Reseña Asesinato en el Orient Express.




¡Hola Saqueadores!

Resultado de imagen de jijiji gifBueno,como hace poco fue mi cumpleaños, mi familia tuvo que tragarse un repertorio completo de películas relativamente nuevas basadas en libros. En realidad solo fueron dos, pero soy exagerada por naturaleza ^^.






Resultado de imagen de jack will gif wonderLa primera película que vi fue Wonder basada en el libro del mismo título de R.J Palacios. No he hecho reseña de esa película porque se me ha olvidado, no voy a mentiros, aunque he de deciros que es espectacular y que no dejé de llorar desde que comenzó, prácticamente. El argumento está muy bien adaptado y el reparto me parece insuperable.  He de decir que mi personaje FAVORITÍSIMO es Jack Will, me parece super bueno, super divertido y suuuuper adorable. Es un personaje entrañable y yo personalmente me lo comería a besos.


Ahora vamos a lo que nos interesa, Asesinato en el Orient Express.(Dejo la reseña del libro aquí para que le echéis un vistazo).
El trailer de ésta película apareció en un vídeo de YouTube que estaba viendo y os prometo que me fui a por mi hermana para obligarla a ir a verla. El caso es que me pilló de exámenes y no pudimos ir mientras estaba en la cartelera, pero me la apunté como una pendiente de ver.

Resultado de imagen de sherlock gifDirigida por Kenneth Branagh, el argumento de esta obra no cambia respecto a la original, una noche durante el trayecto del famoso Orient Express, una tormenta de nieve hace que el tren descarrile y debe parar hasta que vengan a ofrecer ayuda en mitad de un paisaje helado. Esa misma noche, un horrible e infortunado asesinato tiene lugar, en el mismo tren, donde también viaja Hercules Poirot, el mejor detective al estilo Sherlock que pueda existir. Él mismo deberá descubrir quién asesinó al malvado criminal, autor de la desaparición y muerte del bebé de un matrimonio muy respetado.

De verdad que tenía demasiadas ganas de ver esta película, y cuando tuve la oportunidad, no podía estarme quieta en el sofá, por el simple hecho de que es una adaptación a una novela clásica de tal calibre como lo es Asesinato en el Orient Express de Agatha Christie, y quería comprobar si habían captado la esencia del libro.
Resultado de imagen de HERCULES poirot gifEn mi humilde opinión, creo que lo han hecho bastante bien. Los personajes están bastante bien caracterizados, me encanta Hercules Poirot, y el argumento está enlazado y coordinado a la perfección. Lo único que no me agradó mucho, fue la poca atención que se le da al cadáver. En el libro, retornan a la escena del crimen muchas veces, y se describe todo a la perfección. En la película, a pesar de estar perfectamente ambientado, van muy poco a ver al pobre acuchillado que en realidad, de pobre no tiene nada...


Es una película que recomiendo sin ninguna duda, es muy entretenida y a mi parecer, capta la esencia de Christie a la perfección. ¡5/5!

Reseña La tropa del arco iris.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña de un libro que leí hace bastante, pero que no recordaba. El caso es que apuntando el último que había leído, me encontré con este título y pensé que debía reseñarlo.




Resultado de imagen de la tropa del arcoiris


Autor: Andrea Hirata
Título: La tropa del arcoíris
Editorial: Temas de hoy (Planeta 2012)
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 413
PVP: 17,00 €






Sinopsis:

«Tanto disfrutamos de las historias que teníamos para contar que se convirtió en un hábito trepar al árbol a la caza del arcoíris después de cada tormenta. Y fue por eso que Bu Mus nos apodase entonces Laskar Pelangi.Laskar significa “guerreros”; pelangi significa “arcoíris”: éramos la tropa del arcoíris.» (Página 110)

Diez muchachos. Dos profesores. Una escuela perdida en una zona rural de una isla de indonesia. Un gobierno y una empresa dispuestos a hacer desaparecer esa escuela. Esta es la lucha de ese pequeño grupo de personas para impedirlo, para conseguir que la enseñanza siga en pie, para intentar adquirir conocimientos que les permitan cambiar el rumbo de sus vidas, condenadas sin estudios a la pobreza en un mundo de semiesclavos.





