaza & Janés
ISBN:9788499086798
Número de páginas: 1.184
Precio: 23.64€

Sinopsis:  La publicación de Los pilares de la Tierra supuso un acontecimiento editorial sin precedentes que cautivó a millones de lectores.
En Un mundo sin fin Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge dos siglos después de la construcción de su majestuoso templo gótico. La catedral y el priorato ocupan de nuevo el centro de una encrucijada de amor y de odio, orgullo y codicia. En un mundo en que defensores a ultranza de las viejas costumbres luchan con encono con las mentes más progresistas, la intriga y la tensión llegan rápidamente a límites insoportables con el devastador telón de fondo de la Peste Negra, que aniquiló a la mitad de la población europea.
Intriga, asesinatos, hambruna, plagas y guerras. Un retrato admirable del mundo medieval y una novela extraordinaria que aporta una nueva dimensión a la ficción histórica.


Resultado de imagen de reading gifDesde siempre he sido una gran fan de los libros fantásticos, género que comúnmente solía confundir con la novela histórica, así que cuando comencé a leer histórica no encontré este género tan interesante como los dragones y las mazmorras clásicas. Ken Follet, por otra parte, logró cautivarme con la primera novela de esta trilogía, y me mantuvo enganchada con la segunda. Así que tenía muchas ganas de hablar de él y de compartir mi experiencia cuando lo estaba leyendo.

Resultado de imagen de time gifSi hay una característica que me guste mucho de los libros de Ken Follet es la originalidad que tiene a la hora de enlazar sus historias. Cada libro tiene un argumento totalmente distinto, pero el autor sabe enlazarlas de una forma muy interesante. El caso es que varían las historias y los personajes pero no la localización del relato. Todo tiene lugar en Kingsbridge, y en esta ocasión, los protagonistas son los descendientes del conocido Tom Builder. En esta ocasión, el libro toca muchos de los acontecimientos más importantes de la Europa medieval; la Guerra de los cien años, la peste negra, la mejora de las estructuras agrarias y económicas... Por otra parte, en Kingsbridge hay nuevas construcciones como el campanario, al igual que las hubo cuando la catedral estaba por levantarse, en el primer libro de la trilogía. 
Resultado de imagen de character love gifEl libro comienza con cuatro niños, que juegan en el bosque, llegando a presenciar una pelea entre dos caballeros. Uno de ellos muere y los niños se ven obligados a ayudar al vencedor herido a enterrar el cadáver. Ese recuerdo los acompañará siempre, y estos cuatro chicos se convertirán en los protagonistas de la novela. Entre ellos encontramos a el hijo del conocidísimo Jack, alto, pelirrojo e igual de inquieto por la arquitectura, Merthin. En general la trama gira entorno a este personaje y he de decir que me ha encantado al igual que su antecesor.

Creo que el libro tiene páginas de más. Pero muchas. Actualmente estoy leyendo la tercera parte y con diferencia ésta es la peor. No por que esté mal escrita sino que da la sensación de que el autor hizo esta parte con mucho relleno. Como si le diera miedo escribir un libro más corto o peor que Los pilares de la Tierra. El principio como siempre comienza con fuerza, pero en cuanto avanzas un poco, no es necesario demorarse mucho, ya comienzan a pesar las páginas. Hacia el final, vuelve a engancharte la trama, solo tienes que aguantar un poquito, pero confieso que alguna que otra página me la he leído "por encima"... En general es bastante bueno, pero no es el mejor, con diferencia...