Reseña de Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría


¡Hola Saqueadores!

Hace un par de días visité la estantería famosa de casa de mis abuelos y me hice con un libro sobre Sissi. Siempre me ha interesado la vida de esta conocidísima mujer y además, uno de mis mejores amigos es un gran aficionado a la historia de esta época y del personaje de la emperatriz de Austria-Hungría,  así que me hice con él y hoy, os traigo la reseña.


    Resultado de imagen de elisabeth emperatriz de austria hungría
  • Autora: Ángeles Caso
  • Páginas: 352 páginas
  • Editor: Booket; Edición: Revised (13 de junio de 2002)
  • Idioma: Español
  • ISBN: 978-8408065197

  • Sinopsis: Sobre el paisaje de fondo de una Europa agitada por transformaciones sociales y políticas, y de la decadencia del Imperio de los Habsburgo, una gran mujer, la penúltima emperatriz de Austria, recoge en su Diario los hechos de su apasionante y dolorosa vida. Los sentimientos de una mujer profunda y silenciosa, una mujer inconformista y rebelde, nacida en una época y un lugar que no le correspondían, y a la que el tiempo ha tratado despiadadamente.

  •                           

Resultado de imagen para let's go gifMe hice con esta copia en una visita a casa de mi abuela, que recibe libros cada poco tiempo por el Círculo de lectores. Sin embargo, este lo tenía ya desde hacía varios años y lo había disfrutado mucho, por lo que, cuando me vio interesada, me instó a que lo leyera. Si que es verdad que disfruté mucho el libro sobre la familia Romanov (reseña aquí), el cual reseñé hace unos meses y, teniendo en cuenta que parecían del mismo formato, me animó aun más a leer este de Ángeles Caso.

Resultado de imagen para diary gifEl libro es básicamente una biografía de la emperatriz narrada por ella misma, es decir, su diario personal. Siempre me han encantado los formatos "diario", sobretodo por el hecho de que te sientes como si el protagonista te contara la historia personalmente y de primera mano, además de que es un estilo fácil y rápido de leer. Cuenta la vida de Sissi desde sus dieciséis años, cuando la prometen con su primo Francisco José que tenía venticuatro años, hasta el último día que ella guardó en su diario antes de su muerte.

Resultado de imagen para burning books gifLa verdad es que no tengo mucho más que decir sobre este libro, se trata de una biografía y está escrita de forma totalmente personal. De hecho, si que es verdad que ha habido momentos en los que he sentido algo de pudor por lo íntimo de sus pensamientos. En la edición que yo leí, (no se si será así en todas, supongo) la autora "se disculpa" con la emperatriz por haber sacado a la luz fragmentos tan privados de su vida, en especial cuando la misma Sissi expresó su deseo en vida de que antes de morir fuera quemado su diario.

En general es un muy buen libro y muy interesante. Nunca he sido muy fan de las biografías de mil páginas, así que este formato si que me ha interesado mucho.







Reseña Feminismo para principiantes.


¡Hola Saqueadores!


Hace unos días, mientras navegaba yo por la blogosfera, me encontré con un par de reseñas del mismo libro. Me pareció una coincidencia muy interesante, por lo que leí ambas y después, me informé más sobre el libro en cuestión. Se trataba de Feminismo para principiantes de Nuria Varela, y por las maravillosas opiniones que tenía, decidí lanzarme a la aventura.


Autora: Nuria Varela
Editorial: Ediciones B
Páginas: 416
ISBN9788498728736
Precio: 18'90€
Sinopsis:

¿Quiénes eran las sufragistas? ¿De dónde sale el feminismo radical? ¿Por qué se habla de marxismo y feminismo como de un matrimonio mal avenido? ¿Por qué el feminismo ha sido vilipendiado y ridiculizado?

¿Por qué las feministas han sido tratadas de "marimachos", feas o mujeres sexualmente insatisfechas? ¿Cómo y dónde surge la expresión "violencia de género"? ¿En qué consiste la masculinidad tradicional?


A partir de estos interrogantes, y otros muchos, Nuria Varela repasa tres siglos de hacer y deshacer el mundo, de alumbrar teorías, propuestas y liderazgos fascinantes, y narra la aventura de una agitación social que ningún otro movimiento ha conseguido mantener durante tanto tiempo.


