Reseña Para que no vuelvas.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco recibí otro título para que reseñara por parte de Edición anticipada. He leído bastante desde entonces, pero no había tenido tiempo de subir la reseña así que ¡aquí estoy!


Para que no vuelvasAutora: Olivia Reyzabal Roig
Num. Páginas: 136
Año de publicación: 2019
Editorial: Caligrama
ISBN/13: 9788417813475

Sinopsis:
Intenta no pensarme,
cuando quieras llamarme, apaga el teléfono,
cuando suene nuestra canción, cambia de emisora,
cuando me veas, no me saludes,
cuando quieras verme, ve al sitio más inimaginable y ahí estaré.


Resultado de imagen para poetry gifNo tengo muy claro por qué escogí este libro entre las opciones que me ofrecían en la editorial. Supongo que porque era más corto y tenía un título sugerente, no sé. También estaba muy bien presentado, como un libro escrito por una chica que ha viajado mucho y que lleva la poesía en el corazón. Esto supongo que me animó algo más, y a pesar de que la poesía no es un género que frecuente mucho, sé cuando es buena y cuando me gusta. Desgraciadamente, tengo que decir que este libro no fue de mis favoritos.
Resultado de imagen para what reading gifSi que es verdad que este estilo de libros suelen gustarme. No suelo reseñarlos porque me parecen cortos, pero me gusta mucho la idea de enlazar pequeños poemas para crear una historia. Esto mismo hace la autora, aunque en mí no surgió el efecto a conseguir. Al no llevar rima casi ninguna de las composiciones (sí, por supuesto que se lo que es la prosa poética) no terminé por mentalizarme de que estaba leyendo una composición lírica. 
Resultado de imagen para what reading gifLos poemas además, no acabaron de convencerme. Todos parecían dolorosos y despechados. Si que es verdad que he estado leyendo sobre la autora y he encontrado muchas referencias a su pasado y al hecho de que piense que está bien sentir el dolor. Enconces lo entiendo, pero en mi humilde opinión, y en este caso, no se trata del tipo de dolor poético que estoy buscando. El libro me ha decepcionado bastante, y no lo recomendaría, pero si que he hablado con más gente que lo ha leído y que le ha encantado.



Reseña Baile de sombras.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco contacté con Hellen Cauldron (https://hellencauldron.wordpress.com/) para ver si podría pedirle un ejemplar de su libro Baile de sombras. Por suerte, me cedió el privilegio de leer su obra para luego hacer una reseña y hoy, vengo a dar mi opinión sobre esta historia de amor, repleta de elementos fantásticos.


Resultado de imagen para baile de sombras hellen cauldronAutora: Elena Calderón (Hellen Cauldron)
Páginas: 260 páginas
Editorial: Chiado
Idioma: Español
ISBN: 978-9895100705
Sinopsis:
Todo cambió el día que le conocí. Sus ojos eléctricos me atraparon en cuanto nuestras miradas se encontraron aquella lluviosa tarde de verano. Pero hay algo extraño en él, algo que no me quiere contar. La oscuridad de la noche es casi sobrenatural, desde que él llegó al pueblo siento que las sombras me observan, parecen esperar algo. El mundo a mi alrededor ya no es el mismo, creo que de algún modo él está relacionado con esta extraña oscuridad. Siento que nada es como antes.



Resultado de imagen para wrong gifUna trepidante historia de magia, división entre luz y oscuridad, y un amor al más puro estilo Romeo y Julieta. Así definiría yo este libro. Un verdadero vórtice de poderes, romance, prosa genial y personajes de ensueño. Comenzamos fuerte, pero es que me he llevado una verdadera sorpresa con la forma de escribir de Hellen. No me malinterpretéis, no pensaba que no fuera a gustarme, la sinopsis ya me había enganchado, pero el caso es que hacía mucho que no leía prosa de este estilo y me lo imaginé como algo demasiado juvenil. No podía estar más lejos de la realidad.

Resultado de imagen para upside down gifEl libro nos cuenta la historia de Iris, una chica adoptada que, al no poder cursar estudios universitarios, vive con su mejor amiga en un pueblo en el que trabaja en una pequeña librería. Inmersa las historias de sus libros, la tranquila vida del pueblo y su pasión por el Sol y el buen tiempo, un día se topa de golpe con un chico misterioso vestido de negro y de profundos ojos azules que termina por darle una vuelta completa a su apacible vida.