Resultado de imagen de oops gifLa verdad, hoy sí, he de decirlo. He cogido este libro por su portada. Sí, todo un tópico, pero es verdad, me pareció preciosa y decidí echarle un vistazo. Luego, por supuesto, leí la sinopsis y a mi parecer, estaba bastante bien, así que le dí la oportunidad.


De todas formas, el argumento es muy bueno. La isla de Belitung, en Indonesia, es uno de los paisajes más pobres del país. Allí, un grupo de chavales movidos por las ganas de aprender y los ánimos de una profesora a la que le encanta su trabajo, montarán una pequeña escuela para realizar el sueño de todos ellos. El caso es que para el gobierno, la educación no es lo más importante, sino que lo es el dinero. Por ello, si los alumnos no terminan sacando las notas pertinentes, la escuela deberá cerrar.
Para evitar tal cruel e injusto destino, nuestra tropa se esforzará al máximo para no dejar que eso ocurra, demostrando lo importante que es la cultura y la educación.

Resultado de imagen de teacher +gifEsta novela es desgarradora, aunque no deja pensar en ello a primera vista. Simplemente debes darte cuenta cuando ves que llueva (como lo hace en los países tropicales), haga viento o venga un huracán, esos niños protegen esas cuatro paredes de barro con techo de paja hasta la muerte, por amor al aprendizaje y a la sabiduría. Como encuentran la motivación en las pequeñas cosas que animan a los niños y como pasa el tiempo, con ellos aferrados a la esperanza de poder seguir estudiando me parte el alma. Sobretodo, viendo que en los países en los que podemos acceder a la educación de forma gratuita, se desperdicia tanto.

Resultado de imagen de maths gifA ver, que me pongo aquí en defensa y no terminamos nunca... Es un libro que a primera vista parece emotivo, enternecedor y una historia que no olvidarás. Pues el caso es que creo que me hice demasiadas ilusiones con eso.La trama no es ni la mitad de emotiva que me la había imaginado, está muy bonita, pero no ha llegado a emocionarme como pensé que lo haría.
Los personajes me parecieron entrañables, eso sí. Creo que mi favorito es el protagonista sin duda, aunque Lingsang, el genio de las mates no me ha dejado indiferente.
Además del romance, claro. No puedo revelar mucho, que no quiero hacer spoiler, pero es que es tan poético el romance entre Ikal (el prota) y la chica de las uñas perfectas que le da la tiza...

Se que todo lo que he dicho suena algo mal, pero en general mi puntuación es buena. Es un libro fácil de leer aunque en algún momento se haga largo, pasan rápido y vuelven las partes más bonitas e interesantes.


50 cosas sobre mí (especial cumpleaños).


¡Hola Saqueadores!

Sí, es la segunda entrada del día, pero quería hacer algo especial por mi cumpleaños ya que estoy algo liada con los exámenes y no podré hacer nada por el día del libro, así que ¡espero que os resulte entretenido!