Resultado de imagen de bookworm gifHabía oído tanto sobre este libro que ya no sabía si leerlo o no. Nuria Varela se había metido de lleno en el mundillo de la controversia por la controversia (en cuanto a la reacción que provocó su libro, me refiero), ya que su libro suscita tantas opiniones, que me habían echado para atrás a la hora de leerlo. Sin embargo, el día que por primera vez lo tuve en mis manos, me cuestioné qué hacer. Por suerte, la bibliotecaria estaba cerca y me dijo: "Oye, ¡llévatelo! Yo lo disfruté muchísimo." Me dejé convencer y a la media hora ya estaba con la nariz dentro del libro.

Resultado de imagen de bookworm gifLo primero es decir que no es un género que frecuente mucho. No tiene una trama estilo novela porque no lo es, se acerca más al género ensayístico y a mí, personalmente, me recordó mucho a un libro de texto. Eso no tiene por qué ser necesariamente malo, no me malinterpretéis, pero la línea de narración es bastante monótona, teniendo en cuenta que no hay apenas clímax de la acción, a no ser que se considere como tal las partes en las que habla de los logros del colectivo femenino.

Resultado de imagen de irony gifEl libro me parece muy pero que muy interesante. Aprendí muchísimas cosas y descubrí una gran cantidad de personajes históricos importantes sobre los que buscar más información a pesar de que los introducía muy bien. Me gusta especialmente la forma irónica de escribir de la autora y la forma en que todo está ordenado, clasificado y ejemplificado como tiene que ser.

Resultado de imagen de feminism gif
En general disfruté mucho leyéndolo, pero si que es verdad que en las primeras ochenta o noventa páginas, erradica los siglos que, en mi opinión son los más interesantes ya que son la base del feminismo que conocemos hoy en día, las pioneras, las primeras. Teniendo en cuenta que el libro consta de cuatrocientas dos paginas sin contar el anexo, me parece bastante poco. Eso por supuesto, es a opinión mía, ya que es lo que me resulta más interesante, pero si que me han gustado bastante las explicaciones sobre el ecofeminismo, el ciberfeminismo...

                                                                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                               



Reseña El abanico de Lady Windermere


¡Hola Saqueadores!
Últimamente me he lanzado a la lectura de clásicos y qué mejor reseña puedo hacer que la de uno de los libros más conocidos de Oscar Wilde, famosísimo escritor. ¡Vamos con ella!


Resultado de imagen de el abanico de lady windermere comprar
Título: El abanico de Lady Windermere
Autor: Oscar Wilde
Fecha de publicación: 1892
Precio: 12,33€


Sinopsis: Oscar Wilde estrenó El abanico de Lady Windermere en 1892, iniciando con esta obra su producción teatral. Audaz, para la época en que fue escrita, significó su primer éxito con el público pero no con la crítica, que si bien reconocía lo ingenioso de los diálogos, insistía con la poca originalidad del tema.
Irónica y aguda, la obra refleja todo el desprecio que Wilde sentía por la sociedad victoriana de la época, donde la hipocresía, la murmuración y la falsa moral eran moda corriente, con un espíritu crítico que se convertiría en su sello personal y al que no abandonaría hasta su muerte.


Resultado de imagen de old book gifHace tiempo que quería leer este libro de Oscar Wilde. Años atrás leí El retrato de Dorian Gray y me encantó, pero si que tenía muchas ganas de leer otro de sus libros más famosos, El abanico de Lady Windermere. Recordé que para el instituto tuve que leer La importancia de llamarse Ernesto, y coincidió que la edición que tuve que comprar, incluía ambas obras, de modo que decidí recuperarla.

Resultado de imagen de omg gifLa historia no sitúa a finales del siglo XIX, cuando Lady Windermere intuye que su marido puede estar manteniendo relaciones con otra mujer. Cuando se lo echa en cara, él rechaza las acusaciones y decide que la mejor manera de demostrar que no son ciertas es invitando a Lady  Erlynne, la supuesta amante, al baile de cumpleaños de Lady Windermere. Rebosante de furia, ésta última decide dejarse ir por sus sentimientos hacia  Lord Darlington, un amigo suyo que acaba de confesarle su amor.