Resultado de imagen para finally gifAl leer este tipo de resúmenes, lo que suelo esperarme es una novela juvenil romántica bastante típica. Con la misma estructura y, sobretodo, ignorando la historia en general, para centrarse más el romance que en otra cosa. Sin embargo, el este caso, nos encontramos con una protagonista nada estúpida ni ignorante y con un escenario fantástico de lo más interesante. Lo que más me gustó de ello, es que la autora le da total protagonismo a la división de Oscuros y Luminosos, a su historia, sus guerras, no a ese amor prohibido ni al triángulo amoroso.

Resultado de imagen para lovely gifEn general es un libro muy bueno. Los personajes, salvo Amanda y el exnovio de la prota, que me resultan bastante irritantes, son todos muy buenos y tienen mucha profundidad, no son como yo digo, de adorno. Por supuesto, el hecho de que la protagonista no sea perfecta ni haya tenido o bien una vida de ensueño, o bien un infierno por infancia, me ha parecido genial y la relación que tiene con su mejor amiga es de lo más entrañable.

Imagen relacionadaEs una lectura totalmente recomendable. No se hace pesada o aburrida en ningún momento y realmente, puede convertirse en un esencial en tu biblioteca. Si tengo que decir algo en su contra, creo que sería la falta de evolución de la protagonista, en el sentido en que, cuando ella lo descubre todo, parece ya muy introducida en la materia y nada confusa (cosa que yo estaría si me hubiera ocurrido tanto en tan poco tiempo). Pero en general, un libro que merece la pena.




Reseña de La muerte del comendador


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña algo peculiar. Y es que  hace poco leí la última incorporación al mundo de la lectura de Haruki Murakami, La muerte del comendador. Esta historia se narra en dos libros y se me ocurrió reseñarlos juntos e intentar hacerlo, como siempre, sin spoilers. ¡Vamos a ello!


Autor: Haruki Murakami
Páginas: 480 / 496
Editor: Planeta
Colección: Andanzas
Idioma: Español
ISBN: 978-8490665640 / 978-8490666326

Sinopsis: (1) En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.
En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.
Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.



Sinopsis: (2)En el primer volumen, dejamos al protagonista deseoso de saber qué se oculta detrás del cuadro titulado La muerte del comendador. También ha aprendido a convivir con los extraños personajes y objetos que lo envuelven desde que se instaló en la casa en las montañas. Y, a petición de su vecino, ha empezado a esbozar el retrato de una peculiar adolescente, Marie Akikawa. Pero cuando ésta, una tarde en que regresaba del colegio, desaparece misteriosamente, el protagonista se lanzará en su busca. Y para encontrarla no dudará en enfrentarse a lo desconocido, y tampoco a los terribles dilemas a los que su aventura va a conducirle. ¿Qué le ocurrió en el pasado al autor del cuadro La muerte del
comendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?... En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.


Resultado de imagen de frenetic reading gifComo gran fan de Murakami que me considero, me enteré de la existencia de este libro por mis propios medios, investigando y leyendo en distintas páginas web, siguiendo al autor en redes... Sin embargo, si que tuve mucha suerte porque al poco tiempo de que salieran ambos ejemplares, estos se encontraban ya en mi biblioteca local. De este modo, no había tiempo que perder y comencé a leer el libro en el momento que llegué a casa.

Resultado de imagen de upside down gifSiguiendo el "patrón Murakami", el libro cuenta la historia de un retratista que, engañado por su mujer, procede a embarcarse en un viaje en coche por el norte de Japón. Cuando un buen amigo suyo, e hijo del famoso pintor Tomohiko Amada se entera de esto, le ofrece la casa de su padre, que está demente, para que se aloje. Entonces, el protagonista conoce a Menshiki, su vecino (a pesar de que viven cada uno a un lado del valle) y se encuentra un cuadro titulado "Killing commendatore". Ambos lo embarcarán en un mundo de misterio, drama familiar, y una campanilla que lo transportará a algún lugar parecido al Upside Down. 