  1. Resido, y siempre lo he hecho, en España.
  2. Soy miope, pero uso lentillas por comodidad.
  3. Tengo el pelo bastante rizado.
  4. Soy zurda.
  5. Toco la guitarra y el bajo eléctrico y me encanta.
  6. Empecé piano pero apenas duré tres meses.
  7. Tengo una hermana 3 años más pequeña con la que NUNCA me he peleado <3
  8. Mi mascota es una cacatúa ninfa llamada Sinatra.
  9. He leído la saga de Harry Potter completa 6 veces (4 en español y 2 en inglés).
  10. ADORO el inglés y cuando hablo sola suelo hacerlo en ese idioma.
  11. Me encantan los animales en general.
  12. Se algo de francés.
  13. Querría aprender japonés o chino y lenguaje de signos.
  14. Odio las matemáticas con toda mi alma.
  15. Tengo alergia a casi todo (creo que a unas 10 cosas aprox.).
  16. Mi grupo favorito es Pink Floyd.
  17. Soy fan de casi todas las frikadas del mundo.
  18. Prefiero el manga al anime.
  19. Si no leo el libro, no veo la película.
  20. Se hacer el cubo de Rubik de 3x3, pero mi hermana sabe hacer casi 50 cubos distintos sin problemas.
  21. Soy muy tímida y callada.
  22. Me encanta soplar dientes de león.
  23. Soy bastante indecisa a veces.
  24. Soy muy celosa para prácticamente todo.
  25. La herida más grave que me he hecho han sido 8 puntos en el empeine de mi pie izquierdo (me corté en una piscina).
  26. El libro que me hizo llorar por primera vez fue el año pasado con "Los últimos días de nuestros padres".
  27. Nunca he llorado con música pero si con películas.
  28. Conseguí ir a Londres el año pasado (era mi destino soñado).
  29. Leo mucho desde los 4 años.
  30. Mi abuelo tenía muy buena relación conmigo porque era la primera nieta que tenía. Él me inculcó el placer por la lectura y tenía una librería enorme de la que hablo mucho. 
  31. Soy algo talastofóbica, osea me da miedo el océano. Me encanta observarlo, pero al nadar, me asusta no saber lo que hay en él.
  32. Adoro el regaliz rojo.
  33. Siempre he querido trabajar en una librería.
  34. El tabaco y el alcohol en general me dan mucho asco.
  35. Siempre estoy inventando historias en mi cabeza.
  36. Apunto mis sueños desde enero de este año.
  37. Se jugar al Magic y adoro los dibujos de las cartas.
  38. Me encanta que llueva.
  39. Jugué durante 10 años a voleybol.
  40. Tengo unos patines muy raros. 
  41. A pesar de ser muy tímida, se me da muy bien hablar en público.
  42. En el primer concurso de lectura en que participé quedé 3ª, los años siguientes no me apunté porque lo habían amañado con el primer y segundo puesto.
  43. Solo he tenido un bloqueo lector y me duró como una semana.
  44. Mi color favorito es el marrón y todas sus variantes.
  45. Soy capaz de leer con ruido y en el coche sin marearme.
  46. Soy tauro.
  47. Amo las Converse.
  48. Adoro los jerséys.
  49. No me gusta demasiado el deporte en general, pero patino al menos 5 km diarios.
  50. Creo que este blog ha sido uno de mis mayores logros de mi vida y estoy muy orgullosa de él ^^.

Y ya está, espero que os guste esta nueva entrada, Saqueadores. Es algo nuevo, pero tenía muchas ganas de hacerlo. ¡Nos leemos!

Reseña La chica que amaba a Tom Gordon.


¡Hola Saqueadores!

Resultado de imagen de birthday gifHoy vengo con más reseñas de Semana Santa que no pude terminar en su momento. Estoy bastante activa en cuanto a leer actualmente así que ¡no me da tiempo! Espero ponerme las pilas ya que no queda nada para el día del libro  así que espero hacer algo especial si me da tiempo. Además, ¡hoy es mi cumpleaños! Así que futuras reseñas de nuevo material estarán en seguida en funcionamiento ^^.


Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 187
Precio:  9,95









Sinopsis:
Una historia que toca la fibra de nuestras emociones más básicas.

La chica que amaba a Tom Gordon explora nuestro más profundo terror a lo desconocido.

«El mundo tenía dientes y podía morderte en cualquier momento, Trisha McFarland lo descubrió cuando tenía nueve años. A las diez de una mañana de principios de junio estaba sentada en el asiento trasero del Dodge Caravan de su madre, vestida con una sudadera azul de los Red Sox (la que llevaba "36 Gordon" estampado en la espalda), y jugaba con su muñeca. A las diez y media se había perdido en el bosque. A las once intentaba contener su terror, no pensar: Esto va en serio, esto va muy en serio. Intentaba no pensar que, en ocasiones, cuando la gente se perdía en el bosque salía gravemente dañada. A veces incluso moría.»
La crítica ha dicho...
«Comienza con la inocencia, pasa por el valle de las sombras de la muerte y termina con un guiño benévolo del autor.»

El País Semanal




Este libro es, he de decir muy distinto a cualquier cosa que haya podido leer de este autor. A pesar de que no solo escribe terror, definitivamente me esperaba otra cosa por parte de Stephen esta vez...