Resultado de imagen de yay gifCuando Lady Erlynne se entera de esa relación, corre a advertir a Lady Windermere de que vuelva con su marido y terminan escondidas en una habitación de la casa de Lord Darlington donde los hombres hablan de la verdadera historia de la supuesta amante del marido. Es entonces cuando Lord Windermere reconoce el abanico de su mujer y acusa a Lord Darlington de tener a su mujer escondida en alguna parte. Es entonces cuando Lady Erlynne sale y alega que ella tomó el abanico por error en la fiesta de cumpleaños de la protagonista, arriesgando su ya repercutida reputación con el fin de arreglar el matrimonio de los Windermere.

Resultado de imagen de uf gifLa verdad es que este libro me gustó mucho más de lo que esperaba. No estaba muy convencida teniendo en cuenta que cuando leí La importancia de llamarse Ernesto, se trataba de una lectura obligatoria y ya tenía esa etiqueta para siempre en mi cabeza. Sin embargo, he de decir que la trama está muy bien conseguida, es un libro muy fácil de leer... Si que es verdad que el las situaciones con muchos personajes, están algo peor construidas, ya que no se sabía quien hablaba en cada momento.
No es que me haya desagradado, pero no es la mejor obra de Wilde con diferencia así que hoy le daré una puntuación algo más dura.




Reseña Sakura.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco me di de bruces con un libro de llamativa portada, pero que no había llegado a llamarme la atención hasta ahora. Se trata de Sakura, de Matilde Asensi y espero que la reseña de hoy os invite a leerlo tanto como a mí su sinopsis.


Título: Sakura.
Autor: Matilde Asensi.
Editorial: La esfera de los libros.
Fecha de publicación: 13/03/2019.
Páginas: 416.
ISBN: 9788491645160

Sinopsis: 
En 1990 el retrato del doctor Gachet de Van Gogh fue subastado en Christie’s por la cifra récord de ochenta y dos millones y medio de dólares. Lo compró el millonario japonés Ryoei Saito. Enfadado con el gobierno de su país por los impuestos que le reclamaban por el cuadro, Sayto anunció en una rueda de prensa mundial que el lienzo de Van Gogh desaparecería con él. Desde su muerte, en 1996, nada se ha vuelto a saber de la obra en el mundo del arte. Un misterio que ha hecho correr ríos de tinta y ha dado pie a todo tipo de especulaciones. Matilde Asensi novela su búsqueda y da respuesta a muchas de las incógnitas del enigma de su desaparición. Desde la galería Père Tanguy en París y con la dirección del japonés Ichiro Koga, un grupo heterogéneo de cinco personas desconocidas entre sí emprenderá una aventura que cambiará sus vidas. La enfermera Odette, el galerista Hubert, el artista urbano Oliver, la pintora y galerista on line Gabriella y el manitas John viajarán por Japón sorteando peligros y descifrando enigmas que les guiarán en la búsqueda del cuadro. Por el camino tejerán entre ellos unos lazos invisibles que les llevarán al éxito o al fracaso.



Resultado de imagen para ñam gifEste libro (bueno, esta portada en realidad) había llamado mi atención desde hacía tiempo en la estantería de la biblioteca, aunque en ese momento el libro no tenía el renombre que tiene ahora. Continué ignorándolo por una temporada, hasta que me encontré en Intagram con unas cuantas menciones y reseñas en referencia al libro y decidí darle una oportunidad, ya que tras leer alguna de ellas, mi apetito lector se despertó por completo.

Imagen relacionadaMatilde Asensi nos lleva a Japón con un grupo de artistas o entendidos del arte, para hacernos con el extraño y desaparecido Retrato del doctor Gachet de Van Gogh. En este viaje, acompañados de personalidades de todo el mundo, tendremos la oportunidad de presenciar el mejor y más preparado trabajo en equipo para sobrevivir a las pruebas que Ryoei Saito ha creado con el propósito de dar acceso al cuadro, solo a los más preparados. Ichiro Koga nos proveerá con ropa, comida, aseo y todos los utensilios necesarios para no caer en las complicadas trampas de origen ninja.
Resultado de imagen para hooked on a book gifSolo puedo describir este libro como ESPECTACULAR. Hacía tiempo que no estaba tan enganchada a algo, desde El código Da Vinci de Dan Brown, el cual me ha resultado muy similar. Siempre he sido una apasionada del arte, y las historias ambientadas en un contexto artístico, donde la pieza central de la obra es un cuadro, una escultura y un edificio histórico, me apasionan. Este libro te atrapa desde el principio tanto por su trama como por sus personajes, a cada cual más carismático. El protagonista en especial me parece de lo mejor que hay. Un holandés, dueño de una galería de arte es uno de esos personajes que gusta si o si, a los que no les puedes reprochar nada a lo largo del libro.

