Reseña El taxidermista



¡Hola Saqueadores!

Tal y como os comenté hace poco,estoy bastante activa en cuanto a leer relatos, y es que, de nuevo, Tinta púrpura ediciones me ha proporcionado material para hacer nuevas reseñas ¡Vamos a ello!




Resultado de imagen de el taxidermista relato tinta purpura
Título: El taxidermista
Autor: Marc Sabaté
Páginas: 11
Editorial: Tinta púrpura ediciones
Sinopsis: Un hombre con un hobby de lo más macabro y una solución ante una pérdida.





Resultado de imagen para i love it gifPues al principio, me encontraba algo recelosa con este relato por la naturaleza tan desagradable que tiene. No me gusta demasiado la taxidermia, me parece desagradable el proceso e inquietante el resultado.  Sin embargo, algo de todo eso me atrajo a este morboso e inquietante relato de la mano de Marc Sabaté. Pues bien, he de decir que quedé encantada.
Resultado de imagen de psychopath gifEn el relato, un hombre introduce en primera persona sus figuras, sus trofeos. Nos envuelve la trama desde el inicio, al más puro estilo Edgar Allan Poe, con una introducción inquietante que engancha al lector y lo introduce en el relato, para llegar a un climax totalmente escalofriante, en el que Marc Sabaté nos muestra el verdadero psicópata que es el protagonista.
Resultado de imagen de enjoy gifSiempre me es difícil reseñar un relato sin contar su final, ya que son historias muy cortitas, pero no quiero estropearlo, porque ya os digo que el final de este relato es apoteósico y totalmente espeluznante. De esta forma, uno llega convencido del final, pero al mismo tiempo, no se lo espera para nada, lo que hace que disfrute de estas historias aún más.







Reseña El jardín de Eierel.


¡Hola Saqueadores!

Hace unas semanas (sí, soy un desastre), un autor al que comencé a seguir por la iniciativa de seamos seguidores, me escribió para preguntarme por ese gif tan chulo de Dumbledore que tengo en la barra lateral del blog y terminó por darme la maravillosa oportunidad de leer su libro El jardín de Eierel I: Caos, Oscuridad, Viento, Fuego. ¡Vamos con la reseña!


Autor: Daniel A.D. Pérez
Páginas: 460
Tapa blanda: 446 páginas
Editor: Independently published (2 de febrero de 2018)
Idioma: Español
ISBN-13: 978-1977072436


Sinopsis:  Primeros historias, incluido el prólogo, que forman parte de El Jardín de Eierel. Las tres razas de elvannai habitaron Eïle en paz durante mucho tiempo, hasta que alguien quiso cumplir su sueño: un mundo en el que todos pudieran controlar los seis elementos. Este era el anhelo de Elennimel, una náelmar que emprendió una búsqueda que a muchos traería dolor. Pues nada le importaría más que obtener poder para alcanzar su meta; ni siquiera las vidas de quienes se opusieran a ella. Nadie podría detenerla por mucho que su propio camino se torciera.¿En qué afectaría a los elvannai la sombra extendida por Elennimel a lo largo de los años? ¿Cuál era el origen de los miedos de la atormentada Araenla? ¿Qué guiaría al implacable Helvet a través del desierto? ¿Quién amenazaba a aquellos que Narilië más quería? Todos trataban de hallar respuestas, ignorando que quizá tuvieran el mismo nombre.


Resultado de imagen de surprise gifCuando Daniel me envió el libro, me comentó que la continuación no iba a ser realmente segunda parte sino que tuvo que dividir el libro original en dos partes por que quedaba muy largo. Eso tengo que confesar que me echó un poco para atrás, ya que un libro de relatos de tal longitud, puede resultar de lo más aburrido. Siendo así, comencé a leerlo con mi mejor disposición, para encontrarme con algo totalmente inesperado.