Resultado de imagen de la chica que amaba a tom gordon gifSe trata de una trama muy sencilla, una niña pequeña, hija de un matrimonio separado, va con su madre y su hermano mayor que tantas molestias le causa a esta, al bosque de excursión. Allí, se pierde en un intento de ir al baño y gracias a su fe en el jugador de béisbol Tom Gordon y los trucos de supervivencia que su madre le dio desde muy niña, trata de sobrevivir.
No tiene mucho más, el libro tiene apenas doscientas páginas, es bastante fácil de leer. Sin embargo; es de lejos el peor libro de los que he leído de este autor.


Resultado de imagen de boredom gif
Cuando escojo un libro de Stephen King como mi siguiente lectura, espero que sea un libro que me emocione y que me haga saltar de la silla  a cada poco, o soltar un "Oh" de vez en cuando. Es un hombre al que se le dan muy bien los giros argumentales,  los personajes que te dan escalofríos, el suspense... Básicamente, es un experto en enganchar al lector, pero en esta ocasión, no me ha parecido que lo consiguiera.




Los personajes son bastante simples y de hecho, se trata más de un monólogo interior de la niña, (a pesar de que se narra omniscientemente), en el que apenas se le da importancia al resto de los componentes, hasta el punto de que ni siquiera aparecen más que al principio y luego simplemente se mencionan.
Resultado de imagen de sad gifNo tengo mucho más que decir, un libro que da la sensación de haberse escrito por puro aburrimiento o por obligación, sin ese "toque King" que tanto engancha, y sin el cariño de este hombre hacia sus obras. Que no digo que no, probablemente sea muy especial para él, pero a mí no me da esa sensación.





En definitiva, no es un libro que yo recomendara si quieres introducirte en el mundo de Stephen King, pero no está tan mal si buscas una lectura ligera.


¡Ya tengo redes!

Resultado de imagen de gif yaaay


¡Hola Saqueadores!
Sí, no os engañan vuestros ojos, ya tengo redes sociales. Esta entrada es para informaros de que ya me podéis seguir y enteraros de todas las novedades del blog ¡un abrazo!

Twitter: @SaqueadoresdP
Instagram: saqueadoresdep

Reseña Las horas distantes.


¡Hola Saqueadores!

Hoy vengo con una reseña de hace mucho tiempo, pero como he estado bastante ocupada con la familia y además, sin conexión a Internet. Lo bueno es que como soy previsora, apunté todo lo necesario en mi libreta para el blog así que ¡vamos a ello!


Título: Las horas distantes
Autor: Kate Morton
Editorial: Editorial Suma de letras
Año: 2012
ISBN: 9788483652510
Nº de páginas: 630
 
Sinopsis:
 
Una carta perdida durante muchos años llega por correo y Edie Burchill se encuentra viajando a Milderhurst Castle, una mansión inglesa en la que viven las hermanas solteras Blythe y en la que se alojó su madre durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una niña de trece años. Las hermanas Blythe mayores son gemelas y se han pasado gran parte de su vida cuidando de su hermana pequeña, Juniper, que no volvió a ser la misma desde que su prometido la abandonó en 1941. En el interior del ruinoso castillo, Edie comienza a desenmarañar el pasado de su madre. Pero las piedras de Milderhurst esconden otros secretos, y Edie está a punto de descubrir más de lo que esperaba. La verdad de lo que ocurrió en las horas distantes del pasado lleva mucho tiempo a la espera de que alguien la descubra. Morton una vez más cautiva a los lectores con una historia muy atmosférica que cuenta con unos personajes inolvidables acuciados por el amor y las circunstancias y obsesionados por los recuerdos.
 
 
Este libro fue una elección aleatoria que me enamoró en cuanto leí la sinopsis. Es muy bonito y, a pesar de no haber leído nunca a esta autora, he de decir que me encanta su estilo. Es algo parecido a una mezcla de suspense clásico con el romance al más puro estilo Jane Austen.
 
La trama gira entorno a un castillo en el que viven tres hermanas, todas hijas de un reconocido escritor, autor del relato de "El hombre de barro", muy conocido en Milderhurst Castle.
Resultado de imagen de ww2 gif
Todas ellas vivieron durante la Segunda Guerra Mundial y muchos años más tarde, Meredith, la madre de la protagonista, Edie, recibe misteriosa carta extraviada que debió llegar tiempo atrás.
 