Resultado de imagen de leaving a book gifLeí ambos libros con un periodo de tiempo intermedio por la siguiente razón. No me gustó el primero. Sí, habéis leído bien. Comencé a leer La muerte del comendador parte 1 con muchísimas ganas,  pero cuando llegué a la mitad del libro, la narración comenzó a fallar. Poco a poco se convirtió en lo que a mí me pareció relleno. Si que es verdad que el comienzo es muy bueno, bastante introductorio, pero sin ser aburrido, te lleva directamente a lo que interesa. Sin embargo, ya os digo que a partir de la mitad, se hace bastante tedioso de seguir. Por ello, tras terminarlo, me di un respiro del autor y decidí embarcarme en otras lecturas, hasta que me sintiera con ganas de leerme la segunda parte.

Resultado de imagen de retrato gifCon el segundo libro, ya fue distinto. El inicio fue espectacular, la continuación apoteósica y el final, aun mejor. Es una continuación directa y he de decir que la narración me pareció mucho más fluida, ligera y sobretodo, entretenida. No se si es porque se supone que es el libro del desenlace, pero todo me resultó mucho más interesante y ágil en especial.  Me gustó muchísimo el personaje de Marie Akikawa, una niña que, junto a su tía, visita al protagonista para que éste la retrate. La pareja me gustó en especial por el hecho de que parece que tienen los papeles cambiados. Marie parece mucho más madura que su tía (la cual está enganchada a un libro cuyo título no es nunca revelado, aunque el autor le da importancia). Además, es muy sarcástica, observadora e inteligente, por lo que me encanta este personaje.

Ambos libros fueron escritos por el mismo autor, evidentemente, sin embargo; la segunda parte es muchísimo mejor que la primera. Por ello, aunque quisiera recomendar el segundo libro mucho más que el primero, si que es verdad que es mucho más recomendable que los leáis en orden. Como ustedes prefieran, pero si que me encantaría conocer vuestra opinión sobre ellos.




Y hasta aquí la primera doble reseña de novela del blog. Espero que os haya gustado, Saqueadores y ¡nos leemos en la siguiente!

Reseña Siete noches en el castillo


¡Hola Saqueadores!

Hace poco recibí una sugerencia de Edición anticipada sobre un libro de unas doscientas páginas, y como me encontraba leyendo Harry Potter and the order of the phoenix, dije ¿Por qué no probarlo? Así que hoy os traigo una reseña de lo más interesante ¡vamos a ello!


Siete noches en el castilloAutor: Uriel Montero Seijas

Páginas:204

Editorial: Edición Anticipada (Muchísimas gracias por el ejemplar ^^)

ISBN:9788417637897

Precio:14.95€

Sinopsis:
Un grupo de soldados destinados al frente oriental ha perdido el contacto con el resto de las tropas alemanas. En una huida desesperada, encuentran un valle que no aparece en los mapas, donde son atacados por un enemigo silencioso e implacable. Un castillo habitado por una enigmática mujer les sirve de refugio durante siete noches, en las que se entremezclan fantasía y realidad, amor y odio, esperanza y desolación. La muerte de un inocente está a punto de hacer resucitar la maldición del castillo.

Para ellos la muerte ha dejado de ser la peor de las pesadillas imaginable.




Resultado de imagen para terrified gif¿Qué hacer cuándo, en mitad de una misión militar, tus compañeros comienzan a desaparecer? Esa es la inquietud a la que enfrenta este grupo de soldados entre los que se encuentra Müller, quien está escribiendo un diario sobre la guerra desde el interior. Lo que comenzó un día como la petición de su hermana, terminó por ser un proyecto para que, en un futuro, la gente pudiera acceder a los horrores de la guerra.
Resultado de imagen para werewolf gifEl caso es que esos soldados desaparecidos van apareciendo cada poco tiempo, convertidos en carne desgarrada o en algo peor. El grupo, que no sabe qué está produciendo esos ataques, termina por investigar hasta descubrir una serie de bestias medio humanas al más puro estilo hombre lobo , de naturaleza muy violenta. En todo este revuelo de violencia, persecución y miedo, terminan llegar a un poblado, donde conocen a Arabella, una despampanante chica nativa de la tierra en que se encuentran.
Resultado de imagen para writing gifEl libro en general ofrece una verdadera historia de angustia y terror, manteniéndote en vilo en todo momento, aunque algunas escenas sean algo aburridas. La narración está bastante bien, es clara y concisa y me gusta en especial el formato que le da el autor al escribir un diario dentro de la propia narración. Esto sin embargo, puede resultar a veces algo aburrido por el hecho de que describe lo que acaba de pasar, pero con otras palabras y es como leer lo mismo dos veces.