Imagen relacionadaEl libro consta de una serie de relatos fantásticos, todos ambientados en el mismo mundo ficticio pero con diferentes personajes (de los cuales hay muchos y el autor les otorga un alma propia a cada uno) y tramas. A pesar esta gran variedad, hay algo que es seguro: las tres razas de elvannai, (náelmar, erïlnet y udhaulu ) son criaturas que habitan el Eïle y que a pesar de no tener forma humana, pueden controlar determinados poderes en relación a los elementos, el agua, el fuego, el aire... En uno de los relatos, la protagonista ansía controlar todos ellos, pero cada criatura tiene la capacidad de dominar uno o dos si no recuerdo mal.

Resultado de imagen de tolkien gifEste libro tuvo un efecto positivo en mi, al final. Como dije antes, estaba algo recelosa por la longitud del libro, pero finalmente no resultó un impedimento ni mucho menos. Los relatos te envuelven desde el principio, aunque si que es verdad que a veces resultan algo largos. Sin embargo, he estado leyendo sobre el autor y el libro y él mismo alega que su estilo está muy inspirado en Tolkien, al que, a lo largo de toda la lectura, he tenido muy presente por su estilo descriptivo tan bonito. 
Resultado de imagen de mythical creatures gifOtra cosa que me gustó mucho es el hecho de que las criaturas tengan intelecto humano. Al principio, cuando las describe, pensé que en algún momento aparecerían los elfos, las hadas y los gnomos. Sin embargo, lo mejor de este libro es lo original de la trama. El hecho de que se trate de una historia fantástica pero con personajes originales y no los míticos es un recurso muy bueno. Así, no sabes que esperarte. En general, me ha gustado la idea, aunque a veces se me hacía algo largo y los diálogos se me antojaban algo forzados, no se por qué, parecían demasiado altivos, aunque eso quizás fuera por las personalidades de las criaturas.


A pesar de la puntuación tan severa, quiero aclarar que he disfrutado bastante de la lectura y recomiendo este libro a todo fan, tanto de Tolkien como de la literatura fantástica. Y por supuesto, MIL GRACIAS A DANIEL POR CONTAR CONMIGO Y POR EL EJEMPLAR ^^. ¡Nos vemos, Saqueadores!

Reseña Las que pintaron la oscuridad.


¡Hola Saqueadores!

Hace un tiempo, el grupo de Tinta Púrpura Ediciones, me concedió el placer de pertenecer a su nuevo grupo de reseñistas. De este modo, me proporcionaron algunos libros de lo más interesante y sobremanera los relatos. No es un género que frecuente demasiado, al menos no hasta ahora, pero este grupo tiene algunas obras que ponen los pelos de punta, y esta es una de ellas.


Título: Las que pintaron la oscuridad
Autor: Óscar Navas
Género: Suspense, terror
EditorialTinta Púrpura Ediciones
Año: 2018
Origen: España
Páginas: 17

Sinopsis:  «La última copa fue la que me mató, pero no pude resistirme. Siempre me perdieron los ojos azules y me dejé llevar por la mirada de aquel cabrón. Me dio el gin con el brillo de las luces de la disco en su mirada y no pude negarme.»
Una mujer secuestrada junto con otras de aspecto despampanante para fines perversos y retorcidos con un final aterrador.



Resultado de imagen de voice gifHe de decir que, a la hora de descargarme el archivo, yo me descargué el audiolibro por las maravillosas críticas que recibió. Por supuesto, eran ciertas. La voz de Carlos Tolmo, es realmente emocionante y los giros que realiza con ella son impresionantes. Como el relato está escrito en primera persona además, realmente parece que alguien te está contando la historia y eso me parece espectacular y sobretodo, muy influyente en el lector.

Resultado de imagen de kidnap gifLa historia comienza con una chica en un bar nocturno, en una fiesta, a la que un hombre misterioso de hermosos ojos que la seduce y la hace beber hasta que no puede más. Entonces, se la lleva a un misterioso lugar para encerrarla en un pozo lleno de otras mujeres y  de donde no podrá salir con vida nunca más.


Resultado de imagen de pain gifEs un relato muy cortito pero te atrapa desde la primera página. Me gustó sobremanera la revelación del final sobre la protagonista, pero en general, toda la historia me parece muy buena. Es algo gore, la diversión de los peces gordos me parece muy intensa, pero me encanta que represente ese dolor que ellas sufren tan bien, porque estoy segura de que estas barbaridades ocurren en algún que otro sitio.