Este libro lo recomiendo a todo el mundo. Si te gusta la acción, el romance o el arte, este libro lo tiene todo. así que... ¿A qué esperáis?


Reseña Alias Grace.


¡Hola Saqueadores!

Hace poco reseñé El cuento de la criada (Puedes leerla aquíy cuando estaba en mitad del proceso de la búsqueda de información, encontré muchas referencias a este libro, de la misma autora. Me hice con él para comprobar si era tan bueno como comentaban y ¡aquí traigo la reseña!






Resultado de imagen para alias grace bookTítulo: Alias Grace
Autora: Margaret Atwood
ISBN: 978-84-9838-817-6
Páginas: 528
Editorial: Narrativa
PVP: 24,00 €
Sinopsis
Grace narra su historia desde su infancia en Irlanda, sus años de pobreza y marginalidad en Canadá hasta el momento de su condena a los dieciséis años por el asesinato de su señor en 1943. La novela está narrada por el doctor Simon Jordan, un especialista en enfermedades mentales contratado por un grupo de reformistas y espiritualistas que quieren obtener el indulto de la joven. Basándose en las nuevas técnicas europeas, el joven médico Simon Jordan entrevista a la reclusa Grace Marks, condenada a cadena perpetua por haber participado en un crimen a los dieciséis años, para rescatar de su memoria aquel violento suceso. Margaret Atwood (Premio Príncipe de Asturias de las letras 2008) parte de un hecho real para internarse en los lugares más recónditos de la mente y trazar un vívido cuadro de la sociedad decimonónica, sus contradicciones y sus complejidades.


Resultado de imagen de library gifComo ya dije, la razón de mi lectura es la terrible insistencia de los fans de esta autora en que, si me gustó su libro El cuento de la criada, leyera este que siendo anterior, es aun mejor. La verdad es que no dudé en buscarlo, pero no encontré una copia hasta que no eché mano de la vieja confiable, "la biblioteca". 

Resultado de imagen de titanic gifEl libro cuenta la historia de Grace, una joven mujer que, cuando apenas era una adolescente emigró a América con su sumisa madre, su padre abusivo y borracho y todos sus hermanos pequeños para encontrar un mejor trabajo para su padre. Tras sufrir las penurias del viaje llegan a vivir en la miseria, y Grace es lanzada al mercado laboral muy joven y sin ninguna referencia, para acabar como criada en distintas casas. 

Resultado de imagen de knit  gifFinalmente llegará a una en concreto donde las circunstancias la harán verse envuelta en una serie de acontecimientos que desembocarán en su acusación como asesina y en un extraño doctor visitándola cada día en la institución en la que se encuentra encerrada. Este doctor trata de descubrir toda la historia de Grace, de la que pocas personas están documentadas en sesiones casi diarias de charla, mientras ella va tejiendo una colcha. La gracia del libro es que, al tiempo que ella cuenta la historia, cada capítulo lleva el nombre de el cuadrado de la colcha que está elaborando, dato que me pareció de lo más curioso.

Resultado de imagen de detective gif gifSiempre he sido muy fan de las historias narradas en Estados Unidos en el siglo XVIII o XIX. Es una época que me parece de lo más interesante y llena de costumbres que aprender o que merece la pena conocer. El caso es que en esta América que a mí me interesa tanto, ocurre el asesinato de un noble y de su ama de llaves, y una criada y el mozo de cuadra son los principales sospechosos. A pesar de que hay un millón de historias y versiones distintas, solo hay una verdad, tras la que se encuentra el doctor Jordan.

Resultado de imagen de poor thing gifEste libro me pareció SUBLIME. Creo que esa es la palabra para definirlo. Lo tiene todo; una buena trama sin interrupciones y con un hilo conductor continuo, unos personajes extraordinarios y un contexto histórico de lo mejorcito. Los traumas del pasado de Grace te hacen simpatizar con ella como con nadie y poco a poco, según va destapando su historia, te vas dando cuenta de todo el sufrimiento que lleva a rastras y del por qué de su triste y recatado comportamiento, a veces incluso insulso. Una recomendación en toda regla para los amantes de la mejor literatura de suspense y terror psicológico.