Resultado de imagen para weird gifLos personajes están bien estructurados, no parecen impersonales ni entes superiores, lo que me parece genial. Y a pesar de tratarse de un libro de fantasía, no resulta desmesuradamente incoherente. En conclusión, no me ha decepcionado nada. No es un libro espectacular, pero es ligero y muy entretenido, por lo que lo recomendaría sin dudarlo.


Reseña Será siempre.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco me asocié con Edición Anticipada, una editorial que ofrece libros a cada cual mejor y más nuevos. Por ello, cuando me ofrecieron este libro, del que había oído maravillas, no pude negarme. Así que hoy os traigo la reseña de la segunda parte de la bilogía Solo somos y con eso basta. ¡Vamos a ello!

Título: Solo somos y con eso basta
Autora: Lola Roda Ros (@whiskyconlola)
Editorial: Edición anticipada (Muchísimas gracias por el ejemplar)
Precio: 12'83€
Páginas: 356
ISBN: 9788417813239

Sinopsis
Continúa la maravillosa historia de Eli y Fer, una pareja enigmática que no te dejará indiferente. Una pareja que odia etiquetar las cosas y que ama vivir improvisando. Un sueño compartido, viajar por el mundo a bordo de una caravana junto a su perro, Kiwi.

Ninguna historia realmente tiene un final, porque siempre nos quedará algo que nos transportará a ese momento, una canción, una fotografía, una comida, un lugar, una anécdota... Y por eso existe este libro que tienes ahora entre tus manos. A veces nos dejamos cabos sueltos, historias incompletas que nos gustaría explicar mejor o que simplemente nos quedamos con ganas de más. Esa fue la intención de la autora en la primera parte de la historia, provocaros las ganas, y ahora le toca saciarlas. Pero... ¿#serasiempre?

Descubre cómo continúa la segunda parte de #solosomosyconesobasta.


Resultado de imagen de disappointed gifHacía tiempo que había oído hablar de Lola Roda Ros (Whiskyconlola), y la verdad es que tenía muchas ganas de leer algo suyo ya que no había leído nada más que buenas críticas de la autora. El caso es que cuando se me presentó la oportunidad, solicité el ejemplar aunque, como buena despistada, no me di cuenta de que se trataba de la segunda parte. Como realmente estaba emocionada por leerlo, decidí embarcarme en la aventura a pesar de todo y, personalmente, me llevé una gran decepción. 
Resultado de imagen de ideal gifLa historia nos cuenta como viven Eli y Fer, una pareja de enamorados bastante felices y envueltos en una esfera de viajes y amigos idílica. La protagonista, que en algún momento del primer libro tuvo algún encontronazo con antiguas parejas, peleas con amigas y muchos dramas, parece haber encontrado el momento perfecto ahora, al lado de Fer, un hombre que, realmente, parece ideal en todos los sentidos y de Kiwi, su perro y compañero de aventuras.

Resultado de imagen de summer gifSi que es verdad que el estilo de Lola Roda Ros es muy fresco y moderno, lo que cualquiera diría que es ideal para el verano, pero en mi opinión, me resulta poco poético. Supongo que tras haber leído algún que otro libro de Markus Zusak (mis lecturas más recientes), el tema de las metáforas y las descripciones preciosas, me contrastan un poco con el estilo tan directo que tiene la autora. También mencionar que es una forma de escribir muy parecida a Elísabet Benavent, la cual aparece mencionada en el libro.

Resultado de imagen de perfect gifEn cuanto a la relación de los protagonistas, es, para mí, demasiado idílica. El libro consta de unas cuatrocientas páginas y, además de haber pasajes algo monótonos, me han sobrado muchas escenas sexuales y románticas. Me hubiera gustado que la autora hubiera incluido algo más de drama, ya que como dije, es todo demasiado perfecto. La idea de la sinopsis me parece buena, de hecho me atrajo mucho al leerla, pero no me ha parecido tan bien desarrollada.

Si que he de decir que, en conclusión, y a pesar de que no me haya gustado demasiado el libro, lo he leído muy cómoda y no me he encontrado perdida a pesar de no haber leído la primera parte. Eso, y lo creíbles que me resultan los personajes (podría compararlos con amigos mis de lo bien estructurados que están), me parecen puntos a favor para Lola Roda. Eso y el lenguaje tan fresco que utiliza, a pesar de que no sea mi estilo.