La protagonista, recién decidida a separarse de su prometido y sin empleo como editora, decide utilizar su tiempo en investigar la carta debido a la emotiva reacción de su madre, viajando a la mansión e instándose a descubrir los secretos de la familia Blythe.

Este libro me duró muy poco tiempo por su enrevesada e interesante trama. Me gusta mucho que trate el tema de la demencia y el drama de 1939-1940 en una familia británica de alto poder adquisitivo, con todos sus romances, peleas domésticas y traiciones.

En cuanto a los personajes, la protagonista me ha dado la sensación de ser algo "lela" según qué situaciones se presentaran y no me ha parecido un personaje al que le puedas coger cariño desde el principio.
En mi opinión, ésto ocurre con Juniper sobretodo, la menor de las hermanas y anciana demente, que inspira lástima e inquietud.
Resultado de imagen de old gifHay determinados momentos en los que la trama te da algún que otro sobresalto, pero en general es un libro que engancha y te mantiene en vilo, aunque es bastante tranquilo.

Me encanta lo de que algunos capítulos se narren en primera persona la protagonista y por parte de los demás personajes esté narrado de manera omnisciente. Si que es verdad que lía un poco, pero le da un toque muy chulo a la trama.
Lo que más me llamó la atención fue la forma en que la historia del hombre de barro entrelaza todos los acontecimientos. Es un libro que recomiendo sin ninguna duda.


Reseña Patria.



¡Hola Saqueadores!

Hoy traigo la reseña de un libro que me habían recomendado y lo había visto como novedad tanto, que no pude evitar leerlo. Sí, soy presa fácil para los incitadores al consumismo pero qué le vamos a hacer, soy ahorradora en verdad así que...




  • Páginas:  648 
  • Editorial: Tusquets (6 de septiembre de 2016)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 849066319X
  • Precio: 21,75 €






SINÓPSIS



El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.



Resultado de imagen de monja gifEste libro fue una adquisición concluida gracias a mi abuela, quien me consiguió el ejemplar. Tenía unas ganas locas de leer el libro, pero como me habían dicho que lo había escrito un periodista, no lo pedí por navidades para no arriesgarme a que no me gustara.

Los personajes están repartidos en dos familias, la de Miren y Joxian con sus hijos Arantxa, Joxe Mari y Gorka y la de Bittori y Txato con Xabier y Nerea. Amigos de toda la vida, unidos por la amistad sobre todo entre Miren y Bittori, terminan perdiendo trato a causa del terrorismo y del vacío que el pueblo decide hacerle al marido de Bittori, antes de su asesinato. Joxe Mari entra en ETA y su madre, que lo apoya hasta el final y con ello termina con su íntima amistad con Bittori, tan amigas que eran que casi se meten a monjas juntas.

Resultado de imagen de oops gif


El argumento gira entorno a ETA. Si que es un tema del que no controlo demasiado, pero el autor lo maneja de una manera tan sencilla que hace que hasta yo, una inútil en la materia, me parezca fácil de entender. Debido a mi poca entendibilidad respecto al tema no tengo mucho que decir sobre ello así que pasaré a la descripción de los personajes y a la valoración.

   
En cuanto a lo que la historia personal de los personajes respecta, me ha dado mucha pena la relación que había entre las dos familias y lo que se perdió por el miedo a ser descubierto y asesinado. Esto es algo que no sé cómo te mantiene más unido a la historia, puede que sea por el ansia de que ambas familias superen sus diferencias, pero te engancha aún más si cabe. Además, la trama no es lineal y va saltando de unos años otros sin orden fijo.

El final además, es de lo más inesperado, aunque uno no puede tener una idea fija sobre lo que van a desencadenar estos hechos ¿verdad?



Como veis, Saqueadores, esta ha sido una reseña algo más corta de lo normal, pero el caso es que tengo muchos proyectos en mente y me gustaría llevarlos todos a cabo, (en relación con el blog, por supuesto) así que, ¡nos leemos!